MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Barquín Gil, Julián
Título: Convergencia gas-elecricidad y cierre de mercado
Fuente: Economía Industrial, n.365. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 49-54
Año: 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La convergencia de los sectores del gas y de la electricidad es un desarrollo industrial relativamente reciente motivado por razones técnicas y comerciales, que tiene el potencial de incrementar la eficiencia del sector de la energía. No obstante, puede plantear también algunos problemas de competencia. Uno de ellos es la posibilidad de cierre del mercado mayorista, que consiste en la restricción del acceso al gas natural como combustible para la generación eléctrica por parte de una empresa dominante en el sector del gas a sus competidores en el sector eléctrico. Este artículo pretende ser una breve introducción al análisis de este problema, con un particular énfasis en aspectos relevantes en el caso español.
Palabras clave: INDUSTRIA DEL GAS | ENERGIA ELECTRICA | RESTRICCIONES A LA COMPETENCIA |
Registro 2 de 3
Autor: Abadie, Luis María - Chamorro, José Manuel
Título: Un análisis cuantitativo de la convergencia entre el gas y la electricidad
Fuente: Economía Industrial, n.365. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 35-48
Año: 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar el grado de convergencia entre los mercados de gas y electricidad. A tal fin se toman sus precios observados en varios contextos y se examina la relación entre ellos. Ahora bien, dado que el 1 de enero de 2005 se puso en marcha el mercado europeo de CO2, se comprueba también si hay alguna integración entre este mercado y los dos anteriores. El instrumento de análisis empleado es el Filtro de Kalman. La evidencia empírica sugiere que se avanza ciertamente hacia una convergencia mayor, pero de modo no uniforme.
Palabras clave: INDUSTRIA DEL GAS | ENERGIA ELECTRICA | PRECIOS | CONVERGENCIA ECONOMICA |
Registro 3 de 3
Autor: Kozulj, Roberto - 
Título: Crisis de la industria del gas natural en Argentina
Fuente: Recursos Naturales e Infraestructura, n.88. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 81 p.
Año: mar. 2005
Resumen: La crisis energética argentina que se manifestó a comienzos del año 2004 tuvo efectos no deseables tanto en el ámbito interno como externo. Sin embargo, su gravedad real no fue de la magnitud pronosticada. En este trabajo se muestra que los argumentos que han sido esgrimidos tanto desde la óptica empresarial como desde la gubernamental son insatisfactorios a la luz de la evidencia empírica disponible y de los hechos concretos que caracterizaron la crisis. No obstante -y al margen de su verdadera magnitud-, de la crisis energética argentina se pueden inferir importantes conclusiones con respecto a las características de diseño de la mayor reforma emprendida en la región y acerca de la vulnerabilidad de los países que dependen del abastecimiento de energía proveniente de Argentina, en particular de gas natural. En este contexto, el inadecuado diseño de los marcos regulatorios es señalado como el mayor responsable de las conductas restrictivas y especulativas que han mostrado los actores de la industria del gas en Argentina. En tal sentido en el presente estudio se muestra cómo esas reglas han permitido a las empresas concesionarias y licenciatarias, que operan en los eslabones del upstream y del downstream de dicha industria, establecer estrategias financieras que desvirtuaron los objetivos declarados de las reformas.
Palabras clave: INDUSTRIA DEL GAS | GAS NATURAL | CRISIS DE ENERGIA | MERCADO | PRECIOS | DISTRIBUCION DE GAS | ASPECTOS FINANCIEROS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio