MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Fujii, Gerardo - Cervantes, Rosario
Título: México: valor agregado en las exportaciones manufactureras
Fuente: Revista de la CEPAL, n.109. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 143-158
Año: abr. 2013
Resumen: En las últimas décadas, el sector exportador mexicano ha experimentado un dinamismo y una transformación extraordinarios donde dominan las exportaciones manufactureras, destacándose los productos de tecnología media y alta. Sin embargo, ha crecido la brecha entre exportaciones y producto, lo que indica la debilidad del sector exportador para impulsar el crecimiento económico. El trabajo se basa en la idea de que la capacidad de las exportaciones de dinamizar la economía se refuerza si estas amplían el mercado interno. Ello depende del ingreso nacional contenido en las exportaciones. Se presenta una estimación del valor agregado nacional contenido en las exportaciones manufactureras por sectores y según si es directo -ingreso generado directamente por la actividad exportadora-, o indirecto -ingresos contenidos en los insumos que conforman los productos exportados. La información concierne a las exportaciones manufactureras totales, las de la industria maquiladora de exportación y las del resto de la economía.
Palabras clave: EXPORTACIONES | EMPRESAS | PRODUCTOS MANUFACTURADOS | VALOR AGREGADO | INGRESOS POR EXPORTACIONES | DATOS ESTADISTICOS | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Jenkins, Rhys - 
Título: El "efecto China" en los precios de los productos básicos y en el valor de las exportaciones de América Latina
Fuente: Revista de la CEPAL, n.103. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 77-94
Año: abr. 2011
Resumen: Entre los años 2002 y 2008, el auge de los precios de los productos básicos hizo que aumentaran notablemente los ingresos derivados de las exportaciones de América Latina, en parte debido al incremento de la demanda china de esos productos. Se han estudiado exhaustivamente los efectos directos de las mayores exportaciones latinoamericanas a China, pero el efecto indirecto de la acrecentada demanda china de los productos básicos en los precios mundiales ha recibido menos atención. Aquí se estima la contribución del crecimiento de dicha demanda al alza de los precios de los 15 principales productos básicos exportados desde la región. Estas estimaciones permiten calcular para toda la región la ganancia total en ingresos derivados de las exportaciones a raíz del "efecto China" en los precios mundiales. También se ofrecen cálculos de la repercusión neta de los incrementos de precios inducidos por China en las balanzas comerciales de 17 países latinoamericanos.
Palabras clave: PRODUCTOS BASICOS | COMERCIO INTERNACIONAL | OFERTA Y DEMANDA | PRECIOS DE PRODUCTOS BASICOS | EXPORTACIONES | INGRESOS POR EXPORTACIONES | DATOS ESTADISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio