MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Fuentes H., Fernando - García, Carlos J. - 
Título: Ciclo económico y minería del cobre en Chile
Fuente: Revista de la CEPAL, n.118. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 165-192
Año: abr. 2016
Resumen: En el presente artículo se "endogeniza" la oferta de cobre, incorporando la demanda de insumos del sector minero correspondiente a otros bienes de la economía -específicamente, bienes intermedios- y también energía, en un modelo de equilibrio general dinámico estocástico (DSGE) para una muestra del período 2003-2013. La estimación del modelo revela que un aumento de un 1 por ciento del precio del cobre causa un incremento de un 0,16 por ciento en el producto interno bruto (PIB) en cinco años. La principal contribución del estudio es mostrar que, si se considera al sector minero integrado al resto de la economía, en lugar de suponer -como es usual- que constituye un enclave, los efectos del precio del cobre en la economía chilena por lo menos se duplican.
Palabras clave: CICLOS ECONOMICOS | DESARROLLO ECONOMICO | INDUSTRIA DEL COBRE | MINERIA | MODELOS ECONOMETRICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Yáñez Henríquez, José
Título: Efecto del cobre en las finanzas públicas chilenas
Fuente: Revista Contabilidad y Sistemas. v.3, n.6. Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios. Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información
Páginas: pp. 51-63
Año: 2007
Palabras clave: CONTABILIDAD | FINANZAS PUBLICAS | COBRE | INDUSTRIA DEL COBRE | PRECIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Laengle Scarlazetta, Sigifredo - Candia D., Jorge
Título: Contención de costos en Codelco Chile
Fuente: Revista Contabilidad y Sistemas. v.2, n.3. Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios. Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información
Páginas: pp. 35-56
Año: ene.-jun. 2006
Resumen: Los costos totales unitarios de la Corporación han aumentado en el último tiempo. Ello se debe, en parte, al deterioro de las variables que son inherentes a la vida de los yacimientos mineros y al incremento de precios de los insumos relevantes. La influencia de estas variables mineras y de mercado en el aumento de los costos es difícil de revertir en el corto y mediano plazo, porque tales variables dependen de factores externos a la Corporación. Sin embargo, Codelco también puede actuar eficazmente para contener los costos crecientes influyendo sobre variables relativas a la productividad y uso eficiente de los activos y recursos. Más aún, un esfuerzo sistemático y una acción efectiva sobre estas variables causarán una reducción de costos rápida y controlada, no siendo necesario esperar dos a tres años para obtener resultados de contención o reducción de costos concretos. La Corporación ha hecho esfuerzos permanentes de perfeccionamiento. Los proyectos de mejoramiento que se han desarrollado, como los relativos a los Servicios Compartidos, Excelencia Operacional y Gestión del Mantenimiento Corporativo, han representado probablemente los esfuerzos sistemáticos más importantes. A pesar de ello, parece ser que tales iniciativas han estado enfocadas a mejoras de la calidad o aumento del valor económico del negocio con poco impacto en la reducción de los costos unitarios totales. La presente propuesta pretende responder a la pregunta de cómo puede la Corporación contener o reducir sus costos unitarios de manera veloz y segura. El presente informe está conformado por tres partes: la primera parte contiene un diagnóstico general obtenido a partir de la información pública disponible. Los factores relevantes identificados en este diagnóstico son: (...) Esta segunda parte contiene también un conjunto de proyectos intuidos que con alta probabilidad reducirán o contendrán costos en la Corporación si son administrados eficazmente en el contexto del proyecto transversal. (...) La tercera parte de la propuesta contiene un detalle del proyecto transversal de contención de costos. En esta sección se detalla cómo éste asume los factores críticos de éxito. Al final de esta sección, se describe la forma de cómo hacer operable el proyecto transversal en la Corporación, también se especifica el equipo de proyecto y sus competencias y se estiman plazos y cronogramas.
Palabras clave: COSTOS | INDUSTRIA DEL COBRE | EXPLOTACION MINERA | MINERIA | CONTENCION DE COSTOS |
Solicitar por: ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Peña Cortés, Angélica - Reyes Escobar, María - Araya Pacheco, Carlos
Título: Propuesta metodológica de implementación del balance Scorecard en una unidad estratégica de negocio en la gran minería de cobre
En: Congreso del MERCOSUR de Contabilidad, Auditoría y Tributación, 1. Buenos Aires, 5-7 mayo 2004
Institución patroc.: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Páginas: 1079 kb (40 p.)
Resumen: La modernidad y globalidad de los mercados ha evidenciado la carencia de instrumentos eficientes de apoyo a la gestión y al control de las actividades. Como resultado de ello es que se ha incrementado la necesidad de utilizar el control de gestión, el cual por medio de su accionar involucra a todos los niveles de la organización a desarrollar planes de acción, los que se encuentran orientados al logro de los objetivos predeterminados.En la disciplina del Control de Gestión existen varios modelos, que permiten enfrentar la problemática antes mencionada, siendo el BSC el que proporciona los elementos necesarios que permite cubrir los requerimientos de las Operaciones Mineras, debido a que alinea la gestión de la unidad de negocio con la estrategia, traduce la visión y misión en una herramienta que comunica efectivamente el propósito de la estrategia, motiva y hace el seguimiento del desempeño a las metas.El objetivo de la investigación es proponer una metodología de implementación de Balanced ScoreCard para una unidad de negocios de una empresa del sector minería de cobre, de esta forma asegurar que los directivos y el personal realicen su gestión de acuerdo con el plan estratégico establecido para sus operaciones. Una vez expuesto el objetivo del proyecto académico, es necesario presentar la metodología que se utilizará para el desarrollo del estudio, la cual es del tipo exploratoria - descriptiva; es exploratoria debido a que el objetivo de este estudio es examinar un tema o problema de investigación poco usado y estudiado, que no ha sido abordado antes, es decir, la revisión de la literatura revela que hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema en estudio, lo cual se ve reflejado en la realidad del objetivo de esta investigación, ya que no existe literatura que evidencia la aplicación del modelo en una empresa del sector minería, especialmente en una unidad de negocio en particular. La metodología utilizada es descriptiva, puesto que uno de los objetivos de este estudio es desarrollar un modelo que describa, evalúe y controle las actividades, aspectos y componentes de la unidad de negocios, que pertenezca principalmente a una compañía minera de la región. El proceso de creación del BSC se basará en los pasos desarrollados por el autor Olve et al (2000), cuyo objetivo es proporcionar una visión global sobre la manera en que se puede desarrollar un BSC
Palabras clave: ADMINISTRACION | INDUSTRIA DEL COBRE | ESTUDIO DE CASOS | METODOLOGIA | BALANCED SCORECARD | TABLERO DE COMANDO | IMPLEMENTACION |
Solicitar por: MULTI CD 00028/1
Registro 5 de 6
Autor: Cortés A., Alberto - Gallardo A., Belisario - Navea D., Juan
Título: Análisis al primer producto de exportación chileno: el cobre
Fuente: RUTA : Revista Universitaria, n.8. Universidad de La Serena. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Páginas: pp. 7-18
Año: nov. 2003
Palabras clave: COBRE | INDUSTRIA DEL COBRE | EXPORTACIONES | PRECIOS | MERCADO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio