MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Álvarez, Adriana Carlina
Título: Sufrir en "La Feliz". Infancia, enfermedad e instituciones
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Eudem
ISBN: 978-987-8997-09-4
Páginas: pp. 113 p.
Año: 2023
Resumen: Asociada, en el imaginario nacional, con el descanso, el hedonismo y la diversión, Mar del Plata -la -Ciudad Feliz- fue, durante mucho tiempo, el escenario en el que las infancias argentinas disfrutaron de sus vacaciones, conocieron el mar y socializaron fuera de la escuela. Pero esa imagen es ciertamente una idealización y, en tanto tal, una distorsión de lo real, pues aquella Mar del Plata albergaba, junto a la infancia veraneante -la de los sectores trabajadores, obreros y empleados- a la -infancia padeciente-, constituida por niñas y niños contagiados por enfermedades crónicas, como la tuberculosis, o epidémicas, como la poliomielitis. Mar del Plata fue sede de dos experiencias terapéuticas pioneras en América Latina: el Hospital y Asilo Marítimo y el Centro de Rehabilitación para Niños Lisiados (CERENIL). Menos felices, y con silencios más fuertes que el bullicio propio de la edad, en ellos se albergaba la infancia enferma. Es de esa infancia, de la vida en esos establecimientos, de las ideas terapéuticas y sociológicas sobre la enfermedad y la cura que trata este libro, primero en poner la mirada sobre una dimensión hasta ahora olvidada de la vida de la ciudad.
Contenido: * Introducción
* 1. Las infancias de (y en) Mar del Plata
* 2. La infancia del Marítimo
* 3. La infancia de la polio
* Epílogo
* Bibliografía
Palabras clave: HISTORIA | SALUD | INFANCIA | NINOS | INSTITUCIONES DE SALUD | CERENIL | ASILO UNZUE |
Solicitar por: REGION 10067
Registro 2 de 4
Autor: Buschini, José
Título: Renovación institucional y modernización científica: la creación del Instituto de Investigaciones Hematológicas a mediados de la década de 1950
Fuente: Salud Colectiva. v.9, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 317-334
Año: sept.-dic. 2013
Resumen: El trabajo analiza la creación y el funcionamiento inicial del Instituto de Investigaciones Hematológicas de la Academia Nacional de Medicina (Buenos Aires, Argentina) en el contexto de modernización científica que se inició en el país a mediados de la década de 1950, a partir de fuentes documentales. Se presta particular atención a la conformación de las bases materiales y los mecanismos institucionales y culturales para el desarrollo de investigaciones científicas y de prácticas clínicas asistidas por procedimientos y técnicas anclados en las ciencias básicas. Asimismo, se atiende a la conformación y el desarrollo de una escuela de investigación en la Sección Leucemia Experimental, un caso que ilustra las concreciones efectivas de las iniciativas asociadas a la organización de un centro científico.
Palabras clave: MEDICINA | INSTITUCIONES DE SALUD | HISTORIA | SIGLO XX |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Viles, Elisabeth - Jaca, Carmen - Tanco, Martín - Medina, Allan
Título: Desarrollo metodológico para medir el trabajo en equipo
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 16, n.55. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 375-389
Año: jul.-sept. 2011
Resumen: En el sector sanitario, el trabajo en equipo es una parte importante de su actividad. Aunque el sector fomenta la investigación orientada a mejorar la calidad del trabajo en equipo, pocas veces se focaliza a la evaluación de este proceso. Por esta razón en el presente artículo se desarrolla una propuesta metodológica para evaluar la efectividad del trabajo en equipo. Para ello el modelo contempla 36 factores que son utilizados para su medición, a través de la observación de la existencia, importancia y nivel de aplicación de éstos en el trabajo de equipo. El modelo fue utilizado en la evaluación de equipos de trabajo de la red pública de hospitales en el País Vasco (España), la metodología utilizada ha sido del tipo exploratorio, y se desarrolló con los datos obtenidos a partir de entrevistas realizadas siguiendo un guión basado en la estructura del propio modelo. De la aplicación del modelo al caso práctico se puede concluir que la mayoría de los factores analizados en estos hospitales obtuvieron puntuaciones medias y altas, siendo las más bajas las relacionadas con los resultados, el reconocimiento, la formación y la selección de los miembros de los equipos.
Palabras clave: INSTITUCIONES DE SALUD | RECURSOS HUMANOS | RELACIONES LABORALES | TRABAJO EN EQUIPO | HOSPITALES | EVALUACION CUALITATIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Torres, Lenin - Díaz, Joscellym - Pérez, Eva
Título: Toma de decisiones en las instituciones de salud
Fuente: Innovación y Gerencia. v.4, n.1. Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Páginas: pp. 119-137
Año: abr. 2011
Palabras clave: TOMA DE DECISIONES | INSTITUCIONES DE SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio