MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Martínez C., Hugo R. - Pico F., Jairo J.
Título: Eficiencia y productividad en el comercio del sector manufacturero entre Venezuela y Mercosu
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 18, n.62. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: rpp. 265-290
Año: abr.-jun. 2013
Resumen: El objetivo de la investigación fue determinar la eficiencia y la productividad del comercio del sector manufacturero entre Venezuela y el Mercosur durante el 1999-2009. El tipo de investigación fue explicativa con un diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo constituida por unidades de decisión, en adelante (DMU) representadas por Venezuela, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. La técnica de recolección de datos fue documental. La técnica de análisis de datos utilizada, fue la metodología no paramétrica del Análisis Envolvente de Datos y el método del Índice de Malmquist. Los resultados indican que Venezuela muestra ineficiencia técnica de insumos con tendencia descendente entre 0,7 por ciento al 26,3 por ciento, Uruguay con 4,9 por ciento al 5,7 por ciento, Brasil y Paraguay se destacan debido al uso eficiente de recursos, Argentina en menor importancia. Venezuela fue la única que registró pérdidas de productividad en el comercio de manufacturas 0,102 por ciento, el resto avanzaron: Argentina crece con 2,13 por ciento, Brasil en 0,0234 por ciento, Paraguay en 0,2823 por ciento y Uruguay en 0,51 por ciento. Se concluye como prioridad que el país desarrolle condiciones de eficiencia y productividad para adelantar una mejor posición competitiva en ámbito internacional.
Palabras clave: SECTOR MANUFACTURERO | COMERCIO | EFICIENCIA | PRODUCTIVIDAD | INDICE DE MALMQUIST |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Schneider, Diego Ezequiel - Sánchez, Marisa Analía
Título: Eficiencia técnica, productividad y desarrollo tecnológico en la industria de seguros generales
Fuente: Escritos Contables y de Administración. v.3, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 85-126
Año: 2012
Resumen: La evaluación del desempeño es algo importante en la gestión de empresas de cualquier sector de la industria, porque de esta manera la organización es capaz de controlar, comparar e incluso corregir su desempeño. Este trabajo propone un modelo para evaluar el sector asegurador argentino, analizando la eficiencia y productividad relativa de las compañías de seguros durante el periodo 2002-2011, utilizando la técnica de frontera eficiente conocida como Análisis Envolvente de Datos y el Índice de Malmquist. Los resultados indican que en los últimos diez años el mercado no ha mejorado su productividad. Una de las causas se atribuye al deterioro tecnológico sufrido en el periodo. Las empresas necesitaron más recursos para seguir produciendo lo mismo, no han invertido en pos de mejorar sus prácticas administrativas y tecnológicas, o bien sus inversiones no se han traducido en un aumento en el nivel de primas negociadas
Palabras clave: SEGUROS | PRODUCTIVIDAD | DESARROLLO TECNOLOGICO | INDICE DE MALMQUIST |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Chisari, Omar O., com -  Elías, Julio J. - Ferro, Gustavo -  Lema, Daniel -  Navarro, Alfredo M. -  Quesada, Lucía -  Romero, Carlos A. -  Ruzzier, Christian
Título: Progresos en microeconomía
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ISBN: 978-987-660-107-8
Páginas: 239 p.
Año: 2011
Palabras clave: ECONOMIA | MICROECONOMIA | ECONOMIA AGRARIA | NEUROECONOMIA | NEUROTRANSMISORES | INDICE DE MALMQUIST | INDICADOR DE LUENBERGER | ECONOMIA DE LAS ORGANIZACIONES |
Solicitar por: ECON 30324

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio