MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 16 registros

Registro 1 de 16
Autor: Manzanelli, Pablo - Basualdo, Eduardo M. - 
Título: Régimen de acumulación durante el ciclo de gobiernos kirchneristas: un balance preliminar a través de las nuevas evidencias empíricas de las cuentas nacionales
Fuente: Realidad Económica, n.304. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 6-40
Año: nov.-dic. 2016
Resumen: La reciente culminación del ciclo de gobiernos kirchneristas invita a realizar una reflexión en torno de los rasgos generales que asumió el proceso de acumulación de capital durante este período. La puesta en marcha a partir de 2003 del acelerado proceso de recuperación de la actividad económica y de la participación de los trabajadores en el ingreso no estuvo exenta, como es de suponer en cualquier proceso histórico, de intensas pugnas sociales y políticas y de contradicciones inherentes al intento de imponer, aunque sin la conciencia plena de sus características específicas, un patrón de acumulación de capital distinto al que estuvo vigente bajo la hegemonía de la valorización financiera y el ajuste estructural. De allí que resulte particularmente relevante examinar el régimen de acumulación en el marco de las gestiones kirchneristas procurando alcanzar una hipótesis preliminar sobre sus características generales y de las trabas estructurales que impidieron su consolidación.
Palabras clave: CONCENTRACION DEL CAPITAL | RECUPERACION ECONOMICA | ACTIVIDAD ECONOMICA | INGRESO NACIONAL | PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES | DISTRIBUCION DEL INGRESO | DEUDA PUBLICA | PRODUCTO INTERNO BRUTO | POBREZA | INVESTIGACION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 16
Autor: Manuelito, Sandra - Jiménez, Luis Felipe - 
Título: Rasgos estilizados de la relación entre inversión y crecimiento en América Latina, 1980-2012
Fuente: Revista de la CEPAL, n.115. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 7-26
Año: abr. 2015
Resumen: Mediante estimaciones de la inversión y sus componentes en América Latina en los últimos 30 años, se revisan hechos estilizados de su evolución y se exploran factores que explican su relación con el crecimiento económico. Se destaca el bajo nivel de inversión, la reducción de la inversión pública en los años ochenta y su parcial recuperación junto con la inversión privada entre 2003 y 2010. Se constata la influencia que tuvo el aumento del ingreso nacional debido a la mejoría de los términos de intercambio. Ello posibilitó el incremento del ahorro nacional y de su contribución al financiamiento de la inversión entre 2004 y 2008. El análisis de causalidad entre el coeficiente de inversión y el crecimiento del producto interno bruto (PIB), sugiere que "para un número relevante de países latinoamericanos" cambios en la tasa de crecimiento han precedido a cambios en el coeficiente de inversión en el período estudiado.
Palabras clave: INVERSIONES | INVERSIONES PUBLICAS | CAPITAL | FORMACION DE CAPITAL | INGRESO NACIONAL | AHORROS | CRECIMIENTO ECONOMICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 16
Autor: Mold, Andrew
Título: Una propuesta de gravar con impuestos unitarios las ganancias de las empresas transnacionales
Fuente: Revista de la CEPAL, n.82. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 37-54
Año: abr. 2004
Resumen: La inversión extranjera directa en los países en desarrollo ha venido creciendo a un ritmo sin precedentes, y la rentabilidad de los negocios de las empresas extranjeras que invierten en regiones pobres, como el Africa subsahariana, es extraordinariamente alta. No obstante, las empresas transnacionales pagan cada vez menos impuestos, perjudicando en particular a los países en desarrollo: se ha estimado que estos pierden ingresos de por lo menos 35.000 millones de dólares anuales debido a prácticas de evasión fiscal. En este artículo, que presenta evidencia empírica, se propone aplicar un sistema de impuestos unitarios a las ganancias de las empresas transnacionales, que eliminaría uno de sus mecanismos más eficaces de elusión tributaria: la asignación de precios de transferencia. Se concluye que una propuesta de crear un sistema de impuestos unitarios a nivel mundial puede destrabar las negociaciones relativas a un código multilateral sobre inversiones
Palabras clave: INVERSION EXTRANJERA DIRECTA | IMPUESTO DE PLUSVALIA | EMPRESAS TRANSNACIONALES | INGRESO NACIONAL | EVASION TRIBUTARIA | ACUERDOS DE INVERSION | PAISES EN DESARROLLO | EVASION FISCAL | SISTEMAS DE IMPUESTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 16
Autor: Fuentemayor, Jennifer
Título: Necesidad de equilibrio fiscal entre transferencias intergubernamentales y competencias tributarias de los Estados de Venezuela
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 6, n.14. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 191-206
Año: abr.-jun. 2001
Palabras clave: POLITICA FISCAL | ESTADO | DISTRIBUCION DEL INGRESO | INGRESO NACIONAL | INGRESO DE CAPITALES | MOVIMIENTO DE CAPITALES | EQUILIBRIO FISCAL | DESCENTRALIZACION FISCAL | COMPETENCIAS TRIBUTARIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 16
Autor: Altimir, Oscar - Beccaria, Luis A. - 
Título: El persistente deterioro de la distribución del ingreso en la Argentina
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.40, n.160. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 589-618
Año: ene.-mar. 2001
Palabras clave: DISTRIBUCION DEL INGRESO | INGRESO NACIONAL | DESIGUALDAD ECONOMICA | DESIGUALDAD SOCIAL | SALARIOS | ECONOMIA | DETERIORO DEL INGRESO | DESIGUALDAD | CONCENTRACION DE INGRESOS | REMUNERACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio