MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Barbei, Alejandro Agustín
Título: Las mediciones y la calidad de la información contable: un análisis desde la perspectiva de la regulación contable internacional
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 14, n.28. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 153-188
Año: 2008
Resumen: En el presente trabajo se trata la calidad de la información contable, especialmente desde el punto de vista de las mediciones monetarias que brindan los estados contables publicados siguiendo estándares de aceptación generalizada.
En particular, se analiza la existencia de heterogeneidad de criterios de medición bajo normas internacionales de información financiera (NIIF) para los distintos elementos integrantes del patrimonio de un ente.
En el trabajo se analizan los desarrollos teóricos de distintos reguladores (Canadian Accounting Standards Board -AcSB-, Internacional Accounting Standards Board -IASB- y el Financial Accounting Standards Board -FASB-) y se realiza un estudio empírico sobre la existencia de distintas bases de medición.
Por último, se brindan un conjunto de sugerencias que, a juicio del autor, permitirían mejorar significativamente la información producida por los sistemas contables.
Palabras clave: CONTABILIDAD FINANCIERA | CONTABILIDAD PATRIMONIAL | NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA | INVESTIGACION EMPIRICA | MEDICION | INFORMACION CONTABLE | MARCO CONCEPTUAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Gutierrez Brito, Jesús, coord - Agudo Arroyo, Yolanda - Aranda Palmero, Eva -  Callejo Gallego, Javier - del Val Cid, Consuelo - Huescar Martínez, Augusto - Romero Dexeus, Carlos -  Viedma Rojas, Antonio
Título: La investigación social del turismo : perspectivas y aplicaciones
Ciudad y Editorial: Madrid : Thomson Paraninfo
ISBN: 84-9732-524-9
Páginas: 354 p.
Año: 2007
Resumen: Recoge un amplio abanico de técnicas de investigación social aplicadas al fenómeno del turismo. Desde la encuesta al grupo de discusión, la entrevista abierta o el análisis de imágenes y documentos, la investigación social del turismo se hace cada vez más imprescindible para conocer con mayor alcance y fundamento los diversos significados y comportamientos vinculados a la actual práctica turística. Todo aquel que quiera introducirse en este campo de la investigación social aplicada, podrá encontrar en este libro una guía donde confrontar diversos enfoques o perspectivas y ampliar nueva información empírica para el estudio del turismo mundial y español.
Contenido: * Prólogo
* Bloque I Investigar el turismo
* 1. La investigación empírica del turismo: método científico y proceso de investigación
* 2. Fundamentos del enfoque cuantitativo y cualitativo.
* Bloque II. El enfoque cuantitativo
* 3. El muestreo: métodos y aplicaciones
* 4. Las encuestas de opinión
* 5. El cuestionario
* 6. El uso de fuentes secundarias para el turismo.
* Bloque III. El enfoque cualitativo
* 7. Observar el turismo: observación participante y no participante
* 8. La entrevista abierta
* 9. Tipos de entrevista
* 10. El grupo de discusión.
* Bloque IV: La investigación de la comunicación turística
* 11. Análisis de documentos
* 12. Análisis de imágenes.
* Bloque V: La investigación aplicada al turismo
* 13. Marco conceptual y dimensión del turismo
* 14. Conocer el mercado: evolución reciente del turismo mundial
* 15. El turismo internacional a largo plazo
* 16. Familitur, fuente estadística básica para el estudio del turismo nacional
* 17. El desarrollo de las estadísticas de turismo en España
* 18. Evolución y características del turismo extranjero en España.
* Bloque VI. Informar de la investigación
* 19. El proyecto de investigación
* 20. El informe de investigación. Respuestas para las preguntas de autoevaluación.
* Bibliografía.
* Indice analítico.
Palabras clave: INVESTIGACION | TURISMO | INVESTIGACION SOCIAL | METODO CIENTIFICO | INVESTIGACION CUANTITATIVA | INVESTIGACION CUALITATIVA | INVESTIGACION EMPIRICA | MUESTREO | ENCUESTAS DE OPINION | CUESTIONARIOS | FUENTES SECUNDARIAS | OBSERVACION | ENTREVISTAS | GRUPOS DE DISCUSION | PROYECTOS DE INVESTIGACION | INFORMES DE INVESTIGACION |
Solicitar por: TURISMO 21608
Registro 3 de 4
Autor: Rodríguez de Ramírez, María del Carmen - 
Título: Métodos empíricos : diversas perspectivas
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 11, n.22. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 27-46
Año: dic. 2005
Notas: Trabajo presentado en el 11õ Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Área Contable Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Ciencias Económicas 8 de Julio de 2004
Resumen: En este trabajo concentraremos nuestra atención en los métodos empíricos que, desde distintos abordajes, se están siguiendo dentro de la investigación contable actual. Cada vez más, los desarrollos se realizan dentro de un dominio disciplinal amplio que viene consolidando su posición a lo largo de la última década, fundamentalmente, a partir del peso que está adquiriendo el segmento micro y macro social. Desde un enfoque que incorpora aspectos comunicacionales y de comportamiento de grupos humanos y de individuos, realizaremos algunos comentarios sobre cuatro trabajos/relevamientos llevados a cabo por diferentes organismos/investigadores que responden a distintas concepciones e intereses. Analizamos metodologías utilizadas dentro de la corriente principal del pensamiento contable que propugna el "caso de negocios" para alentar el comportamiento social y ambiental responsable" y hace énfasis en cómo las "mejores prácticas" seguidas por las empresas líderes en su afán de "renovar sus licencias para operar" las coloca en una situación de ventaja que les permite a quienes las dirigen minimizar los riesgos y controlar el entorno. Tomamos, también, dentro de los ejemplos, metodologías seguidas por enfoques que provienen de la perspectiva más "crítica" y de la denominada "reformista" que consideran los condicionamientos políticos y culturales y entienden también que los informes sientan las bases para comenzar a construir interpretaciones negociadas entre los distintos actores sociales. La idea es disparar la discusión acerca de la potencial aplicación de las distintas metodologías para investigaciones futuras considerando las dificultades y los costos que involucra la investigación empírica, sobre todo, si se realiza en forma independiente, como es el caso, generalmente, dentro de las universidades.
Palabras clave: CONTABILIDAD | INVESTIGACION | RESPONSABILIDAD | RESPONSABILIDAD SOCIAL | PRACTICA PROFESIONAL | INVESTIGACION EMPIRICA | CORRIENTE PRINCIPAL CONTABLE | ENFOQUE CRITICO | MEJORES PRACTICAS | BENCHMARKING |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Portillo Pérez de Viñaspre, Fabiola
Título: Análisis espectral: una aplicación a la teoría cuantitativa
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.10, n.2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 431-452
Año: 2000
Palabras clave: ECONOMETRIA | MODELOS ECONOMETRICOS | ANALISIS ESPECTRAL | TEORIA CUENTICA | INVESTIGACION EMPIRICA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio