MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 14 registros

Registro 1 de 14
Autor: Bianculli, Karina -  Marchal, Mónica - 
Título: Las tutorías universitarias. Estudio de caso: Programa de Tutorías PACENI de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMdP
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : UNMDP
ISBN: 978-987-544-512-3
Páginas: 89 p.
Año: 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente libro es un recorte de dos grandes líneas de trabajo en diálogo, llevadas adelante en los grupos y proyectos de investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en los que participan las autoras desde hace varios años, centrando su análisis en Las Tutorías Universitarias a través de un estudio de caso, el Programa de Tutorías PACENI de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP. El trabajo expresado en estas páginas y permite un acercamiento a la problemática del abandono estudiantil desde dos vertientes, la primera centrada en el análisis de las características antropológicas, históricas y sociológicas de las instituciones universitarias argentinas y las comunidades académicas que las constituyen. La segunda, gira en torno al análisis de las políticas públicas en educación superior en el marco de los estudios y de los aportes del neo-institucionalismo y la gestión educativa en la sociedad del conocimiento, que nos exige (re)pensar la universidad y los vínculos que la misma (re)define con otras instituciones centrales de la vida moderna occidental como el estado y el medio socio-productivo. En las conclusiones de este libro se expresan contenidos que nos interpelan para reflexionar y debatir acerca de la necesidad de pensar la pertinencia del conocimiento producido en la universidad pública y de la enseñanza universitaria para la inclusión social.
Palabras clave: TUTORIAS UNIVERSITARIAS | DESERCION UNIVERSITARIA |
Solicitar por: GU 02278
Registro 2 de 14
Autor: Reginato, Elisabetta - Fadda, Isabella - Pavan, Aldo - 
Título: Italian municipalities’ NPFM reforms: an instituttional theory perspective
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.11. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 153-175
Año: 2010
Resumen: Entender las razones del fracaso o el éxito de las reformas impulsadas por el NPFM es un tema que ha atraído recientemente la atención de la literatura sobre la gestión del sector público. Sobre la base de un estudio de caso realizado en el gobierno local italiano, la investigación analiza el estado de real aplicación de las reformas mencionadas anteriormente, y contribuye al debate teórico sobre las razones que explican las diferencias entre los cambios formales y sustanciales en la administración utilizando un enfoque institucional. Para este fin se realizó una encuesta sobre una muestra estadísticamente representativa de los municipios italianos con más de 5.000 habitantes y una serie de entrevistas semi-estructuradas con observadores privilegiados. Basándose en los resultados del análisis, la introducción de reformas inspiradas en el NPFM en Italia se puede considerar como un caso en el que la innovación anunciada por la ley es más formal que de fondo. En cuanto a las razones de la brecha entre los cambios administrativos de forma y de fondo, los resultados del estudio sugieren la hipótesis de una correlación directa entre las prácticas contables y, respectivamente, las presiones isomorfas que han acompañado a la introducción de nuevas herramientas de contabilidad nuevo institucionalismo sociológico (NIS) la cultura organizacional de los municipios viejo institucionalismo económico (VIE) y el tamaño de los gobiernos locales
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 14
Autor: Arellano Gault, David - 
Título: Transparencia desde un análisis organizativo: los límites del nuevo institucionalismo económico y las "fallas de transparencia
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.40. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 53-80
Año: feb. 2008
Resumen: Este artículo presenta un análisis crítico de las estrategias organizativas para introducir políticas de transparencia en organizaciones gubernamentales. A partir de esta crítica a los límites de una visión economicista, se propone el acercamiento a una estrategia que busque hacer endógena la transparencia como un criterio organizacional. La idea principal es plantear la transparencia como un concepto no cargado de expectativas racionalistas y discursivas, sino recuperarla como un instrumento limitado y falible de transformación organizativa. Para ello, se realiza un recorrido breve de los argumentos organizativos que sostendrían una visión de este tipo, en contra de una perspectiva economicista. Se proponen las "fallas de transparencia" como un instrumento útil para diagnosticar y dirigir las organizaciones hacia la incorporación del criterio de transparencia como un mecanismo endógeno de mejora organizacional.
Palabras clave: TRANSPARENCIA | ANALISIS INSTITUCIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 14
Autor: Guillén Romo, Héctor - 
Título: El capitalismo: teoría, historia y modalidades
Fuente: Realidad Económica, n.231. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 75-97
Año: oct.-nov. 2007
Resumen: En la primera parte de este artículo se analizan brevemente las grandes teorías del capitalismo desde Marx hasta los teóricos del capital monopolista, pasando por Schumpeter, Perroux y el institucionalismo critico. Se analiza cómo el centro del análisis se desplazó de la dinámica de la acumulación al papel de los empresarios, para terminar centrándose sobre el papel de las reglas y las instituciones. En la segunda parte se realiza una lectura histórica del capitalismo y se presentan sus diversas modalidades en la era de la informática y las telecomunicaciones.
Palabras clave: CAPITALISMO | ESTUDIOS ECONOMICOS | TEORIA ECONOMICA | PENSAMIENTO ECONOMICO | MARXISMO | CICLOS ECONOMICOS | INVESTIGACION ECONOMICA | MARX, KARL | VEBLEN, THORSTEIN | SCHUMPETER, JOSEPH A | PERROUX, FRANCOIS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 14
Autor: Marcuzzi, Rosa María - 
Título: Breve marco analítico para el estudio del impacto sectorial-regional de los procesos de integración : el caso del Mercosur y el sector lácteo de la Región Centro
Fuente: Revista Científica de UCES. v.11, n.2. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Páginas: pp. 76-85
Año: 2007
Resumen: El texto presenta una serie de categorías propias de la Teoría de la Interdependencia Compleja, llamada "Institucionalismo Neoliberal" en la disciplina Relaciones Internacionales, siendo sus principales teóricos los académicos norteamericanos Robert Kehone y Joseph Nye, quienes desarrollaron esta teoría a través del Tercer y Cuarto debate de la disciplina mencionada. Partiendo de los postulados propuestos por ambos autores, superadores de los supuestos dominantes del Realismo, se propone un análisis del impacto del proceso de integración Mercosur en el sector lácteo de la Región Centro de nuestro país.
Palabras clave: INTEGRACION REGIONAL | COOPERACION INTERNACIONAL | INDUSTRIA LECHERA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio