MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Cristófaro, Mauricio - Fabris, Julio Eduardo - Villadeamigo, José
Título: Los altos precios de los commodities en los primeros años del siglo XXI: Argentina y Brasil
Fuente: Realidad Económica, n.301. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 122-146
Año: jul.-ago. 2016
Resumen: En el presente trabajo se compara el desempeño de las economías de la Argentina y el Brasil frente al impacto del alto precio de los commodities a comienzos del siglo XXI. Se inicia con una breve recopilación del comportamiento de ambas economías en el último cuarto del siglo XX. Ambos países tuvieron un comportamiento disímil. Por una parte, el Brasil prosiguió con un proceso de industrialización iniciado en la década de los ’60, creciendo a tasas modestas pero constantes, mientras que la Argentina, que experimentó un proceso de desindustrialización a fines de los años ’70, se estancó en los ’80 y en la primera mitad de los ’90 tuvo un proceso de recuperación del crecimiento basado sobre la apertura de su economía y liberalización financiera que culminó en una crisis al comenzar el nuevo siglo. Desde comienzos del siglo XXI la economía de los dos países se ha visto impactada por la elevación mundial del precio de los commodities y como resultado ambas han experimentado cambios en su perfil productivo y su inserción internacional. El interés por el seguimiento de estas economías, las dos más grandes del cono sur, radica en el interrogante de si es posible un endero de desarrollo sostenible basado sobre la inserción internacional como países proveedores de materias primas y de productos elaborados vinculados con los recursos naturales para el mercado mundial.
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | PRIMARIZACION | INDUSTRIALIZACION | INSERCION INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Míguez, María Cecilia - Crivelli, Agustín
Título: El Brasil actual: entre viejos y nuevos roles y socios
Fuente: Realidad Económica, n.284. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 65-95
Año: mayo-jun. 2014
Resumen: Este artículo se propone realizar un análisis de la inserción internacional actual de Brasil, para poder comprender una serie de problemáticas a las que el gigante del sur se enfrenta en un contexto mundial cambiante. Ello requiere necesariamente remitirse a las relaciones internacionales de ese país en ámbitos diferenciados. Analiza las relaciones con Estados Unidos, Europa, el denominado grupo BRICS, América Latina y África, para poder corroborar la hipótesis de que, actualmente, Brasil se encuentra en una especie de encrucijada, provocada por la coexistencia de esos roles diversos; que la relación con China ha cobrado una enorme relevancia y presenta una serie de problemáticas específicas para la inserción internacional del país.
Palabras clave: INSERCION INTERNACIONAL | COMERCIO EXTERIOR | RELACIONES INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Gutman, Graciela - Lavarello, Pablo - 
Título: Dinámicas recientes de las industrias agroalimentarias en el Mercosur
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 23, n.63. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 59-84
Año: sept.-dic. 2006
Resumen: Las industrias agroalimentarias del Mercosur presentan una doble modalidad de inserción en los mercados mundiales: como proveedoras de materias primas y como abastecedoras de alimentos para el mercado regional. Este documento analiza las estrategias de expansión de las grandes transnacionales agroalimentarias ante los recientes cambios regulatorios y competitivos en los mercados mundiales. Tanto las multinacionales del comercio de materias primas como las gerenciadoras de marcas reorientan sus estrategias y alianzas dentro de una especialización global o regional. La consolidación de una especialización en commodities, favorecida transitoriamente por una coyuntura internacional favorable, plantea serios limitantes de mediano plazo en términos de fragilidad externa y de dinamización de entramados productivos y tecnológicos locales y regionales.
Palabras clave: INDUSTRIA AGROALIMENTARIA | INTEGRACION REGIONAL | INSERCION INTERNACIONAL | EMPRESAS TRANSNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio