MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Islas C., Alejandro - Cortez, Willy W. - 
Título: Relaciones dinámicas del producto y el empleo en México: una evaluación de sus componentes permanentes y transitorios
Fuente: Revista de la CEPAL, n.111. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 167-182
Año: dic. 2013
Resumen: Las conclusiones de estudios anteriores sobre la relación entre los componentes cíclicos del producto y el desempleo en México permiten suponer que esta es muy similar a la existente en la economía de los Estados Unidos de América. Ello indicaría que las relaciones dinámicas entre el producto y el mercado de trabajo de las dos economías tienen muchos rasgos en común, lo que es sorprendente porque, de hecho, no concuerda con la caracterización del mercado laboral de México. La aplicación de la metodología propuesta originalmente por Clark (1989) permitió concluir que la correlación entre los componentes transitorios del producto y el desempleo es mucho menor de lo que se creía.
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | DESEMPLEO | PRODUCCION | MODELOS MATEMATICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Islas C., Alejandro - Cortez, Willy Walter
Título: México: ¿Cómo inciden las políticas monetarias en las tasas de desempleo?
Fuente: Revista de la CEPAL, n.107. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 197-218
Año: ago. 2012
Resumen: En este artículo se analiza el impacto de un choque (shock) de política monetaria en las tasas de desempleo de México. A diferencia de estudios anteriores, en este se volvieron a calcular las tasas de desempleo para compararlas con las de los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). La conclusión es que, ante una política monetaria restrictiva, el desempleo aumenta siguiendo el mismo patrón en forma de U invertida que se observa en otros estudios. Los resultados son robustos con respecto a diferentes supuestos sobre la naturaleza del mercado laboral mexicano.
Palabras clave: POLITICA MONETARIA | POLITICA FISCAL | DESEMPLEO | ANALISIS MATEMATICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio