MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Braun, Miguel - Gadano, Nicolás - 
Título: ¿Para qué sirven las reglas fiscales?: un análisis crítico de la experiencia argentina
Fuente: Revista de la CEPAL, n.91. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 53-65
Año: abr. 2007
Resumen: Este artículo presenta una visión crítica de la utilidad de aplicar leyes de responsabilidad fiscal en entornos de baja institucionalidad. Analiza el caso argentino, donde el uso pródigo de reglas fiscales -dos leyes distintas en tan solo cinco años- contrasta con su limitada eficacia para asegurar la sustentabilidad de la política fiscal y mejorar la transparencia, y verifica que en situaciones de debilidad institucional es difícil que una ley de responsabilidad fiscal limite las decisiones de los gobernantes hasta el punto de corregir el comportamiento de las finanzas públicas. El caso argentino aparece entonces como un llamado de atención para aquellos que promueven la implementación de reglas fiscales. Cuando existe baja reputación fiscal e institucionalidad débil, las reglas no solamente pueden resultar ineficaces en materia fiscal, sino que su incumplimiento puede deteriorar más el frágil contexto institucional que dificulta su eficacia.
Palabras clave: POLITICA FISCAL | ADMINISTRACION FISCAL | HACIENDA PUBLICA | LEYES Y REGLAMENTOS | INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES | ESTUDIO DE CASOS | EVALUACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Santiso, Carlos - 
Título: Los préstamos del BID a las instituciones de control presupuestario
Fuente: Revista de la CEPAL, n.83. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 171-190
Año: ago. 2004
Resumen: Los organismos financieros internacionales están mostrando un renovado interés por lograr que las economías emergentes mejoren la gestión del presupuesto nacional y fortalezcan la integridad de las finanzas públicas. Asimismo, están redescubriendo el papel de los parlamentos nacionales y las entidades fiscalizadoras superiores en la supervisión de los procesos presupuestarios y la rendición de cuentas en las finanzas públicas. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorga a tales instituciones, para consolidar su contribución al proceso presupuestario, préstamos multilaterales con potencialidades aún inexploradas y cuya eficacia podría acrecentarse. La segunda generación de reformas de las instituciones presupuestarias mejorará su capacidad técnica y eficiencia operacional y supone tanto el fortalecimiento de la gobernabilidad de las finanzas públicas, en particular la promoción de vínculos más eficaces entre las entidades fiscalizadoras superiores y las comisiones parlamentarias de presupuesto y cuentas públicas, como la autonomía financiera e independencia política de las entidades fiscalizadoras superiores.
Palabras clave: HACIENDA PUBLICA | INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES | PAISES EN DESARROLLO | PRESTAMOS BANCARIOS | PRESUPUESTOS NACIONALES | RENDICION DE CUENTAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Meller, Patricio - 
Título: En torno a la doble condicionalidad del FMI y del Banco Mundial
Fuente: Revista de la CEPAL, n.37. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: p. 73-87
Año: abr. 1989
Resumen: Estudia la necesidad de precisar la revisión y coordinación de las condicionalidades que imponen el FMI y el Banco Mundial, dado que ellos están llamados a cumplir un importante papel en la adopción de la estrategia de ajuste con crecimiento que se requiere para compatibilizar el problema de la deuda externa con el desarrollo económico de los países latinoamericanos.
Palabras clave: INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES | DEUDA EXTERNA | GESTION DE LA DEUDA | AJUSTE ESTRUCTURAL | ASPECTOS FINANCIEROS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio