MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Amengual, Matthew
Título: Cambios en la capacidad del estado para enfrentar las violaciones de las normas laborales: los talleres de confección de prendas de vestir en Buenos Aires
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.51, n.202/203. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 291-311
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: El desarrollo de la capacidad del Estado para hacer cumplir las leyes laborales es clave, si se pretende controlar que el trabajo que realizan los individuos sea decente. No obstante, las descripciones prevalecientes sobre dicha capacidad sugieren que sus principales elementos son estables y difícilmente modificables en el corto plazo. Este artículo recorre la trayectoria de aplicación de las normas laborales en la industria de prendas de vestir en Buenos Aires desde 2001 hasta 2009. En los primeros años el Estado casi no reaccionó frente a las violaciones extremas de dichas normas. Luego, a partir de 2006, la aplicación de las normas se incrementó drásticamente durante casi dos años; pero desde 2008 volvió a menguar ¿Por qué cambió tan drásticamente, en tan breve lapso, la capacidad del Estado para reaccionar frente a violaciones de las leyes laborales? Este artículo revela que un elemento clave de dicha capacidad es la aptitud de los inspectores laborales para movilizar recursos de la sociedad con vistas a la aplicación de tales normas. Dado que esta aptitud depende de la estructura de los vínculos Estado-sociedad, tiende a ser muy inestable y cambia cuando se modifican las coaliciones políticas. Por lo tanto, una mejor comprensión de los vínculos entre el Estado y la sociedad podría permitir a los entes reguladores promover el trabajo legal aun en lugares donde la acción de los inspectores se ve muy limitada.
Palabras clave: TALLERES | TRABAJO MARGINAL | DELITOS | TRABAJADORES | INDUSTRIA DEL VESTUARIO | INDUSTRIA TEXTIL | INMIGRANTES | ASPECTOS JURIDICOS | TRABAJO | ROL DEL ESTADO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Sacramento da Silva, Adriane Fagundes - Simeone Gomes, Josir - 
Título: Controle gerencial em empresas internacionalizadas : o caso Demillus S.A. indústria e comércio
En: Congreso Internacional de Costos, 11; Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 32. Trelew, 15-18 septiembre 2009
Institución patroc.: Instituto Internacional de Costos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Osmar D. Buyatti
Páginas: pp. 432-448
Resumen: O objetivo desta pesquisa foi verificar o impacto provocado pelo processo de internacionalização sobre os sistemas de controle gerencial adotados por uma empresa líder de mercado no ramo de moda íntima. Para atender a este propósito, analisaram-se as possíveis modificações nos sistemas de controle gerencial em decorrência do processo de internacionalização.
Com o intuito de testar o plano de referência extraído da revisão da literatura, realizou-se uma pesquisa exploratória através do método de estudo de caso, sendo que a principal coleta de dados teve como base entrevistas direcionadas ao diretor financeiro da empresa.
Os resultados demonstraram características bastante peculiares no que tange ao seu processo de internacionalização, afastando-se em alguns aspectos, do referencial teórico apresentado na literatura clássica. Este estudo de caso apontou que a internacionalização impactou positivamente os sistemas de controle gerencial da empresa, traduzindo-se em uma experiência de aprendizado e melhoria nos seus sistemas produtivos.
Estes resultados foram qualificados pela própria organização,como superiores aos próprios retornos financeiros advindos da internacionalização.
Palabras clave: INTERNACIONALIZACION | INDUSTRIA DEL VESTUARIO | ESTUDIO DE CASOS | CONTROL GERENCIAL |
Solicitar por: MULTI CD 00076
Registro 3 de 7
Autor: Marcos, Elena de
Título: Fashion Retail: integrando la cadena de suministro para liderar el mercado internacional
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.3. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 49-68
Año: jul. 2009
Resumen: La competitividad en la industria del fashion retail ha alcanzado niveles hasta ahora desconocidos. En un contexto de presión extrema sobre precios, mayormente debida a la contribución de los países del Asia-Pacífico desde que en 2004 finalizara el sistema de cuotas, los retailers enfrentan dificultades crecientes para satisfacer a un consumidor cuyas preferencias cambian rápidamente. Pasada la etapa en que la industria se limitaba a competir por precio o diferenciación ha llegado el momento de combinar ambas ventajas competitivas para ofrecer "glamour a precios asequibles". Para ello los líderes mundiales han apostado por la integración de sus cadenas de suministro.
Palabras clave: PRECIOS | INDUSTRIA DEL VESTUARIO | CADENA DE SUMINISTROS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Hernández, René - 
Título: ¿Se erosiona la competitividad de Centroamérica y la República Dominicana con el fin del Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido?
Fuente: Revista de la CEPAL, n.93. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 109-127
Año: dic. 2007
Resumen: El Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido (ATV) y las restricciones derivadas de él expiraron el 1 de enero del 2005. En este artículo se cuantifica el efecto que tendrá el fin del atv en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, la República Dominicana y los Estados Unidos (DR-CAFTA). Se postula que, a igualdad de otros factores, hará que se reduzca la participación de Centroamérica y la República Dominicana en el mercado de los Estados Unidos, debido a la mayor competencia de países asiáticos, al consecuente reordenamiento del mercado, al auge del sistema de "paquete completo" y a la menor ventaja competitiva que representan los bajos salarios en la cadena de valor de los sectores textil y del vestido. En la era posterior al atv, son otros factores, como la producción justo a tiempo y la especialización, los que más contribuyen a competir con ventaja en el mercado internacional, dada la tendencia observada a la integración de los eslabones de esa cadena.
Palabras clave: INDUSTRIA TEXTIL | INDUSTRIA DEL VESTUARIO | COMPETENCIA | TRATADOS | LIBRE COMERCIO | ANALISIS ECONOMICO | MODELOS MATEMATICOS | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Porto, Alberto, coord. - Menéndez Paratore, Lisandro - Bernuez, Verónica - Zannini, Nicolás - 
Título: Determinantes y obstáculos de la inserción externa en los complejos productivos bonaerenses
Fuente: Cuadernos de Economía, n.67. Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires
Páginas: 81 p.
Año: ago. 2004
Palabras clave: COMPETITIVIDAD | DEFINICION CONCEPTUAL | TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL | MACROECONOMIA | MICROECONOMIA | INDICADORES ECONOMICOS | COOPERACION INDUSTRIAL | PAISES DESARROLLADOS | EXPORTACIONES | INDUSTRIA AUTOMOTRIZ | CARNE DE RES | INDUSTRIA DEL CUERO | INDUSTRIA DEL CALZADO | PRODUCTOS LACTEOS | LECHE EN POLVO | CULTIVOS OLEAGINOSOS | GIRASOL | SOYA | ACEITES COMESTIBLES | INDUSTRIA DE LA PULPA Y EL PAPEL | PRODUCTOS PESQUEROS | ALIMENTOS CONGELADOS | PRODUCTOS PETROQUIMICOS | INDUSTRIA TEXTIL | ALGODON | INDUSTRIA DEL VESTUARIO | TRIGO | INDUSTRIA PANADERA | TAMANO DE LA EMPRESA | BARRERAS COMERCIALES | POLITICA DE COMERCIO EXTERIOR | DIAGNOSTICO | RECOMENDACIONES | DATOS ESTADISTICOS | COMPLEJOS PRODUCTIVOS | INSERCION EXTERNA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio