MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Mauro, Lucía Mercedes - 
Título: El Estado como promotor del desarrollo económico. Un análisis desde la industria naval
Fuente: Realidad Económica, n.267. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 112-137
Año: 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La experiencia reciente de crecimiento de algunas economías del sudeste asiático, muestra a la actividad naval como un sector estratégico en el proceso de desarrollo, promovido e impulsado por la política económica. Si bien en la Argentina esta actividad tiene una larga historia, luego de cinco siglos de actividad naval el sector no muestra signos de poder constituirse como base de una estrategia de desarrollo. Por lo tanto, el objetivo del trabajo es analizar el rol del Estado en la industria naval, estudiando la experiencia de países que muestran procesos de desarrollo naval exitoso, y la propia historia naval argentina. La literatura califica de estados desarrollistas a aquellos en los que existe una visión clara sobre las potencialidades de crecimiento del país y un objetivo de desarrollo concreto que atraviesa al conjunto de la sociedad. Se argumenta que los países con un sector naval próspero son aquellos que adoptan políticas específicas de crecimiento sectorial dentro una estrategia general de desarrollo. La investigación es de tipo cualitativo; se utiliza información primaria cualitativa y datos estadísticos secundarios.
Palabras clave: INDUSTRIA PESADA | BUQUES | DESARROLLO ECONOMICO | CONSTRUCCION NAVAL | POLITICA INDUSTRIAL | INDUSTRIA | ROL DEL ESTADO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Centro de Estudios para la Producción
Título: La industria naval en Argentina : Primera parte: la industria naval pesada
Fuente: Síntesis de la Economía Real, n.50. Argentina. Ministerio de Economía y Producción. Centro de Estudios de la Producción, CEP
Páginas: pp. 44-78
Año: 10 nov. 2005
Resumen: La presente nota es, en rigor, la primera parte de un informe sobre la industria naval en la Argentina. En esta entrega el análisis se centra en la industria naval pesada mientras que la segunda y última abordará el sector liviano. Una versión completa y unificada del informe está disponible en la página web del CEP (www.industria.gov.ar/cep/). A modo de presentación y de diferenciación de sendas partes, vale la pena señalar que el sector "pesado" dirige su actividad a embarcaciones o artefactos flotantes que se utilizan como bienes de capital por otros sectores. Por su parte, en el "liviano" el objeto de interés principal son las embarcaciones para consumo final (usadas para la recreación, el deporte, turismo y otros). En la totalidad de este informe se han utilizado fuentes de información tanto públicas como privadas. Un escollo importante en este sentido se presentó con los datos disponibles dado que algunos de los indicadores de la evolución del sector (nivel de actividad, precios y empleo) no discriminan entre las dos ramas antes mencionadas, pese a que éstas presentan características bien distintas, no sólo ligadas a la distinción obvia del producto, sino también en lo referente a mercados, insumos, tradiciones productivas, entre otros. Con el objeto de complementar los datos disponibles y tal como se vino haciendo para los informes anteriores, el CEP ha realizado una encuesta dirigida a empresas navales (más adelante presenta una descripción detallada de la misma). Si bien su representatividad es parcial, resulta ilustrativa de ciertas características estructurales y coyunturales de la industria y de sus dos grandes segmentos. Tanto este trabajo como el que saldrá a luz en la próxima publicación están divididos en tres secciones. En la primera se intenta un encuadre general del sector, enfatizando aspectos estructurales e históricos, se presentarán las principales características de la industria, la historia del sector y la configuración genérica de la industria. En la segunda se estudia la estructura de la oferta y la demanda, así como la evolución reciente del sector. Debido a la recurrente presencia en el presente trabajo de vocablos específicos de la actividad naval, se incluye al finalizar el mismo un Glosario. Las palabras incluidas en él aparecen subrayadas a lo largo del informe.
Palabras clave: INDUSTRIA NAVAL | CONSTRUCCION NAVAL | DATOS ESTADISTICOS | INDUSTRIA PESADA | ASTILLEROS | TALLERES NAVALES |
Solicitar por: ESTADISTICAS AR/CEP/S + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Chudnovsky, Daniel -  Nagao, Masafumi - Jacobsson, Staffan, col.
Título: Bienes de capital y tecnología en el tercer mundo
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Centro Editor de América Latina
ISBN: 950-25-1322-3
Páginas: 218 p.
Año: 1987
Palabras clave: ECONOMIA | SOCIOLOGIA ECONOMICA | PAISES EN DESARROLLO | TECNOLOGIA | CIENCIA Y TECNOLOGIA | SOCIEDAD INDUSTRIAL | POLITICA ECONOMICA | POLITICA INDUSTRIAL | POLITICA DE DESARROLLO | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA | CAMBIO TECNOLOGICO | INDUSTRIA PESADA |
Solicitar por: ECOIND 34046 34046 EJ.2

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio