MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Zukerfeld, Mariano
Título: Las regulaciones del acceso a los conocimientos en el período preindustrial: introducción a una sociología histórica de la propiedad intelectual
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.17, n.32. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 17-37
Año: jun. 2011
Resumen: Este trabajo intenta reflexionar sobre los rasgos que asumen en el período preindustrial las instituciones que mucho después se llamarían "de propiedad intelectual". El objetivo es mostrar que esas instituciones y las creencias que las animaban no solo eran distintas, sino diametralmente opuestas a las que inspiran las legislaciones y legitimaciones actuales. Para eso proponemos en primer lugar un tipo ideal respecto de las creencias de la Europa preindustrial sobre los conocimientos, signado por a) la unicidad del conocimiento, b) la ausencia del individuo creador y c) la inexistencia de la creación ex nihili de los conocimientos. En segundo lugar, y este es el propósito principal del artículo, se busca mostrar cómo esas creencias y valores dialogaron íntimamente con las formas concretas que asumieron las primeras instituciones jurídicas consagradas a regular los flujos de conocimientos: monopolios, privilegi, patentes.
Palabras clave: CONOCIMIENTO | PROPIEDAD INTELECTUAL | PATENTES | SOCIEDAD | CICLOS ECONOMICOS | INVENTOS | ACCESO A LA INFORMACION | SOCIOLOGIA | MARCO JURIDICO | ANALISIS HISTORICO | HISTORIA | REVOLUCION INDUSTRIAL | INSTITUCIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Sierra, Pablo H. - 
Título: El emprendedorismo innovador en la Argentina
Fuente: Boletín Informativo Techint, n.335. Techint
Páginas: pp. 93-108
Año: may-ago. 2011
Resumen: A partir del análisis del fenómeno del emprendedorismo el autor expone los diferentes conceptos sobre el mismo, su vínculo con la innovación y el peso que tiene en el desarrollo económico.
En el trabajo se presenta el perfil y las características de los proyectos y de los agentes que responden a la convocatoria del Programa INNOVAR.
Se analiza la distribución de los proyectos en función del grado de novedad, nivel de desarrollo tecnológico, impacto y viabilidad económica.
Finalmente, se presentan las características del emprendedor tecnológico tipo de la Argentina, lo que contribuye al diseño de políticas para promover e incentivar la actividad emprendedora.
Palabras clave: INNOVACIONES | DESARROLLO ECONOMICO | TECNOLOGIA | PROGRAMAS | NUEVA TECNOLOGIA | PROYECTOS DE INVESTIGACION | INVENTOS | DESARROLLO DE PRODUCTOS | CIENCIA Y TECNOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Gomez, Marcelo - 
Título: Variaciones sobre dos inventos argentinos: escrache y corralito. El caso de la estrategia de guerra a los bancos del Movimiento de Ahorristas Estafados de Mar del Plata
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. año 1, n.16. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Páginas: pp. 125-146
Año: primavera 2009
Palabras clave: CRISIS | AHORROS | CIUDADANOS | CONFLICTOS SOCIALES | POLITICA FINANCIERA | BANCOS | ESCRACHES | CORRALITO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Soete, Luc L.
Título: Firm size and inventive activity: The evidence reconsidered
Fuente: European Economic Review. v.12, n.4
Páginas: pp. 319-340
Año: Oct. 1979
Resumen: This paper analyses the relationship between firm size and inventive activity in the United States for the late seventies. It is argued that the inventive activity measure used, R&D expenditure, is a more `neutral’ measure in relation to firm size, than both R&D employment and the number of patents. Contrary to most empirical research in this field, the analyses carried out in the present paper indicate that inventive activity seems to increase more than proportionately with firm size.
Palabras clave: DIMENSION DE LA EMPRESA | I+D | INVESTIGACION Y DESARROLLO | INVENTOS |
Solicitar por: ECON 30058/2 + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio