MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Scaglione, Alberto A. - 
Título: Convivir en frauda corrupción. El profesional contable y una conducta humana sin valor moral: memoria autobiográfica
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Dunken
ISBN: 978-987-02-5867-4
Páginas: 303 p.
Año: 2012
Resumen: El lector no especializado en las disciplinas contables y administrativas, no necesita de conocimientos específicos para entender claramente lo que aquí se plantea. Para el que los tiene, puede llegar a ser un motivo de reflexión acerca de un enraizado mal que hoy se encuentra instalado en nuestra sociedad, de lo que casi cotidianamente, hay toma de conocimiento de nuevos sucesos y formas. Partiendo de una síntesis de las grandes ideas fundadoras de corrientes del pensamiento, representativos en su tiempo del orden sociológico, ético y moral, se confrontan a los más graves sucesos de resonancia en las dos últimas décadas, incluyendo la que estamos transitando. Se puede apreciar así un proceder en conductas y actitudes que, en lo público, marcaron fuertes desvíos de carácter ético con el empleo de borrosas acciones en su ejecución, y una característica común que ha sido siempre la constante: el perjuicio al erario estatal. No se encuentran exentos de esta crítica por acción, aunque también muchas de las más por omisión, organismos representativos de las actividades que se citan, entre cuyos objetivos de creación se encuentra en especial, la obligación de no soslayar hechos que hacen a la ciencia que justifica su accionar. La expresión denominada "contabilidad creativa", resulta tan sólo un término peyorativo que representa la aplicación de dudosos principios, tanto en lo ético como en lo moral. El persistente silencio acerca de irregularidades que distorsionaron objetivos fundacionales en la administración, culmina con una sistemática vulneración de disposiciones, en una inagotable cadena de actos reñidos con la austeridad que debe imperar en un régimen republicano, exacerbada por una dirigencia que ha generado una deformación de magnitud en la escala de comportamientos, seriamente agravados por el incremento exponencial del efecto disolvente de prácticas disvaliosas, que hoy ya se perciben trasladadas al seno de la sociedad.
Palabras clave: CONTABILIDAD | EJERCICIO PROFESIONAL | VALORES | CORRUPCION | ADMINISTRACION FINANCIERA | SECTOR PUBLICO | CONTROL | AUDITORIA |
Solicitar por: CONTAB 60160
Registro 2 de 5
Autor: Villaluenga de Gracia, Susana - 
Título: La remuneración y el control del servicio cultural en la iglesia de Toledo (S. XVI)
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.8. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 325-370
Año: 2009
Resumen: El propósito de este artículo es examinar el sistema de remuneración del clero en la catedral de Toledo en el siglo XVI. Su cabildo mantenía un sistema basado en las enseñanzas bíblicas y la normativa conciliar. Existía así una relación directa entre la remuneración de los sacerdotes y su misión de culto. Esto permitió establecer un salario justo en función a la presencia de los beneficiados a los oficios divinos y a las horas canónicas. Además, el cabildo garantizaba la correcta ejecución de este sistema retributivo a través de importantes mecanismos de control, apuntando de forma rigurosa las ausencias o irregularidades en el culto, que eran penalizadas a cuenta de su asignación y repartidas entre los beneficiarios cumplidores.
Palabras clave: REMUNERACION | SERVICIOS CULTURALES | CATEDRAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Marshall, Pablo - Darrigrandi, Florencia
Título: El coeficiente de correlación en modelos estructurales de series cronológicas
Fuente: Estadística : Revista Semestral del Instituto Interamericano de Estadística. v.60, n.174/175. Instituto Interamericano de Estadística
Páginas: pp. 1-18
Año: jun.-dic. 2008
Resumen: En muchos estudios empíricos se utiliza el coeficiente de correlación para medir el grado de relación lineal entre dos variables. Cuando las observaciones de las variables son series cronológicas, la tradicional descomposición de las series en tendencia, efectos estacionales e irregularidades, implica que el coeficiente de correlación observado corresponde a una combinación de las correlaciones entre las tendencias, los efectos estacionales y las irregularidades en las series. En este trabajo se utiliza la clase de modelos estructurales para series cronológicas para descomponer el coeficiente de correlación entre las observaciones como funciones de las correlaciones de las distintas componentes. Los resultados, para modelos sin efectos estacionales, muestran que la ponderación relativa de las correlaciones de las distintas componentes dependen del tamaño de la muestra y de la varianza relativa de las componentes. Los mismos conceptos se pueden extender a modelos con estacionalidad. Por otra parte, en un estudio de simulación se muestra que la correlación espuria entre variables está presente en mayor medida cuando el tamaño de la muestra es grande y la varianza de la componente de tendencia es mayor. Se muestra además que, independientemente de la correlación de las observaciones, la composición de las correlaciones de las componentes tiene efectos importantes sobre el test de correlación en los niveles pero no en las series diferenciadas.
Palabras clave: COEFICIENTE DE CORRELACION | MODELOS ESTRUCTURALES | SERIES DE TIEMPO | DESCOMPOSICION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Molina, Juan C. - 
Título: Aspectos personales en la asignación de tareas y evaluación del control interno
Fuente: Profesional y Empresaria : D y G. año 3, t.3, n.36. Errepar
Páginas: pp. 889-894
Año: sept. 2002
Resumen: Las tareas de control interno y las que no lo son cumplen el objetivo de prevenir irregularidades y errores, siempre que sean eficazmente diseñadas. Sin embargo, también es necesario que sean correctamente ejecutadas, lo cual depende de las características e intenciones personales. Si una tarea que debería funcionar eficazmente es ejecutada por alguien que tiene una limitación, el resultado de la tarea puede no ser el esperado al establecer la misma. Por ello, los gerentes y jefes de línea, al asignar las tareas a sus subordinados y los auditores, al evaluar el control interno vigente, deben prever la incidencia de los factores personales en los procedimientos en cuestión.
Palabras clave: AUDITORIA | ADMINISTRACION | RECURSOS HUMANOS | CONTROL INTERNO | CONTROL DE LOS PROCEDIMIENTOS | FALTA DE APTITUD | NEGLIGENCIA | DESCONOCIMIENTO | DESHONESTIDAD | CRITERIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Mínguez Conde, José Luis - Villarroya Lequericaonandía, Begoña
Título: Estudio comparativo de los sectores comercial e industrial a través de las salvedades e incertidumbres reconocidas en los informes de auditoría
Fuente: Anales de Estudios Económicos y Empresariales, n.14. Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 85-101
Año: 1999
Palabras clave: CONTABILIDAD | IRREGULARIDADES | CUENTAS ANUALES |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio