MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 23 registros

Registro 1 de 23
Autor: Richard, Efraín Hugo
Título: Concursos de Sociedades. Propuestas de acuerdo con abuso o fraude a la Ley
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.9. La Ley
Páginas: pp. 100-119
Año: sep. 2014
Palabras clave: CONCURSOS | QUIEBRA | CONCURSO PREVENTIVO | SOCIEDAD COMERCIAL | FRAUDE | JUECES | CESACION DE PAGOS | INSOLVENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 23
Autor: Favier Dubois, Eduardo M. - Spagnolo, Lucía
Título: Herramientas legales para el empresario frente a la insolvencia
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.9. La Ley
Páginas: pp. 120-120
Año: sep. 2014
Palabras clave: EMPRESA | EMPRESARIOS | INSOLVENCIA | ACREEDORES | DEUDORES | DERECHOS DEL ACREEDOR | CREDITO | CONCURSO PREVENTIVO | QUIEBRA | CONCURSOS | EJERCICIO PROFESIONAL | ABOGADOS | CONTADORES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 23
Autor: Marcos, Fernando Javier
Título: Inoponibilidad concursal. La clientela y el perjuicio que para la masa puede ocacionar su negociación
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.6. La Ley
Páginas: pp. 113-122
Año: jun. 2014
Palabras clave: QUIEBRA | CONCURSOS | PROCEDIMIENTO CONCURSAL | ACREEDORES | CLIENTELA | CONTRATOS | SINDICOS | CESACION DE PAGOS | INSOLVENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 23
Autor: Díaz Gómez, María Angustias - Miguélez del Río, Carlos - 
Título: La calificación del concurso tras la reforma introducida en la Ley Concursal por la Ley 38/2011
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.13. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 145-168
Año: 2012
Resumen: El objeto de este trabajo es analizar la calificación del concurso, tema éste de gran importancia dentro de la institución del concurso de acreedores. La calificación del concurso se regula en España en la Ley Concursal 22/2003, de 9 de julio, que ha sido modificada últimamente por la Ley 38/2011, de 10 de octubre. Se trata de reflexionar sobre esta normativa, destacando los aspectos más novedosos y significativos introducidos por esta Ley en la calificación del concurso. Con el fin de profundizar en el estudio de la calificación del concurso, tras unas consideraciones introductorias, se analizan aspectos fundamentales en la calificación, tales como los presupuestos de la calificación; la complicidad de un tercero que coopere con el deudor en algún acto generador o agravante de la insolvencia; las consecuencias jurídicas que derivan de la calificación del concurso; la problemática que suscita la sustitución de los inhabilitados como consecuencia de la sentencia de calificación; la calificación en el supuesto de intervención administrativa; la tramitación de la sección de calificación, cerrando el trabajo con una conclusión, a modo de reflexión final, sobre el tema que es objeto de estudio
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 23
Autor: Arraiza Jiménez, Pablo
Título: El concurso de acreedores desde la óptica de la sociedad familiar
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.12. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 133-147
Año: 2011
Resumen: El concurso de acreedores constituye una institución mixta de derecho mercantil y procesal que tiene por objeto la salvaguarda del patrimonio social o masa con la finalidad de permitir a los acreedores de una sociedad en situación de insolvencia obtener el cobro de sus créditos en la mayor medida posible, ya sea mediante la suscripción de un convenio que tienda a permitir la supervivencia de la empresa como medio de obtención de los recursos precisos para hacer frente al pago, ya sea mediante la instauración de un proceso liquidatorio que partiendo de una disolución ordenada de la sociedad, contemple la satisfacción de los acreedores de acuerdo con un orden de prelación determinado por una jerarquización crediticia construida sobre la base de la mayor preeminencia de determinados grupos de acreedores caracterizados por la relevancia social de los sujetos que integran cada grupo. La institución del concurso de acreedores viene actualmente regulada en la Ley 22/2003 de 9 de julio, inspirada en el principio de unidad de disciplina como expresamente reconoce la Exposición de Motivos de esta Ley, la cual somete a un mismo régimen normativo a la totalidad de las situaciones concursales, con independencia de que afecten a personas físicas o jurídicas, comerciantes o no. En tal contexto, las singularidades que por su idiosincrasia interna presenta la sociedad familiar tienen su reflejo en la regulación y el desarrollo del concurso de acreedores, en cuestiones tan relevantes como la génesis y virtualidad de la decisión de instar la declaración de concurso voluntario ante el Juzgado de lo Mercantil, la calificación de los créditos de los socios, su intervención en la junta de acreedores, la solicitud de la apertura de la fase de liquidación, o la calificación del concurso.
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio