MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 23 registros

Registro 1 de 23
Autor: Ynoub, Roxana
Título: Revisión de algunos fundamentos lógico-metodológicos de la investigación cualitativa
Fuente: Perspectivas Metodológicas. año 16, n.16. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes
Páginas: pp. 11-36
Año: nov. 2015
Resumen: El objetivo de este escrito es revisar algunos de los criterios con los que se ha caracterizado a la investigación cualitativa, para evaluar, a partir de ellos, el alcance de la dicotomía (o eventual oposición) establecida entre lo "cuantitativo" y lo "cualitativo". Entre los asuntos a revisar se cuentan: a) el cuestionamiento a los propios términos "cualitativo" y "cuantiativo" -postulando su mutua implicación epistemológica y ontológica.- b) el examen de los fundamentos inferenciales del método cualitativo, proponiendo que la inferencia comprometida en el proceso de construcción de datos cualitativos no es la inferencia inductiva, sino la analógica y abductiva; c) la dificultad que se encuentra para adscribir determinadas técnicas a la investigación cualitativa -por oposición a técnicas que serían exclusivamente cuantitativas-, d) como un derivado del punto anterior, la posibilidad de concebir al estudio de caso único (o de pocos casos) desde un enfoque nomotético (y no sólo ideográfico); e) la necesidad de reconocer que no todos los estudios interpretativos suponen adoptar la perspectiva "comprensivista" que postula la tradición cualitativa; f) y finalmente, el reconocimiento de que no toda investigación interpretativa (si se considera a ésta como parte del enfoque cualitativo) supone el abordaje de sujetos humanos.
Palabras clave: METODOLOGIA | INVESTIGACION CUALITATIVA | TECNICAS DE INVESTIGACION |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 23
Autor: Leal, Naudy
Título: Aplicación de métodos cualitativos en el ámbito empresarial
Fuente: Innovación y Gerencia. v.5, n.2. Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Páginas: pp. 92-107
Año: oct. 2012
Palabras clave: INVESTIGACION CUALITATIVA | EMPRESAS | INGENIERIA INDUSTRIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente
Registro 3 de 23
Autor: Arango Chamorro, Carmen
Título: Relatos del barrio de La Candelaria: estrategia de participación en Trabajo Social
Fuente: Atlántida : Revista Canaria de Ciencias Sociales, n.4. Universidad de La Laguna
Páginas: pp. 169-178
Año: 2012
Resumen: En este artículo se expone una experiencia de investigación cualitativa en el desarrollo del programa de la asignatura trabajo social con comunidades, en la titulación del Grado de Trabajo Social 2012. Dicha experiencia se realiza en el tercer curso, con una estructura de participación organizada y con una estrategia de investigación continuada en tiempo y espacio. El reto era doble: por un lado, enseñar las competencias de la asignatura, en cuatro meses, se denominó tema; y por otro, el método, el cómo hacerlo. Para ello, fue de gran ayuda "aprehender haciendo". En los resultados se constata el papel en lo académico de los procesos participativos aplicados en trabajo social y la importancia en programas de desarrollo social en la aplicación de metodologías de investigación participativas como hacedoras de prácticas más creativas con la comunidad.
Palabras clave: TRABAJO SOCIAL | COMUNIDADES | INVESTIGACION CUALITATIVA | PARTICIPACION CIUDADANA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 23
Autor: Castro, Franco - Edivey, Bibiana - Peñaranda Correa, Fernando
Título: La comprensión de los significados de la maternidad: el caso de un programa de cuidado prenatal en un centro de salud en Popayán, Colombia
Fuente: Salud Colectiva. v.7, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 333-346
Año: sept.-dic. 2011
Resumen: El objetivo de este estudio es comprender los significados que sobre la maternidad tienen los actores sociales (mujeres embarazadas y personal de salud) dentro del programa prenatal de un centro de salud en la ciudad de Popayán, Colombia, programa implementado como estrategia para prevenir y manejar en forma oportuna las complicaciones obstétricas y perinatales. Para ello, se realizó una investigación cualitativa basada en entrevistas y observación de las actividades educativas colectivas. Entre los hallazgos, se encontraron discrepancias entre los actores sociales respecto de los significados de la maternidad, debido al conocimiento biomédico y a las relaciones de poder, aunque también vinculadas a los referentes culturales particulares. Estas discrepancias no reconocidas afectan la pertinencia del programa para responder a las necesidades y características socioculturales de las mujeres embarazadas.
Palabras clave: SALUD PUBLICA | ATENCION PRENATAL | MATERNIDADES | INVESTIGACION CUALITATIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 5 de 23
Autor: Erazo Jiménez, María Soledad
Título: Rigor científico en las prácticas de investigación cualitativa
Fuente: Ciencia, Docencia y Tecnología. año 22, n.42. Universidad Nacional de Entre Ríos
Páginas: pp. 107-136
Año: mayo 2011
Resumen: En el presente artículo se desarrolla y sistematiza un análisis de los criterios de rigor científico que, de acuerdo con la literatura especializada, guían -o deben guiar- los procesos de investigación cualitativa en las ciencias sociales. En primer lugar, se aborda la discusión contemporánea de estos criterios, incluyendo los propósitos de diferentes autores. En segundo lugar, se desarrolla el análisis de las diferentes posiciones considerando su distancia respecto de la investigación cuantitativa tradicional y la etapa del proceso de investigación a la que pertenecen. Finalmente, se discuten las implicancias que todo lo anterior tiene en relación a la investigación educacional.
Palabras clave: CIENCIAS SOCIALES | INVESTIGACION CIENTIFICA | INVESTIGACION CUALITATIVA | RIGOR CIENTIFICO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio