MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Pla-Barber, José - Villar, Cristina - Escribá, Alejandro
Título: La influencia de las características y percepciones directivas en los nuevos modelos de internacionalización: una aplicación en la PyME manufacturera tradicional
Fuente: Economía Industrial, n.375. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 101-112
Año: 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo propone que las estrategias más tradicionales de internacionalización en los sectores manufactureros deben avanzar hacia modelos más complejos en los que se combinen simultáneamente las ventajas de la cooperación, de la multilocalización, de la diversificación y de la integración de las actividades de la cadena de valor que generan un mayor valor. A partir de una muestra de 130 PyMEs manufactureras de sectores tradicionales se demuestra que la adopción de estos nuevos modelos de internacionalización está relacionada con la actitud y características de los directivos que influyen en dicha decisión. En concreto, las estrategias más innovadoras se asocian a directivos con una experiencia intermedia en la empresa, con unos niveles de educación superior y con una percepción más realista de la gravedad de la situación, de la influencia del entorno y de sus capacidades estratégicas.
Palabras clave: PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS | INTERNACIONALIZACION DE LAS EMPRESAS | INDUSTRIA DE TRANSFORMACION |
Registro 2 de 9
Autor: Rubert Adelantado, Gloria - Minondo Uribe-Etxebarria, Asier
Título: El efecto del outsourcing en la industria manufacturera española : en su demanda relativa de trabajadores cualificados
Fuente: Economía Industrial, n.372. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 195-208
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este artículo analiza el efecto del outsourcing de la industria manufacturera española en su demanda relativa de cualificaciones. Por primera vez en la literatura se considera por separado el efecto del outsourcing a países desarrollados y el de los países en vías de desarrollo. Tal y como cabía esperar a nivel teórico, se obtiene que existe una relación directa entre el outsourcing a países en vías de desarrollo y una mayor demanda relativa de trabajadores cualificados. Sin embargo, sorprendentemente el outsourcing a los países desarrollados también tiene un efecto positivo sobre la demanda relativa de trabajadores cualificados. Dicho resultado indica que tal vez deban ser replanteadas las conclusiones obtenidas por los estudios previos en los que no se realizaba tal distinción.
Palabras clave: INDUSTRIA DE TRANSFORMACION | PRODUCTOS MANUFACTURADOS | EMPLEO | TRABAJADORES |
Registro 3 de 9
Autor: Barac, Maja - Mánez, Juan A. - Rochina, María E. - Sanchis, Juan A.
Título: Productividad y dimensión de mercado de las empresas manufactureras españolas
Fuente: Economía Industrial, n.373. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 23-31
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este trabajo examina si las empresas que comienzan a vender en mercados más amplios, debido a que exportan, disfrutan de una mayor productividad total de los factores (PTF). Investigamos si se seleccionan ex-ante las más productivas y si exportar las hace todavía más productivas. Se emplean contrastes no paramétricos de Kolmogorov-Smirnov y matching. Los datos utilizados provienen de la Encuesta sobre Estrategias Empresariales (1991-2002), muestra de empresas manufactureras en España. Los resultados confirman un proceso de selección para empresas pequeñas pero no para empresas grandes. Sin embargo, hay evidencia de cambios post-entrada en la productividad, tanto para empresas grandes como para pequeñas.
Palabras clave: EXPORTACIONES | INDUSTRIA DE TRANSFORMACION | PRODUCTOS MANUFACTURADOS |
Registro 4 de 9
Autor: Máñez Castillejo, Juan A. - Rochina Barrachina, María E. - Sanchis Llopis, Juan A.
Título: Eficiencia, tamaño empresarial y ampliación de mercados de las empresas manufactureras españolas : evidencia comparada con 13 países
Fuente: Economía Industrial, n.373. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 101-110
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este trabajo analiza la evolución de la tasa de participación e intensidad exportadora de las empresas manufactureras españolas en los 90 y las compara a nivel internacional en 13 países. Además, se estudia cómo estas variables explican la evolución de las exportaciones manufactureras agregadas. Los datos utilizados para España provienen de la Encuesta sobre Estrategias Empresariales. Los resultados indican que, para las empresas pequeñas, el crecimiento de las exportaciones agregadas se explica tanto por el crecimiento de la participación como por el de la intensidad exportadora, mientras que para las empresas grandes sólo la intensidad juega un papel importante.
Palabras clave: EMPRESAS EXPORTADORAS | PRODUCTOS MANUFACTURADOS | INDUSTRIA DE TRANSFORMACION |
Registro 5 de 9
Autor: Díaz Mora, Carmen - Gandoy Juste, Rosario
Título: Outsourcing en la industria manufacturera española : nuevas estrategias para el nuevo siglo
Fuente: Economía Industrial, n.358. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 65-77
Año: 2005
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente estudio analiza la incidencia del outsourcing en la industria española desde una perspectiva sectorial. Para ello se utilizan los datos de la Encuesta Industrial de Empresas, con un nivel de desagregación de la NACE a 3 dígitos en el periodo 1993-2002. La fragmentación de la producción o outsourcing es una novedosa estrategia de organización de la producción que consiste en dividir la cadena de valor en funciones cada vez más específicas y localizar cada una de ellas en los emplazamientos y productores más eficientes. Los resultados muestran que casi la mitad de las industrias manufactureras españolas están apostando por el outsourcing de producción interna, distinguiéndose distintas vías según el tipo de inputs intermedios que están externalizándose. El estudio pone especialmente de manifiesto como en los últimos años el outsourcing internacional se muestra más activo que el nacional. Se dedica una especial atención al sector del automóvil, una de las industrias pioneras y más involucrada en este proceso de segmentación y dispersión internacional de la cadena de valor.
Palabras clave: INDUSTRIA DE TRANSFORMACION | CADENA DE VALOR | ORGANIZACION DE LA PRODUCCION | DESCENTRALIZACION DE LA PRODUCCION | SUBCONTRATACION |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio