MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Allen, Adriana - 
Título: La interfase periurbana como escenario de cambio y acción hacia la sustentabilidad del desarrollo
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 20, n.53. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 1-15
Año: mayo-ago. 2003
Resumen: Hoy se reconocen interrelaciones fluidas e intangibles entre lo "rural" y lo "urbano", lo que afecta las percepciones disciplinares y de gestión tradicionales y convoca gradual atención sobre la interfase periurbana (IPU). Hay también un reconocimiento creciente del rol que los flujos dinámicos de productos, capital, recursos naturales, población y contaminación de dicha interfase juegan en la sustentabilidad de las ciudades y el campo. La combinación de cambio constante, complejas estructuras sociales, instituciones desconectadas y materialización espacial cambiante demanda un enfoque hacia la planificación y gestión ambiental de la IPU. Aquí se examinan las nuevas concepciones de la IPU, a la luz de sus problemas y oportunidades relacionadas con la sustentabilidad ambiental y la pobreza.
Palabras clave: PLANIFICACION AMBIENTAL | DESARROLLO ECONOMICO | DESARROLLO URBANO | DESARROLLO RURAL | TERRITORIO | CIUDADES | DESARROLLO SUSTENTABLE | IPU | INTERFASE PERIURBANA | GESTION AMBIENTAL | SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL | PERIFERIA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Dávila, Julio D. - 
Título: Enfoques de intervención en la interfase periurbana
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 20, n.53. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 17-32
Año: mayo-ago. 2003
Resumen: Este artículo explora los posibles impactos ambientales y sociales de las políticas y estrategias actuales sobre la interfase periurbana. Se distingue entre dos tipos de intervenciones: 1) Aquellas con una dimensión explícitamente espacial y que influyen en el desarrollo de la interfase. 2) Las referidas a políticas sectoriales, generalmente sin dimensión espacial y con efectos en el ambiente, y en personas y empresas que derivan su subsistencia de la interfase. Citando varios ejemplos, se plantea la importancia de integrar la conciencia de los problemas y oportunidades de la interfase periurbana en las políticas dirigidas a esas áreas. Se aboga por una mayor comprensión de los efectos de esas políticas, en particular los vinculados con la justicia social, la generación de riqueza y la sustentabilidad ambiental.
Palabras clave: PLANIFICACION AMBIENTAL | DESARROLLO ECONOMICO | DESARROLLO URBANO | DESARROLLO RURAL | TERRITORIO | CIUDADES | DESARROLLO SUSTENTABLE | IPU | INTERFASE PERIURBANA | PERIFERIA | SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL | PLANIFICACION URBANA | RECURSOS RENOVABLES | RECURSOS NO RENOVABLES | USO DE SUELO | CONTAMINACION | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Tacoli, Cecilia
Título: Impactos sobre los modos de vida y estrategias económicas en la interfase periurbana : un relevamiento de los temas de debate
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 20, n.53. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 33-43
Año: mayo-ago. 2003
Resumen: Los cambios en el uso de la tierra y el empleo influyen en los modos de ganarse la vida en la interfase periurbana (IPU). Algunos grupos desarrollan estrategias de acumulación; los más vulnerables se conforman con estrategias de sobrevivencia. Se describen importantes aspectos de los cambiantes sistemas de agricultura frente a la expansión urbana, así como la naturaleza y los factores limitantes de la diversificación ocupacional en la IPU. El capital social puede ejercer un papel importante en la capacitación local para negociar y conservar activos como la tierra y los recursos naturales. La identificación y mejora del acceso a los activos adecuados a la IPU, constituyen un reto en la formulación de políticas para ampliar las alternativas de sustento de los más vulnerables.
Palabras clave: ESTILOS DE VIDA | PLANIFICACION AMBIENTAL | DESARROLLO ECONOMICO | DESARROLLO URBANO | DESARROLLO RURAL | TERRITORIO | CIUDADES | DESARROLLO SUSTENTABLE | IPU | INTERFASE PERIURBANA | PERIFERIA | SISTEMAS AGRICOLAS | EXPANSION URBANA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Steinberger, Marília - Amado, Theodelina
Título: Zonificación ecológico-económica como instrumento de gestión ambiental urbana-rural : el caso de la Amazonia brasileña
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 20, n.53. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 71-84
Año: mayo-ago. 2003
Resumen: El artículo examina la posibilidad de introducir en la zonificación ecológico-económica (ZEE) la idea del espacio urbano como mediador de la relación con el mundo rural. La discusión se realiza en tres partes. Primero se presenta el marco teórico-conceptual de la relación urbano-rural, mostrando su relación con los actores que utilizan el espacio urbano como punto de encuentro y de toma de decisiones. En segundo lugar se aborda el contexto histórico de la ZEE en Brasil y la Amazonía, destacando las innovaciones y las dificultades para su elaboración. Se sugiere la contribución del espacio urbano a la viabilidad de las innovaciones y la minimización de las dificultades. Por último, se resaltan algunas reflexiones preliminares acerca de actores y acciones basadas en documentos relativos a Amapá, Acre y Rondônia.
Palabras clave: PLANIFICACION AMBIENTAL | DESARROLLO ECONOMICO | DESARROLLO URBANO | DESARROLLO RURAL | TERRITORIO | CIUDADES | DESARROLLO SUSTENTABLE | INTERFASE PERIURBANA | IPU | GESTION AMBIENTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio