MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 23 registros

Registro 1 de 23
Autor: Mendi, Pedro - Moner-Colonques, Rafael - Sempere-Monerris, José J.
Título: Vertical integration, collusion, and tariffs
Fuente: SERIEs. Journal of the Spanish Economic Association. v.2, n.3. Spanish Economic Association
Páginas: pp. 359-378
Año: Sept. 2011
Resumen: This article presents a link between tariff rates and industry structure in a dynamic setting. We examine the role of tariffs on final-goods in a firm’s decision to integrate and collude in the presence of competitive imports. It is shown that, under some conditions, the upstream firm has an incentive to engage in vertical integration to introduce profitably a wholesale price above the world input price while not inducing any intermediate or final good imports. Higher tariffs downstream, even with no tariff protection upstream, make this strategy more profitable, and provide a rationale for a positive relationship between tariff protection and vertical integration, which is observed in some industries.
Palabras clave: INTEGRACION VERTICAL | MONOPOLIO | TARIFAS |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 23
Autor: Gallacher, Marcos - Sesé, Alfredo - 
Título: Integración vertical: el caso de la explotación de aeropuertos
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.336. Universidad del CEMA
Páginas: 19 p.
Año: dic. 2006
Resumen: La provisión de servicios aeroportuarios resulta en una red de relaciones contractuales entre el concesionario principal y otras empresas colaborantes. El hecho de que existen múltiples servicios que se ofrecen en los aeropuertos permite que varias alternativas puedan ser elegidas. En particular, el concesionario puede llevar a cabo éstas por sí mismo ("integración vertical") o por el contrario transferirlas para que sean llevadas a cabo por un tercero ("desintegración"). La ventajas de una u otra alternativa dependen de varios factores. En este trabajo se analiza el impacto que tienen, sobre la integración vertical, aspectos relativos a: (a) dificultades de controlar mano de obra y (b) necesidad de contar con conocimiento especializado de distintas líneas de negocio. El trabajo muestra que, en general, la decisión de integrar un proceso está afectada en forma negativa por los dos factores anteriores. El trabajo también analiza la relevancia de la tercerización (desintegración vertical) como herramienta para la reducción de riesgos de la empresa. Se concluye que - para la industria analizada - las decisiones relativas a des-integración no parecen tener como justificativo el manejo de riesgos (variabilidad de ingresos) de la empresa.
Palabras clave: INTEGRACION VERTICAL | INTEGRACION ECONOMICA | ECONOMIA DEL TRANSPORTE | AEROPUERTOS | INDUSTRIA AERONAUTICA | TRANSPORTE AEREO | EMPRESAS | MANO DE OBRA | INDICADORES | TRANSPORTE |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 23
Autor: Sesé, Alfredo - Gallacher, Marcos - 
Título: Integración vertical: el caso de la explotación de aeropuertos
Fuente: Estudios Económicos. v.23, n.46. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 73-92
Año: ene.-jun. 2006
Palabras clave: INTEGRACION VERTICAL | INTEGRACION ECONOMICA | ECONOMIA DEL TRANSPORTE | AEROPUERTOS | INDUSTRIA AERONAUTICA | TRANSPORTE AEREO | EMPRESAS | MANO DE OBRA | INDICADORES | TRANSPORTE |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 23
Autor: Gallacher, Marcos - 
Título: Organización como factor de crecimiento agropecuario
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.303. Universidad del CEMA
Páginas: 17 p.
Año: sept. 2005
Resumen: El trabajo plantea algunos "desafíos organizacionales" que enfrenta el sector agropecuario y agroindustrial argentino. Se argumenta que la organización, además de la tecnología, es un factor determinante en la eficiencia y crecimiento logrados. El trabajo presenta estudios de caso referidos a varios aspectos organizacionales, enfatizando integración vertical, procesos gerenciales, empresas cooperativas y la producción privada de bienes publicos.
Palabras clave: ORGANIZACION DE LA EMPRESA | TECNICAS ADMINISTRATIVAS | ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL | AGROINDUSTRIAS | CRECIMIENTO ECONOMICO | ESTUDIO DE CASOS | INTEGRACION VERTICAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 23
Autor: Orozco Campo, Rafael - Meleán Romero, Rosana - Rodríguez Medina, Guillermo - 
Título: Costos de producción en la cría de pollos de engorde
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 9, n.28. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 637-659
Año: oct.-dic. 2004
Resumen: La presente investigación se centra en el análisis de los costos de producción en la cría de Pollos de Engorde en las siguientes empresas ubicadas en los Municipios Mara, La Cañada de Urdaneta y Jesús Enrique Lossada del Estado Zulia en Venezuela: Pinpollo, Vilva, Avícola de Occidente, Protinal, Proave, Souto, y Criazuca. Se realiza un esbozo de la política agrícola gubernamental venezolana; se caracteriza el proceso productivo, específicamente el de engorde de pollo de las empresas mencionadas, se analizan y discuten las estructuras de costos de dichas empresas. La investigación es de tipo bibliográfica-empírica, de carácter descriptivo, bajo un enfoque no experimental. Se concluye que: los altos costos de los rubros de alimentación, que representa el 71 porciento del total de los costos de producción y un 13 porciento correspondientes a la adquisición de los pollitos bebés como insumos para iniciar el proceso de engorde de las aves, constituyen las bases de la integración vertical de la industria avícola; en esta integración, las empresas grandes ejercen control sobre empresas de menor tamaño, en este caso las granjas criadoras de los pollos, quienes aceptan las condiciones de crianza, higiene y alimentación entre otras impuestas por la empresa que controla la red.
Palabras clave: PRODUCCION AGROPECUARIA | PRODUCCION DE ANIMALES | COSTOS DE PRODUCCION | AVICULTURA | AVES DE CORRAL | POLITICA AGRICOLA | POLLO | POLLOS DE ENGORDE | INTEGRACION VERTICAL | PRODUCCION AVICOLA | PROCESOS PRODUCTIVOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio