MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 20 registros

Registro 1 de 20
Autor: Sevares, Julio - Krzemien, Juan Pablo
Título: El litio en la Argentina: oportunidades y desafíos de un recurso estratégico
Fuente: Realidad Económica, n.272. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 127-157
Año: nov.-dic. 2012
Resumen: El litio se ha convertido en un mineral estratégico porque su utilización permitirá el ingreso de la industria automotriz en la era del vehículo eléctrico, sustituyendo al petró- leo. Las mayores reservas explotables del mineral se encuentran en el denominado "triángulo del litio" del cual la Argentina forma parte, junto con Bolivia y Chile. En este trabajo se busca demostrar la posibilidad de que nuestro país se convierta no solo en un proveedor primario de este valioso recurso, sino que a partir de su industrialización se generen desarrollos tecnológicos, una producción de mayor valor agregado y una demanda de mano de obra más extensa y calificada. Con este objetivo se evalúan las reservas del mineral en la Argentina y la región, las políticas de las potencias y de los países latinoamericanos en torno del litio, la necesidad de desarrollar una política científico-tecnológica, la importancia de la sostenibilidad de la industria del litio (el impacto ambiental y la necesidad de integrar a las comunidades en la explotación del recurso) y el marco legal que regula esta actividad.
Palabras clave: LITIO | PLANIFICACION ESTRATEGICA | DESARROLLO DE RECURSOS | EXPLOTACION DE RECURSOS | NUEVA TECNOLOGIA | DESARROLLO SOSTENIBLE | ENERGIA | GENERACION DE ENERGIA | INSUMO-PRODUCTO | RECURSOS NATURALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 20
Autor: Sáez, Francisco - Alvarez, Fernando - Morales, Jesús - Guedez, Giovanni
Título: Expectativas, relaciones intrasectoriales y ciclo económico
Fuente: Ensayos Económicos, n.63. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 97-147
Año: jul.-sept. 2011
Resumen: En este trabajo se presenta un modelo dinámico estocástico con relaciones intersectoriales calibrado para Venezuela. Mediante este modelo es posible evaluar el impacto de shocks a la productividad o en la demanda de un sector específico sobre la actividad económica agregada y/o cómo cambios a nivel de las variables agregadas pueden afectar la actividad sectorial. El modelo es empleado para evaluar la respuesta agregada y sectorial a shocks de diferente naturaleza, bajo diversos supuestos de interconexión sectorial y formación de expectativas. Los resultados sugieren que la omisión de las relaciones intersectoriales y el tratamiento inadecuado de las expectativas pueden producir resultados o dinámicas irreales. En términos cuantitativos, la omisión de expectativas racionales parece ser menos crítica. Sin embargo, esto podría cambiar en un entorno con mayores fricciones.
Palabras clave: INSUMO-PRODUCTO | BIENES DE CONSUMO | EXPORTACIONES | MERCADO DE TRABAJO | MERCADO FINANCIERO | POLITICA MONETARIA | SISTEMAS ECONOMICOS | DOLARIZACION | ACTIVOS EXTERNOS | RODRIGO, CELESTINO | ECONOMIA ABIERTA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 20
Autor: Díaz, Darío Ezequiel - Guarrochena de Arjol, Marina - 
Título: Interpretación de la matríz insumo-producto del sector foresto industrial de Misiones
Fuente: Boletín Matemático. año 12, n.19. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Investigaciones de Matemática Aplicada
Páginas: pp. 45-62
Año: abr. 2010
Palabras clave: INDUSTRIA FORESTAL | INDUSTRIA DE LA MADERA | INSUMO-PRODUCTO | DEMANDA | MISIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 20
Autor: Pierri, José - Abramovsky, Marcelo - 
Título: Legislaciones de patentes de semilla y uso de insumos en la producción de soja en la Argentina y en Estados Unidos 1990/2006
Fuente: Realidad Económica, n.244. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 88-117
Año: mayo-jun. 2008
Palabras clave: AGRICULTURA | BIOTECNOLOGIA | SEMILLAS | INSUMO-PRODUCTO | SOJA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 20
Autor: Cerdeiro, Diego - Wirkierman, Ariel - 
Título: International trade transmission channel of a local crisis: a simple model
Fuente: Económica. año 54, n.1/2. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas
Páginas: pp. 87-119
Año: ene.-dic. 2008
Resumen: Proponemos un modelo de interdependencia general lineal para la economía mundial, y utilizamos datos de la División Estadística de las Naciones Unidas para estimar sus parámetros. Esto nos permite evaluar la propagación de un shock exógeno a los gastos autónomos de un país mediante el canal del comercio internacional, pudiendo construir un "ranking de vulnerabilidad" para los países de la muestra frente a un shock a cualquiera de ellos. La respuesta del sistema a un shock negativo sobre los gastos autónomos de Estados Unidos es llevado a cabo como ejemplo. Si bien sujeto a múltiples debilidades, estos resultados de estática comparativa pueden ser útiles para análisis de política.
Palabras clave: COMERCIO INTERNACIONAL | MODELOS | INSUMO-PRODUCTO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio