MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - Zanfrillo, Alicia Inés - Morettini, Mariano - Galante, Marcelo Javier - Pascual, Mariano Enrique - Busetto, Adrián Raúl - 
Título: Una propuesta de selección de entidades aseguradoras a partir de un modelo de lógica compensatoria difusa
Fuente: Cuadernos del CIMBAGE, n. 12. Universidad de Buenos Aires. CIMBAGE
Páginas: pp. 85-111
Año: 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La toma de decisión del usuario, mediante el análisis de los indicadores provistos por el Mercado Asegurador de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), es un proceso dinámico y complejo, de composición básicamente cualitativa.
Esta característica motivó la aplicación de la lógica compensatoria difusa, porque permite incorporar atributos de compensación en correspondencia con las proposiciones lógicas definidas en el dominio en cuestión, siendo que las mismas constituyen una herramienta fundamental en los modelos de decisión, ya que definen la semántica del alistamiento que los datos producen en sí mismos.
El propósito del presente trabajo está orientado a evaluar las condiciones pre-existentes de las compañías aseguradoras de la República Argentina en la tipología de seguros generales (excepto los de vida), a través de un conjunto de predicados basados en lógica compensatoria difusa, seleccionados a partir de indicadores: generales, patrimoniales, y financieros y de gestión, informados por ellas.
Del conjunto de indicadores se presenta un modelo para el análisis y la evaluación de compañías, que consta de un conjunto de predicados con tres ramas principales: el nivel de endeudamiento comercial, el nivel de judicialización y el nivel de solvencia financiera, utilizados para determinar la confiabilidad.
La selección de los indicadores, que corresponden a la rama de solvencia financiera, se realizó basada en la jerarquización de los ratios, ponderados por la consulta a expertos, resultando como determinantes: rendimiento -resultado del ejercicio-, nivel de respuesta al cliente -disponibilidad frente a las coberturas-, siniestralidad y eficiencia en la gestión.
Palabras clave: TOMA DE DECISIONES | LOGICA DIFUSA | INDICADORES CONTABLES | ENTIDADES ASEGURADORAS |
Registro 2 de 3
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - Zanfrillo, Alicia Inés - Morettini, Mariano - 
Título: Tecnologías emergentes: un caso de aplicación para el análisis de las entidades aseguradoras argentinas
En: Congress SIGEF, 15. Lugo, 29-30 octubre 2009
Institución patroc.: Universidade de Santiago de Compostela
Páginas: [16 p.]
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El mercado asegurador estudiado en este trabajo, se compone de entidades cuya actividad principal radica en seguros generales, transporte público de pasajeros y seguros de retiro, excluyendo para el análisis los seguros de vida; organizadas de acuerdo a su naturaleza jurídica en: sociedades anónimas, cooperativas y mutuales, extranjeras y oficiales.
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) es el organismo en la República Argentina de difusión de la actividad del mercado asegurador a través, entre otras herramientas, de un conjunto de indicadores provenientes de los estados contables.
El propósito de este trabajo es identificar un conjunto de reglas de comportamiento económico-financieras establecidas mediante el empleo de técnicas difusas que permitan, en un acotado conjunto de proposiciones, dar cuenta de la actividad del sector para cada entidad aseguradora que se desee analizar.
Para la definición de reglas, se propone un colectivo de ratios financieros y/o contables, que explican el comportamiento de cada entidad, medido a través de la rentabilidad de las mismas. Se analizan en este trabajo 113 casos, seleccionados por su completitud en los datos informados en los estados contables.
Finalmente, se extraen conclusiones acerca de los perfiles de las entidades aseguradoras en términos de solvencia, patrimonio y gestión financiera, técnica y administrativa, observando un desarrollo dispar en la rentabilidad asociado especialmente a los indicadores de gestión.
Palabras clave: MATEMATICAS | REGLAS DE COMPORTAMIENTO | LOGICA DIFUSA | INDICADORES CONTABLES | MERCADO ASEGURADOS |
Solicitar por: MULTI CD 00050/2009
Registro 3 de 3
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - Zanfrillo, Alicia Inés - Morettini, Mariano - Galante, Marcelo Javier - Pascual, Mariano Enrique - Busetto, Adrián Raúl - 
Título: Una propuesta de construcción de indicadores para el análisis de la confiabilidad en las entidades aseguradoras argentinas
En: Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística, 8. Montevideo, 7-10 octubre 2008
Institución patroc.: Universidad de la República. Instituto de Estadística
Páginas: [18 p.]
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El propósito del presente trabajo es diseñar indicadores de confiabilidad respecto a la selección de empresas aseguradoras por parte de los usuarios, basados en los criterios de demanda jurídica y de efectividad de la cobertura, entre otros, a partir de la información contenida en los Indicadores del Mercado Asegurador de la Superintendencia de Seguros de la Nación, disponible en la página web de dicha Superintendencia y calculados a partir de los estados contables de las diferentes entidades.
En la construcción de los indicadores se propone la utilización de técnicas estadísticas tradicionales combinadas con técnicas difusas, dado que éstas últimas contribuyen en la precisión de reglas de comportamiento para el análisis de dichos indicadores y permiten trabajar con etiquetas lingüísticas que favorecen el tratamiento de la situación en términos más cercanos a la realidad.
La propuesta de un de indicador de confiabilidad responde a requerimientos de información estratégica en el sector, que no son cubiertos por los indicadores tradicionales, pues responden a las necesidades de simplificación e integración en un número acotado de criterios para la selección de entidades aseguradoras, en las cuales un mínimo número de reglas dan cuenta de su accionar.
Palabras clave: REGLAS DE COMPORTAMIENTO | LOGICA DIFUSA | INDICADORES CONTABLES | ENTIDADES ASEGURADORAS |

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio