MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Falabella G., Gonzalo - Gatica N., Francisco
Título: Sector forestal-celulosa, agricultura de secano e industria en el Gran Concepción: ¿encadenamiento productivo o enclave?
Fuente: Revista de la CEPAL, n.112. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 197-215
Año: abr. 2014
Resumen: Se aborda el binomio cadenas productivas y territorio, identificándose dos tipos de desarrollo: el "enclave" del Secano Interior y el de "encadenamiento potencial" entre dicho enclave y la Conurbación del Gran Concepción. Los beneficios de la cadena productiva forestal-celulosa, de importancia mundial, no llegan a su territorio, que permanece en la precariedad. El Gran Concepción, segunda conurbación industrial de importancia nacional, no logra conectarse virtuosamente con su entorno cercano mediante sus redes económicas, ni tampoco con la cadena forestal-celulosa del Secano Interior. El artículo se basa en datos de flujos económicos a partir de la matriz insumo-producto de 2008, en encuestas efectuadas en el contexto de un proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR, 2008), y en el estudio sobre Chile y sus tipos de desarrollo (Falabella, 2000 y 2002). Finalmente, se plantea la necesidad de generar una plataforma política territorial para el desarrollo económico que facilite la rearticulación productiva.
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | DESARROLLO REGIONAL | INDUSTRIA FORESTAL | INDUSTRIA DE LA PULPA Y EL PAPEL | DESARROLLO INDUSTRIAL | ESTADISTICAS INDUSTRIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Díaz, Darío Ezequiel - Guarrochena de Arjol, Marina - 
Título: Interpretación de la matríz insumo-producto del sector foresto industrial de Misiones
Fuente: Boletín Matemático. año 12, n.19. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Investigaciones de Matemática Aplicada
Páginas: pp. 45-62
Año: abr. 2010
Palabras clave: INDUSTRIA FORESTAL | INDUSTRIA DE LA MADERA | INSUMO-PRODUCTO | DEMANDA | MISIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Díaz, Darío Ezequiel - Guarrochena de Arjol, Marina - 
Título: Interpretación de la matriz insumo-producto del sector foresto industrial de Misiones
Fuente: Boletín Matemático. año 11, n.18. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Investigaciones de Matemática Aplicada
Páginas: pp. 55-67
Año: oct. 2009
Notas: Ver boletín matemático nõ 16 y nª17
Resumen: La provincia de Misiones es una localización importante de inversiones forestales, a través de las cuales se construye una red empresarial de productos y servicios. El objetivo del presente artículo es la descripción cuantitativa de la matriz insumo- producto del sector foresto industrial de Misiones y su interpretación, sobre la base de la aplicación de la teoría de Leontief, para medir el impacto del sector en la economía provincial. Luego de la aplicación del modelo se destaca, por un lado, que la demanda del mercado interno tiene un considerable peso en la sensibilidad o elasticidad de la producción de productos forestales, y por consiguiente, las exportaciones de muebles, que cayeron en una gran proporción, no se resienten o tienen muy bajo impacto en la producción; y que el crecimiento de las ventas externas de celulosa y papel influye muy poco en el crecimiento del valor bruto del sector primario. De los resultados de la interpretación de la matriz insumo producto del sector foresto industrial de Misiones se concluye que requeriría ser profundizado y revisado el aporte de las relaciones intersectoriales existentes entre los sectores indirectamente vinculados, para que sirva a los fines del conocimiento actualizado del impacto económico de este sector en la economía de Misiones, anticipando si los recursos disponibles del sector forestal permiten absorber los incrementos de demanda.
Palabras clave: INDUSTRIA FORESTAL | MATRIZ INSUMO PRODUCTO |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Pahlen Acuña, Ricardo J. M. - Fronti de García, Luisa - Sosisky, Liliana - DïOnofrio, Paula
Título: Los proyectos de forestación y reforestación, posibilidades de inclusión dentro del marco del Protocolo de Kioto
Fuente: Documentos de Trabajo de Contabilidad Patrimonial y Ambiental. año 1, n.2. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Contabilidad Patrimonial y Ambiental
Páginas: pp. 17-37
Año: 2008
Palabras clave: INDUSTRIA FORESTAL | FORESTACION | COMPETITIVIDAD | GESTION AMBIENTAL | POLITICA AMBIENTAL | PRODUCCION | PROTOCOLO DE KIOTO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES D + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Aguerre, Martín - Denegri, Gerardo - 
Título: El sector forestal y forestoindustrial en los 90: incidencia de las inversiones externas directas en el comercio exterior
Fuente: Realidad Económica, n.207. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 90-110
Año: oct.-nov. 2004
Resumen: El sector forestal y forestoindustrial en los 90 Incidencia de las inversiones externas directas en el comercio exterior. Se atribuye el crecimiento de las exportaciones forestales y el aumento de la tasa de forestación anual, a la maduración de inversiones externas directas (IED) realizadas en los noventa. Este trabajo relativiza tal afirmación, mostrando que hubo en las IED un comportamiento diferencial de acuerdo con el subsector que se analice; que una alta proporción se destinó a la compra de activos existentes, y que algunas empresas de capital nacional mostraron un comportamiento dinámico, que posibilitaron la apertura de nuevos mercados externos.
Palabras clave: DESARROLLO FORESTAL | ECONOMIA FORESTAL | PRODUCCION FORESTAL | DATOS ESTADISTICOS | EXPLOTACION FORESTAL | CELULOSA | POLITICA FORESTAL | RECURSOS NATURALES | INDUSTRIA FORESTAL | COMERCIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio