MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: López, Andrés, coord - Ramos, Daniela, coord -  Bastos Tigre, Paulo -  Calmon Lemme, Marta -  Martínez Piva, Jorge Mario -  Niembro, Andrés -  Padilla Pérez, Ramón -  Portas, Eduardo -  Schatan, Claudia -  Vega Montoya, Verónica -  Ramos, Daniela, coord -  Bastos Tigre, Paulo -  Calmon Lemme, Marta -  Martínez Piva, Jorge Mario -  Niembro, Andrés -  Padilla Pérez, Ramón -  Portas, Eduardo -  Schatan, Claudia -  Vega Montoya, Verónica - 
Título: La exportación de servicios en América Latina: los casos de Argentina, Brasil y México
Ciudad y Editorial: Montevideo : Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. Red MERCOSUR de Investigaciones Económicas
ISBN: 978-9974-8272-0-2
Páginas: 279 p.
Año: sept. 2010
Resumen: La exportación de servicios es uno de los fenómenos más dinámicos de la economía internacional contemporánea. Actividades que anteriormente se prestaban fundamentalmente dentro de las fronteras de cada país hoy son internacionalmente transables -desde la salud y la educación, hasta los servicios contables, legales o de investigación y desarrollo, pasando por la publicidad y el diseño.
Esto es producto fundamentalmente de las tendencias a la deslocalización y fragmentación de la producción a escala global, en búsqueda de menores costos y de recursos humanos calificados, así como de las posibilidades que genera el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para exportar servicios a distancia.
Los mercados mundiales de servicios ofrecen oportunidades interesantes para generar divisas y empleos en los países en desarrollo. Así, no sorprende que muchos de estos países busquen activamente integrarse en las Cadenas Globales de Valor (CGV) que se han formado en diversas áreas del mundo de los servicios.
América Latina no ha estado exenta de esta tendencia, y si bien su participación en los mercados mundiales es aún reducida, en muchos países y sectores la exportación de servicios ha sido muy dinámica en años recientes.
En este libro se presentan estudios de caso en cuatro sectores exportadores de servicios (salud, finanzas, audiovisuales e investigación y desarrollo) para tres países de la región: Argentina, Brasil y México.
En el estudio, elaborado por investigadores de la región, el lector encontrará un análisis detallado de estos procesos y una serie de lecciones de política para mejorar el patrón de exportación de servicios en la región, tanto cuantitativa como cualitativamente.
Contenido: * Introducción
* CAPITULO 1: El comercio mundial de servicios, Andrés López, Andrés Niembro y Daniela Ramos
* CAPITULO 2: Servicios de salud
* 2.2. El comercio mundial de servicios de salud, Andrés López, Andrés Niembro, Eduardo Portas, Daniela Ramos
* 2.2. Las exportaciones de servicios de salud en Argentina, Andrés López, Andrés Niembro y Daniela Ramos
* 2.3. Las exportaciones de servicios de salud en Brasil, Paulo Bastos Tigre y Marta Calmon Lemme
* 2.4. Las exportaciones de servicios de salud en México, Eduardo Portas
* CAPITULO 3: Servicios de Investigación y Desarrollo
* 3.1. El comercio mundial de servicios de I+D, Andrés López, Andrés Niembro y Daniela Ramos
* 3.2. Las exportaciones de servicios de I+D en Argentina, Andrés López, Andrés Niembro y Daniela Ramos
* CAPITULO 4: Servicios bancarios
* 4.1. El comercio mundial de servicios bancarios, Paulo Bastos Tigre y Marta Calmon Lemme
* 4.2. Las exportaciones de servicios bancarios en Brasil, Paulo Bastos Tigre y Marta Calmon Lemme
* CAPITULO 5: Servicios audiovisuales
* 5.1. El comercio mundial de servicios audiovisuales, Jorge Mario Martínez Piva, Ramón Padilla Pérez, Claudia Schatan y Verónica Vega Montoya
* 5.2. Las exportaciones de servicios audiovisuales en México y la industria cinematográfica en México, Jorge Mario Martínez Piva, Ramón Padilla Pérez, Claudia Schatan y Verónica Vega Montoya
* CAPITULO 6: Conclusiones y recomendaciones de política, Andrés López, Andrés Niembro y Daniela Ramos
* Bibliografía
Palabras clave: SECTOR TERCIARIO | EXPORTACIONES | COMERCIO INTERNACIONAL | SERVICIOS DE SALUD | INVERSIONES | TENDENCIAS | BENEFICIOS | RIESGOS | ANALISIS COMPARATIVO | TURISMO | ESTRATEGIA | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | INVESTIGACION Y DESARROLLO | BANCOS | POLITICA GUBERNAMENTAL | MEDIOS AUDIOVISUALES | INDUSTRIA CINEMATOGRAFICA | RECOMENDACIONES | COMERCIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: ECON 30319/17
Registro 2 de 5
Autor: Weissmann, Viviana - 
Título: ¿Es la crítica un predictor del exito de una pelicula? : determinantes del nivel de audiencia de cine en Argentina
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.2. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 33-44
Año: ago. 2008
Resumen: Este documento tiene el objetivo de analizar el comportamiento del espectador de cine argentino a fines de determinar : si la crítica realizada a un film es un predictor confiable de su ’performance’ (nivel de audiencia) y cuales son los factores (’Oscar’, género, estacionalidad, etc. ) que influyen en el nivel de audiencia de una película. Del análisis surge que en el caso del espectador de cine argentino existe correlación entre la opinión de la crítica y el nivel de audiencia, prefiere las películas "no dramáticas" (especialmente las animadas), y va más al cine en los meses de junio-julio y diciembre-enero.
Palabras clave: INDUSTRIA CINEMATOGRAFICA | CINE | PELICULAS | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Propatto, Sebastián Marcelo
Título: Producción de cine y territorio. Factores que determinan el espacio geográfico del rodaje : Mar del Plata set de filmación
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 76 p.
Año: marzo 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo tiene como finalidad conocer los factores que motivan a los productores de cine a realizar rodajes de distinto tipo (largometrajes, cortos, publicidad, documental, etc.) en un espacio geográfico determinado. El estudio se enfoca especialmente sobre la ciudad de Mar del Plata e intenta evaluar la presencia de dichos factores en la ciudad y la capacidad y el potencial de la misma como receptora y soporte de empresas productoras. En primer lugar se realiza un análisis histórico y una caracterización de las industrias culturales en general y la industria cinematográfica en particular. Luego se indaga la influencia del territorio en la producción de cine, a través de la identificación de diferentes factores determinantes de la elección del espacio fílmico. La investigación se desarrolla sobre una metodología cualitativa, con entrevistas en profundidad semi estructuradas a informantes claves, las cuales permiten una aproximación inductiva al análisis de la problemática. Se concluye que la mayoría de los factores que permiten promover la producción de cine en un espacio geográfico se encuentran presentes en la ciudad de Mar del Plata, aunque no en su totalidad, aspecto éste que debería ser analizado por los hacedores de política que intentan convertir a Mar del Plata en un polo generador de productos audiovisuales.
Contenido: * Introducción
* Capítulo I: Contextualización, Elementos Conceptuales y Metodología
* A) Un poco de historia
* B) Importancia económica y evolución reciente de las Industria Cinematográfica
* C) Elementos conceptuales
* 1- Las industrias culturales y la industria cinematográfica: características del bien producido
* 2- La cadena de valor industrial y las industrias culturales
* 3- La producción de cine en la cadena de valor de la Industria Cinematográfica
* 3.a- Etapa de Producción
* 3.b- Etapa de Procesamiento y Postproducción
* 3.c- Etapa de Distribución
* 3.d- Etapa de Exhibición
* 4- Cine y territorio
* D) Metodología
* Capítulo II: Factores que promueven la producción de cine: Análisis de resultados
* A) Factores Indirectos
* 1- Instituciones de Fomento
* 1.a- Fondos y Festivales Internacionales
* 1.b- Fondo de Fomento Nacional (INCAA)
* 1.c- Coproducción - Programa Ibermedia
* 2- Tv por cable - DVD
* 3- Tipo de Cambio
* 4- Filmación digital (Reducción de costos)
* B) Factores Directos
* 1- Disponibilidad de tecnología
* 2- Laboratorios
* 3- Film Commissions
* 4- Locaciones - Infraestructura
* 5- Set de interiores
* 6- Presencia de actores y técnicos
* 7- Facultad de cine - Escuelas de Cine
* 8- Oferta de servicios auxiliares al rodaje
* 9- Realización de festivales
* C) Análisis de los factores
* Conclusiones y recomendaciones
* Anexo I: Participación de las industrias culturales argentinas en el PBI
* Anexo II: Guía de las Entrevistas
* Bibliografía
Palabras clave: TESIS | INDUSTRIAS CULTURALES | INDUSTRIA CINEMATOGRAFICA | CINE | MAR DEL PLATA |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00084
Registro 4 de 5
Título: Caso Waterworld: porque el control presupuestario ex ante es vital
Fuente: Costos y Gestión. año 13, n.52. Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos, IAPUC
Páginas: pp. 328
Año: jun. 2004
Resumen: Una empresa que opera por órdenes le ofrece la siguiente información para un cierto proyecto: presupuesto total real: u$s 100 millones. Costo total real: u$s 150 millones. Resultado neto real: no alcanza el break-even point ni tiene utilidades. Investigue las causas.
Palabras clave: COSTOS | INDUSTRIA CINEMATOGRAFICA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Título: Caso Hollywood: Un costeo de película
Fuente: Costos y Gestión. año 13, n.50. Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos, IAPUC
Páginas: pp. 152-169
Año: dic. 2003
Resumen: Un ejemplo real de cómo la eleción de un cost driver erróneo puede perjudicar a algunos y beneficiar a otros.
Palabras clave: COSTOS | ANALISIS DE COSTOS | ESTUDIO DE CASOS | PELICULAS | INDUSTRIA CINEMATOGRAFICA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio