MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Liseras, Natacha - 
Título: Análisis de encuestas basado en diseño y modelos muestrales: una comparación entre métodos de inferencia aplicados al estudio de la vocación emprendedora en alumnos universitarios
Ciudad y Editorial: [s.l.] : [s.n.]
Páginas: 84 diap. (14 p.)
Año: abril 2004
Texto completo: Texto Completo
Notas: Presentación en diapositivas defensa de tesis de Maestría para optar al grado de Magíster en Estadística Aplicada, Universidad Nacional de Córdoba. Comité Asesor de Tesis: Dr. Raúl Macchiavelli, Dra. Margarita Díaz y Dr. Walter Robledo
Palabras clave: TESIS | ESTADISTICA | OBSERVACIONES BINARIAS CORRELACIONADAS | INFERENCIA BASADA EN MODELOS | ECUACIONES DE ESTIMACION GENERALIZADAS | MODELOS MARGINALES | MODELOS DE EFECTOS ALEATORIOS | VOCACION EMPRENDEDORA |
Registro 2 de 2
Autor: Liseras, Natacha - 
Título: Análisis de encuestas basado en diseño y modelos muestrales
Fuente: FACES. año 9, n.17. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 89-114
Año: mayo-ago. 2003
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En el presente trabajo se comparan dos métodos de análisis de encuestas: inferencia basada en diseño muestral (inferencia clásica) e inferencia basada en modelos, para el caso específico de datos binarios correlacionados. Se propone la formulación de modelos marginales y de modelos mixtos basados en la función de verosimilitud completa. Se efectúa una aplicación concreta a un estudio de corte transversal en el cual la dependencia entre las observaciones se debe al submuestreo de unidades primarias alumnos encuestados dentro de facultades. La variable respuesta es la presencia de vocación emprendedora en alumnos universitarios de economía, administración e ingeniería, y se estima la proporción de alumnos con vocación emprendedora en 0.4 bajo ambos métodos. El estudio realizado permite concluir que la inferencia basada en modelos otorga mayor flexibilidad de análisis que la inferencia clásica basada en diseño muestral.
Palabras clave: OBSERVACIONES BINARIAS CORRELACIONADAS | INFERENCIA BASADA EN MODELOS | ECUACIONES DE ESTIMACION GENERALIZADAS | MODELOS MARGINALES | MODELOS DE EFECTOS ALEATORIOS | VOCACION EMPRENDEDORA | CREACION DE EMPRESAS | DATOS ESTADISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio