MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Zanet, Fernando C. - 
Título: El informe de auditoría en el marco de la RT 37
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.11. La Ley
Páginas: pp. 13-22
Año: nov. 2015
Palabras clave: INFORMES DE AUDITORIA | RESOLUCION TECNICA 37 | RT 37 |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Zanet, Fernando C. - 
Título: Casos prácticos sobre informes de auditoría y revisión
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.11. La Ley
Páginas: pp. 38-64
Año: nov. 2015
Palabras clave: CASOS PRACTICOS | INFORMES DE AUDITORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Canetti, Marcelo
Título: La segmentación de la auditoría en la Argentina
Fuente: Documentos de Trabajo de Contabilidad, Auditoria y Responsabilidad Social. año 3, n.6. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones en Auditoría y Responsabilidad Social, CIARS
Páginas: pp. 33-52
Año: dic. 2013
Resumen: Las demandas de los usuarios de la información financiera apuntan hacia una mayor confiabilidad, imponiendo la necesidad de mejorar la auditoría. Dicha mejora implica una mayor transparencia en la forma en que la auditoría se realiza y en la forma en que se comunica el proceso de auditoría realizado. A nivel internacional, esas demandas dieron lugar al proyecto Claridad en el IAASB, modificando las normas de auditoría existentes. Esas normas son ahora adoptadas en Argentina a través de la RT32 para entes que cotizan sus títulos en bolsas o mercados de valores, junto con mayores requisitos de independencia para los auditores que actúen en ese tipo de entes, como así también normas sobre el control de calidad de su trabajo, a través de la RT34. Por otra parte, se adecuaron las normas de auditoría aplicables a otro tipo de entes (no cotizantes) a través de la RT37, adoptando el tipo de informe de auditoría a emitir según los requerimientos internacionales, pero sin adoptar la rigurosidad en la consideración de la independencia, ni en la forma de documentar el trabajo, ni en el control de calidad exigido internacionalmente. De esta forma, en Argentina, se establece un doble estándar para realizar la auditoría, contradiciendo la política de IFAC que establece que "una auditoría es una auditoría". Este trabajo expone esta segmentación y discute los distintos impactos posibles sobre los usuarios, sobre los profesionales y sobre la enseñanza de la auditoría en Argentina.
Palabras clave: AUDITORIA | ENSENANZA | INFORMES DE AUDITORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES D + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Casal, Armando Miguel - 
Título: Tareas de conclusión de la auditoría para la emisión del informe
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración. año 2003. La Ley
Páginas: pp. 118-126
Año: 2003
Resumen: Se comentan los principales puntos vinculados con las tareas de conclusión de la auditoría de estados financieros
Palabras clave: AUDITORIA | CONTADORES | INFORMES TECNICOS | CONTABILIDAD | INFORMES DE AUDITORIA | ESTADOS FINANCIEROS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Huber, Germán
Título: El decreto 664/03: Implicancias en los estados contables y en el informe del auditor
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración. año 2003. La Ley
Páginas: PP. 596-605
Año: 2003
Resumen: Encara el análisis del impacto que sobre la presentación de los estados contables sobrevino tras la sanción del decreto 664/03 y sus dificultades para la publicación de la información y posterior emisión, sobre ellos, del informe del auditor
Palabras clave: CONTABILIDAD | AUDITORIA | REGISTRO DE LA INFORMACION | INFORMES DE AUDITORIA | ESTADOS CONTABLES | DECRETO 664/03 |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio