MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: Fuentes, Luis - Mac-Clure, Oscar - Moya, Cristóbal - Olivos, Camilo
Título: Santiago de Chile: ¿ciudad de ciudades? Desigualdades sociales en zonas de mercado laboral local
Fuente: Revista de la CEPAL, n.121. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 93-110
Año: abr. 2017
Resumen: El propósito del presente artículo es delimitar y caracterizar la estructura urbana de Santiago de Chile a partir de la relación entre los lugares de residencia y de trabajo de sus habitantes, que conforman zonas de mercado laboral local. Se exponen los criterios y procedimientos metodológicos empleados, de acuerdo con los cuales se establecen estas zonas y se las describe sobre la base de esta delimitación funcional, a fin de determinar en qué medida condicionan las desigualdades sociales en la ciudad. Se analizan en términos espaciales la desigualdad de ingresos, el acceso a la educación y la composición de las clases sociales.
Palabras clave: CIUDADES | MERCADO DE TRABAJO | EMPLEO | CLASES SOCIALES | IGUALDAD | INGRESOS | EDUCACION | INDICADORES SOCIOECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 11
Autor: Amarante, Verónica - Galván, Marco - Mancero, Xavier
Título: Desigualdad en América Latina: una medición global
Fuente: Revista de la CEPAL, n.118. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 27-48
Año: abr. 2016
Resumen: En este artículo se combinan los datos individuales de las encuestas de hogares de los países latinoamericanos para obtener un vector de ingresos regional y analizar su distribución y cambios recientes. Se investiga si en la última década los cambios distributivos en los países han mejorado la distribución de los ingresos entre los individuos, o incrementado las brechas. Los indicadores de desigualdad global de la región muestran una caída significativa durante 2003-2012. Esta merma en la desigualdad global se explica fundamentalmente por la reducción de la desigualdad en los países latinoamericanos. Los ingresos de los habitantes de América Latina son hoy más igualitarios en términos relativos que hace una década, aunque las diferencias en los ingresos promedio de los países son mayores.
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | DESARROLLO SOCIAL | INGRESOS | DISTRIBUCION DEL INGRESO | IGUALDAD | INDICADORES SOCIOECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 11
Autor: Rosenthal, Cristina Amanda, com
Autor: Universidad Nacional de Mar del Plata; Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía; Grupo de Investigación Calidad de Vida
Título: Trayectorias sociolaborales según tipos de hogares marplatenses
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : UNMDP
ISBN: 978-987-544-443-0
Páginas: 130 p.
Año: 2012
Palabras clave: TRABAJO | TRAYECTORIAS LABORALES | INDICADORES | INDICADORES SOCIOECONOMICOS | TERRITORIO | HABITAT |
Solicitar por: TRABAJO 36124
Registro 4 de 11
Autor: Alvarado Muñoz, Erick - Rodríguez Morera, Tatiana - Villalobos Rosales, Gabriel
Título: Estudio socioeconómico de la actividad turística en Costa Rica: un análisis distrital para el periodo 1984-2010
Fuente: Ciencias Económicas. v.29, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 191-204
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: El objetivo general de esta investigación fue determinar si los distritos turísticos presentaron un mejor resultado en los indicadores socioeconómicos que los distritos no turísticos entre los años 1984-2000, y realizar un análisis cualitativo para La Fortuna y Jacó hasta el 2010. Se realizaron dos cuasi-experimentos y dos análisis de caso. Los resultados de los cuasi-experimentos indican que aunque los distritos turísticos de Costa Rica presentaron una mejora socioeconómica entre los años 1984 y 2000, dicho cambio no fue significativamente distinto al presentado en los distritos no turísticos, en otras palabras, un distrito en el cual se desarrolló de manera importante el turismo no tuvo una mejora socioeconómica diferente a otro distrito en el cual se desarrolló alguna otra actividad productiva. Se establecieron hipótesis que pueden explicar este resultado y se exploraron mediante los estudios de caso.
Palabras clave: TURISMO | DESARROLLO REGIONAL | INDICADORES SOCIOECONOMICOS | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 11
Autor: López, María Teresa - Gentile, Natacha - 
Título: Sistema de indicadores económicos y sociales: la importancia del análisis integrado
En: Encuentro Nacional de la Red de Economías Regionales en el Marco del Plan Fénix, 9. Jornadas Nacionales de Investigadores de las Economías Regionales, 2. Tandil, 18-19 septiembre 2008
Institución patroc.: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: 21 p.
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: INDICADORES SOCIOECONOMICOS |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio