MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 48 registros

Registro 1 de 48
Autor: Bramuglia, Cristina - Abrutzky, Rosana - Godio, Cristina - 
Título: Industria farmacéutica en la Argentina. Avances biotecnológicos recientes
Fuente: Realidad Económica, n.307. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 124-152
Año: abr.-mayo 2017
Resumen: El Estado en la Argentina cumple un papel crucial en las actividades de investigación básica. La Investigación y Desarrollo (I-D) a cargo del Estado está en condiciones de focalizarse en el origen y proceso de las patologías más frecuentes y las enfermedades endémicas asegurando que la prevención, tratamiento y medicamentos estén al alcance de la población. El objetivo de este trabajo se centró sobre la identificación de la reciente evolución de la I-D en la industria farmacéutica argentina, específicamente la basada sobre biotecnología, analizando la presencia del Estado.
Palabras clave: INVESTIGACION Y DESARROLLO | INDUSTRIA FARMACEUTICA | BIOTECNOLOGIA | INDICADORES ECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 48
Autor: Tealdi, Juan Carlos
Título: Problemas bioéticos en la investigación de nuevas vacunas: ¿obedecen a razones de salud pública?
Fuente: Salud Colectiva. v.11, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 87-97
Año: ene.-mar. 2015
Resumen: Los problemas éticos de las investigaciones sobre vacunas han crecido en las últimas décadas en frecuencia y magnitud debido a la posición dominante de la industria farmacéutica en el desarrollo de esos estudios. Las tradicionales cuestiones de seguridad y eficacia se han visto agravadas por el conflicto de intereses introducido por la competencia comercial en un mercado a escala global de miles de millones de dólares. La integridad profesional de los investigadores, la responsabilidad moral de los patrocinadores, y la regulación y control por parte de los Estados nacionales, se muestra cuestionada en varios ejemplos. Los resultados de estos cambios son las amenazas a la protección de los derechos de las personas incluidas en estas investigaciones y el discutible progreso que resulta para la salud pública.
Palabras clave: INVESTIGACION | VACUNAS | BIOETICA | SALUD PUBLICA | INDUSTRIA FARMACEUTICA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 48
Autor: Márquez, M. Marveya - Molina, Arturo - García, Juan A.
Título: Orientación al mercado en la industria farmacéutica de Venezuela
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 19, n.65. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 158-188
Año: ene.-mar. 2014
Resumen: Este estudio presenta un análisis de la orientación al mercado y la influencia del poder y conflicto de los agentes intermediarios de la demanda (prescriptores y dispensadores) sobre los resultados empresariales, realizando una aplicación en la industria farmacéutica de Venezuela. Para su desarrollo se ha realizado una revisión teórica de la orientación al mercado y las fuentes de poder y conflicto en el canal de distribución, y un trabajo de campo entre 223 visitadores médicos de 60 empresas nacionales e internacionales. El contraste de las hipótesis se realizó mediante el análisis de ecuaciones estructurales, en concreto se utilizó la regresión por mínimos cuadrados parciales. El estudio concluye que la orientación al mercado es un concepto multidimensional, que influye positivamente en los resultados empresariales, que no reduce fácilmente las fuentes de poder de los agentes intermediarios de la demanda y que resulta una estrategia adecuada para mitigar el efecto negativo que las fuentes de conflicto con estos agentes tienen sobre los resultados empresariales. Además, si se controlan adecuadamente las relaciones de poder y conflicto en el canal, se obtendrán los resultados empresariales acordes con los objetivos propios y con relación a la competencia. Por tales razones se señala la utilidad que una estrategia de orientación al mercado y la consideración de las fuentes de poder y conflicto en el canal tiene a la hora de mejorar el desempeño de estas empresas.
Palabras clave: INDUSTRIA FARMACEUTICA | ORIENTACION AL MERCADO | PODER | CONFLICTOS | DEMANDA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 48
Autor: Bramuglia, Cristina - Godio, Cristina - Abrutzky, Rosana - 
Título: Los laboratorios privados en la industria farmacéutica: evolución y fusión de capitales
Fuente: Realidad Económica, n.278. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 155-170
Año: ago.-sept. 2013
Resumen: Esta investigación exploró los cambios ocurridos en la oferta de la industria farmacéutica privada de capital nacional e internacional. Se analizaron rankings de las principales empresas por orden de nivel de ventas, información estadística de la performance de industria farmacéutica argentina y otras fuentes secundarias. Se encontró que hubo un gran dinamismo en la industria farmacéutica en el último decenio. Se produjeron modificaciones importantes en la oferta de productos farmacéuticos determinados por la venta de paquetes accionarios de empresas transnacionales a empresas nacionales, compra de patentes de producción vencidas por parte de empresas nacionales y aparición de nuevos emprendimientos financiados por el Estado, en su mayoría consorcios empresarios formados por organismos públicos con empresas transnacionales y nacionales. Este complejo proceso ha producido nuevas fusiones, mayor concentración y extranjerización de la industria farmacéutica.
Palabras clave: INDUSTRIA FARMACEUTICA | MEDICAMENTOS | PATENTES | INNOVACIONES | DESARROLLO INDUSTRIAL | MERCADO | ANALISIS ECONOMICO | CONSUMO | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 48
Autor: Fernández, Alejandro - García, Jesús - 
Título: Lineamientos de marketing ético para el bien común en la industria farmacéutica
Fuente: Innovación y Gerencia. v.5, n.2. Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Páginas: pp. 157-177
Año: oct. 2012
Palabras clave: MARKETING | ETICA | INDUSTRIA FARMACEUTICA |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio