MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Santarcángelo, Juan - Strada, Julia
Título: Transformaciones en la industria siderurgica durante la post-convertibilidad
Fuente: Estudios Económicos. v.31, n.63. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 81-106
Año: jul.-dic. 2014
Resumen: La devaluación de la moneda y los cambios en los precios relativos, brindaron un contexto propicio para que la industria manufacturera, y en particular el sector siderúrgico, crecieran a tasas superiores al promedio durante la postconvertibilidad. En este contexto, el propósito del trabajo es analizar las rupturas y continuidades que exhibe el sector siderúrgico entre los períodos de convertibilidad y postconvertibilidad, para lo cual se estudiarán las características del proceso productivo, el papel del complejo en el crecimiento industrial, la vinculación de la siderurgia con el sector externo, así como la evolución de la productividad, ocupación, salario y rentabilidad del sector. Por último se abordarán los principales desafíos que enfrenta el sector de cara a consolidar el actual proceso de desarrollo.
Alcance temporal: 1976-2012
Palabras clave: POLITICA INDUSTRIAL | INDUSTRIA SIDERURGICA | DEVALUACION | PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL | INVESTIGACION INDUSTRIAL | ESTADISTICAS INDUSTRIALES | INFORMACION INDUSTRIAL | ESTUDIO DE CASOS | DESINDUSTRIALIZACION | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Azpiazu, Daniel - Schorr, Martín - 
Título: La industria argentina en las últimas décadas: ua mirada estructural a partir de lso datos censales
Fuente: Realidad Económica, n.259. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 12-41
Año: abr.-mayo 2011
Resumen: La reciente publicación de los tabulados básicos del Censo Nacional Económico realizado entre 2004 y 2005 (con datos referidos al año 2003), brinda elementos de juicio suficientes como para encarar un análisis estructural de la industria argentina. En ese marco, de cotejar tal información con la de los relevamientos censales de 1973, 1984 y 1993 se puede acceder a una visión panorámica de los principales cambios registrados en el sector fabril local en el transcurso de las tres últimas décadas.
Se trata de un horizonte temporal interesante dada su contemporaneidad con cambios sustantivos en el entorno macroeconómico en el que se inscribe el desenvolvimiento industrial y, con ello, en el interior de la propia actividad manufacturera.
El quiebre del proceso sustitutivo, que hasta mediados del decenio de 1970 y al cabo de más de cuatro décadas había tenido al sector fabril como eje ordenador y dinamizador de la economía en su conjunto, devino en una prolongada fase de hegemonía de la valorización financiera y el ajuste estructural, como régimen económico dominante en el que la industria asistió a una profunda y muy heterogénea reestructuración tecnoproductiva, organizativa y en las formas de articulación del tejido fabril. En otras palabras, a un complejo y generalizado redimensionamiento de la actividad inscripto en un intenso proceso de esindustrialización y reestructuración regresiva sectorial. A partir del abandono de la convertibilidad se ingresó en una etapa diferente, sin que por ello pueda afirmarse que se está en presencia de un nuevo modelo de acumulación. En ese marco, es indudable que 2003 todavía expresa los coletazos de la aguda crisis socioeconómica con la que la Argentina ingresó al siglo XXI y los legados críticos del período 1976-2001, antes que ser un año plenamente representativo de la nueva fase, aunque sí el primero de una importante reactivación económica e industrial.
Palabras clave: INDUSTRIA | CENSOS | CENSOS INDUSTRIALES | INFORMACION INDUSTRIAL | ESTADISTICAS INDUSTRIALES | CENSOS | CENSOS INDUSTRIALES | INFORMACION INDUSTRIAL | ESTADISTICAS INDUSTRIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Dorfman, Adolfo - 
Título: Enseñanza del censo industrial de 1985
Fuente: Realidad Económica, n.74. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 116-119
Año: ene.-feb. 1987
Palabras clave: INDUSTRIALIZACION | ESTADISTICAS INDUSTRIALES | ESTADISTICAS DE PRODUCCION | INFORMACION INDUSTRIAL | CENSOS INDUSTRIALES | CENSOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Mendoza, Horacio - 
Autor: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Título: Radiografía económica: el grupo Braun-Menéndez Behety
Fuente: Realidad Económica, n.22. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 64-85
Año: jul.-ago. 1975
Palabras clave: GRUPOS DE INTERESES | EMPRESAS TRANSNACIONALES | INFORMACION INDUSTRIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio