MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Cortès, Josep Lluís - Martí, Caridad - 
Título: Una propuesta de presupuesto de devengo para las administraciones públicas
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.54. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 33-62
Año: oct. 2012
Resumen: Este artículo tiene un doble objetivo. Primero, revisar los sistemas presupuestarios públicos según la base contable con la que se elaboran en la actualidad. Segundo, hacer una propuesta de elaboración del presupuesto para las entidades públicas según la base contable de devengo y tomando como referencia las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSAS, por sus siglas en inglés). Esta propuesta de presupuesto de devengo se justifica basándose en tres argumentos: las limitaciones que presenta un presupuesto con base de caja; la homogeneización de un presupuesto de devengo con la contabilidad nacional; y los problemas de los sistemas duales que utilizan la base de devengo para la información financiera al cierre del ejercicio, pero el presupuesto se sigue elaborando según un criterio de caja, caja modificada u obligaciones.
El trabajo explica la relación entre presupuesto de devengo y gestión y presupuesto por resultados, que están implantando cada vez más países occidentales. La propuesta de un presupuesto con base de devengo se materializa en la presentación de los siguientes estados financieros: un estado presupuestario de situación financiera, un estado presupuestario de rendimiento financiero, un estado presupuestario de flujos de efectivo y un presupuesto de capital o de inversiones.
Con un sistema integrado de presupuesto y cuentas anuales utilizando la base de devengo se conseguiría dotar a los gestores públicos de una herramienta adecuada para conocer de forma comprensible todos los gastos e ingresos, activos y pasivos, y las implicaciones de las decisiones en la situación financiera de una entidad pública. El presupuesto de devengo pretende complementar la información de flujos de efectivo y mejorar la calidad de la información financiera, contribuyendo a la transparencia y la rendición de cuentas, que son elementos fundamentales de la gobernanza pública.
Palabras clave: PRESUPUESTO | CONFECCION DEL PRESUPUESTO | GESTION POR RESULTADOS | PROPUESTA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Caba Pérez, Carmen - López Hernández, Antonio M. - 
Título: Lá difusion de información financiera gubernamental en los países del mercosur: su armonización a través de la aplicación de las IPSASS de la IFAC
Fuente: Revista Contabilidade & Finanças. año 14, n.33. Universidade de São Paulo. Facultade de Economia, Administraçâo e Contabilidade. Departamento de Contabilidade e Atuária
Páginas: pp. 90-100
Año: set.-dez. 2003
Resumen: En los últimos años, numerosos países del ámbito iberoamericano están realizando reformas en sus sistemas de información contable pública, con la intención de mejorarlos. Aunque los cambios que se operan, por lo general, toman como punto de referencia la base de devengo, se siguen encontrando bastantes discrepancias en sus prácticas contables. No obstante, esta situación podría modificarse, ya que por primera vez un organismo internacional como es la Federación Internacional de Contadores (IFAC) ha emitido una serie oficial de normas para la elaboración de informes financieros de entidades públicas que, en el caso de ser adoptadas, podrían contribuir activamente a la armonización contable. En este contexto, el objetivo de nuestro trabajo es llevar a cabo una comparación entre las prácticas de presentación de la información financiera recomendadas por las IPSAS de la IFAC y las que muestran las Cuentas Generales gubernamentales de los países del Mercosur, para así medir el grado de adaptación que sería necesario en cada una de ellas si se pretendiese lograr una armonización, tomando como referencia dicho modelo, en la difusión de la información financiera pública de estos países.
Palabras clave: NORMAS CONTABLES INTERNACIONALES | INFORMACION FINANCIERA | ARMONIZACION CONTABLE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: López Hernández, Antonio M. - Caba Pérez, Carmen - 
Título: El impacto del entorno de la aplicación de las IPSAS de la IFAC al MERCOSUR
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 9, n.17. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 113-130
Año: jun. 2003
Palabras clave: CONTABILIDAD | ARMONIZACION | IPSAS | IMPACTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Yetano Sánchez de Muniaín, Ana
Título: Harmonisation at the European Union: A Difficult but Needed Task
Fuente: Documento de Trabajo DTECONZ-ES, n.7. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: 27 p.
Año: 2003
Resumen: New Public Management (NPM) is a cluster of techniques that guide the public sector towards modernisation and innovation and accountancy is one of the matters being reformed. In the recent years, local governments have initiated, with different intensities, important changes in their accounting systems. Nevertheless, these changes have had different effects in each country and this affects comparability. Harmonisation tries to allow comparison by eliminating differences. In this paper, firstly, we analyse the degree of harmony between the annual accounts of European Union local governments, taking the IPSAS of the IFAC as a reference. Secondly, we analyse whether the information disclosed was enough to satisfy certain objectives.
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | ADMINISTRACION PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio