MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Aguilar, Omar - Pérez, Pablo - Ananías, Rubén - Mora, Claudia - Blanco, Osvaldo
Título: Intersección entre la clase y el género y su efecto sobre la calidad del empleo en Chile
Fuente: Revista de la CEPAL, n.120. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 141-161
Año: dic. 2016
Resumen: En este artículo se analiza el efecto de la intersección entre clase y género sobre la calidad del empleo en Chile. La medida de posición de clase utilizada está basada en la propuesta de Erik O. Wright y la calidad del empleo en una medida multidimensional, que incluye un índice de condiciones objetivas de empleo y dos índices de condiciones subjetivas (motivación en el trabajo y percepción del control sobre el proceso de trabajo). Los resultados demuestran que la clase y el género determinan diferencias significativas en la calidad objetiva y subjetiva del empleo. Sin embargo, los datos también indican que el género (particularmente, el hecho de ser mujer) no actúa necesariamente como "amplificador" de las desigualdades de clase observadas en el mercado laboral. A partir de esto, al final del artículo se plantean algunas reflexiones sobre cómo opera la intersección entre clase y género en el mercado laboral chileno.
Palabras clave: EMPLEO | ESTADISTICAS DE GENERO | MERCADO DE TRABAJO | GENERO | INVESTIGACION SOBRE EL GENERO | CLASES SOCIALES | CONDICIONES DE TRABAJO | MEDICION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Arriagada, Irma - 
Título: Dimensiones de la pobreza y políticas desde una perspectiva de género
Fuente: Revista de la CEPAL, n.85. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 101-113
Año: abr. 2005
Resumen: En este artículo se sostiene que la pobreza tiene carácter multidimensional y que el modo como se la define determina tanto las formas de medirla como las políticas para superarla. Tras pasar revista a diferentes definiciones, se señala que hay cierto consenso en que la pobreza es la privación de los activos y oportunidades esenciales a los que tienen derecho todos los seres humanos; se examinan conceptos relacionados con la pobreza, como los de vulnerabilidad, desigualdad, marginalidad, exclusión y discriminación, y se analizan las formas específicas que adquiere la pobreza desde una perspectiva de género. Enseguida, se examina el vínculo entre las definiciones de pobreza y las políticas que se implementan; se relacionan las políticas para enfrentar la pobreza y las políticas de género, y se elabora una tipología que distingue cuatro tipos de políticas con diversos despliegues de acciones, proyectos y programas concebidos para disminuir la pobreza de género.
Palabras clave: POBREZA | GENERO | INVESTIGACION SOBRE EL GENERO | EQUIDAD | MITIGACION DE LA POBREZA | IGUALDAD DE GENERO | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: MacDonald, Joan - Simioni, Daniela - 
Título: Consensos urbanos : aportes del Plan de Acción Regional de América Latina y el Caribe sobre Asentamientos Humanos
Fuente: Medio Ambiente y Desarrollo, n.21. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 76 p.
Año: 1999
Palabras clave: ASENTAMIENTOS HUMANOS | DESARROLLO URBANO | PLANES REGIONALES | POBREZA | INVESTIGACION SOBRE EL GENERO | VIVIENDAS | SERVICIOS PUBLICOS | ZONAS URBANAS | GESTION AMBIENTAL | SANEAMIENTO | DESCENTRALIZACION | GOBERNABILIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA M + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio