MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Aranda, Patricia - Castro Vásquez, María del Carmen
Título: El campo de la agroindustria en el noroeste de México y la salud de sus jornaleras: una propuesta de estudio
Fuente: Salud Colectiva. v.12, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 55-70
Año: ene.-mar. 2016
Resumen: El artículo busca delinear cómo se conforma el campo de la agroindustria de exportación en el noroeste de México, con el propósito de analizar las condiciones de vulnerabilidad de las jornaleras agrícolas, respecto al acceso a los servicios de salud y a la atención médica que reciben. Desde un enfoque cualitativo, se realizaron grupos focales con las jornaleras y entrevistas con expertos en el tema, tanto de la academia como del ámbito de la sociedad civil, cuyos relatos se analizan a partir del concepto de campo de Pierre Bourdieu. Los resultados muestran la falta de acceso a los servicios de salud y a la seguridad social, y describen a los principales agentes y sus posicionamientos frente a la vulnerabilidad de esta población.
Palabras clave: MUJERES | MUJERES RURALES | AGRICULTURA | EMBARAZO | SEGURIDAD SOCIAL | INEQUIDAD SOCIAL | DERECHOS DE LA MUJER |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Ballesteros, Matías Salvador - Freidin, Betina
Título: Reflexiones sobre la conceptualización y la medición del acceso a los servicios de salud en Argentina: el caso de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009
Fuente: Salud Colectiva. v.11, n.4. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 523-535
Año: oct.-dic. 2015
Resumen: En el artículo reflexionamos sobre la complejidad que presentan la conceptualización y la medición del acceso a los servicios de salud. Presentamos los modelos teóricos que habitualmente se utilizan para abordar la temática y las diferentes formas de operacionalizarlos, dando cuenta de sus implicancias para el análisis de los datos y la información obtenida. Tomamos como ejemplo la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en Argentina en el año 2009. Mostramos que esta encuesta ofrece información importante para comprender las desigualdades en el acceso a los servicios de salud; sin embargo, observamos que la forma en que mide y analiza el acceso puede subregistrar la problemática de las barreras en la utilización de los servicios de salud, captando solamente las situaciones extremas.
Palabras clave: ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD | INEQUIDAD SOCIAL | ENCUESTAS | ATENCION EN SALUD | INDICADORES |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Orozco, Fadya - Mota, Eduardo Luiz - Cole, Donald Charles
Título: Capital social e información para la salud en el contexto del modo de vida de agricultores de pequeña escala
Fuente: Salud Colectiva. v.11, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 177-189
Año: abr.-jun. 2015
Resumen: El estudio explora la relación entre el capital social y la información para la salud en agricultores de pequeña escala, en el contexto de su modo de vida. Tener información al respecto promovería la adopción de prácticas agrícolas con menos impacto en su salud debido a la reducción del uso de pesticidas de alta toxicidad. La investigación se desarrolló a través de un diseño longitudinal de medidas repetidas, en julio de 2007 (T1) y febrero de 2010 (T2), en 12 comunidades agrícolas de Ecuador (n=208). La información respecto a las prácticas de producción agrícola, entre ellas, el manejo integrado de plagas, y la toxicidad de los pesticidas constituyeron las variables dependientes. La participación en organizaciones, y la cohesión social, entre otros aspectos del capital social fueron tratados en el análisis como variables independientes. Los hallazgos sugieren que la información para la salud es transmitida por las estructuras del capital social en dependencia de su valor de uso en el marco del modo de producción agrícola.
Palabras clave: MEDICINA SOCIAL | DETERMINANTES EPIDEMIOLOGICOS | INEQUIDAD SOCIAL | PLAGUICIDAS |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Maccacaro, Giulio Alfredo
Título: Carta al presidente del Colegio Médico
Fuente: Salud Colectiva. v.10, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 117-136
Año: ene.-abr. 2014
Resumen: Este texto reproduce la carta escrita por Giulio Alfredo Maccacaro (1924-1977) al presidente del Colegio Médico de Milán, publicada en 1972 en el libro La medicine del capitale de Jean-Claude Polack. Luego de más de 40 años, esta reedición en la sección Memoria e Historia tiene por objetivo recuperar la figura de Giulio Maccacaro, no como trayectoria individual, sino inscripto en un movimiento colectivo -junto a Giovanni Berlinguer, Franco Basaglia y tantos otros- que replanteó el papel de la medicina y logró conjugar la práctica científica con un fuerte compromiso social.
Palabras clave: HISTORIA | SIGLO XX | SALUD DE LOS TRABAJADORES | REFORMA SANITARIA | CLASE SOCIAL | INEQUIDAD SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Marchioni Buss, Paulo - 
Título: Globalización, pobreza y salud : Premio Conferencia Hugh Rodman Leavell
Fuente: Salud Colectiva. v.2, n.3. Salud Colectiva Centro de Estudios para la Salud; Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 281-298
Año: sept.-dic. 2006
Resumen: La salud pública, como campo de conocimiento y de práctica social, ha enfrentado enormes desafíos a lo largo de su historia. El final del siglo XX y este inicio de milenio nos vuelven a colocar ante procesos desafiantes: la globalización y la pobreza. Estos dos fenómenos influencian poderosamente la cotidianidad de la salud de los pueblos, el primer y más importante compromiso de la salud pública y de los sanitaristas, correspondiendo por ello la búsqueda de su mejor comprensión para enfrentarlos adecuadamente.
Palabras clave: SALUD | POBREZA | GLOBALIZACION | SALUD MUNDIAL | DESIGUALDAD | INEQUIDAD SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio