MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Jiménez Montañés, María Angela - 
Título: Indicadores de desempeño ambiental en el marco de la ISO 26000 RS
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.9. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp.111-128
Año: 2009
Resumen: La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un instrumento que ayuda a conciliar objetivos económicos, sociales y medioambientales, a empresas de todos los tamaños, en cooperación con sus interlocutores o partes interesadas, defendiendo valores comunes y aumentando el sentido de la solidaridad y la cohesión, dentro del debate de la globalización, la competitividad y la sostenibilidad.
El impacto de la RSC en la organización se manifiesta en tres dimensiones: económica, social y medioambiental, siendo en esta última, en donde vamos a centrar el trabajo. En el campo medioambiental es necesario la aplicación de sistemas de gestión que garanticen el cumplimiento de los objetivos dentro del marco de la RSC, bien basados en modelos europeos EMAS o bien según lo establecido por la ISO 14000 y por las primeras aproximaciones de la ISO 26000 RS.
Uno de los instrumentos necesarios para la aplicación de los sistemas de gestión son los indicadores cuantitativos, que nos sirven como cuantificación del desempeño ambiental conseguido por las organizaciones en base a la política establecida. Los indicadores por sí mismos no nos van a proporcionar demasiada información útil, salvo que sean considerados bajo la práctica de otros métodos adicionales como puede ser el análisis DAFO o bien el benchmarking, para seleccionar estrategias en base a la comparativa de la posición de la organización en relación al resto del entorno económico.
Palabras clave: GESTION AMBIENTAL | PLANIFICACION AMBIENTAL | MEDIO AMBIENTE | INDICADORES | NORMAS DE CALIDAD | NORMAS ISO | ISO 14000 | ISO 26000 | RESPONSABILIDAD SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Fronti de García, Luisa - Pahlen, Ricardo José María - DïOnofrio, Paula Alejandra - 
Título: Sistemas de gestión ambiental normalizados
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 10, n.19. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 39-54
Año: jun. 2004
Palabras clave: CONTABILIDAD | MEDIO AMBIENTE | SISTEMAS DE GESTION | NORMALIZACION | GESTION AMBIENTAL | ISO 14000 |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: DïOnofrio, Paula Alejandra - 
Título: Los sistemas contables integrados: información medioambiental
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 8, n.16. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 35-52
Año: dic. 2002
Palabras clave: INFORMACION | MEDIO AMBIENTE | SISTEMAS INTEGRADOS CONTABLES | SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL | ISO 14000 | ISO 14001 |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Wainstein, Mario - Casal, Armando M. - 
Título: La auditoría del medioambiente practicada por el contador público en el marco de los compromisos de aseguramiento
Fuente: Profesional y Empresaria : D y G. año 3, t.3, n.32. Errepar
Páginas: pp. 437-453
Año: jun. 2002
Resumen: Representa una excelente oportunidad para incursionar en áreas que resultan ser altamente trascendentes y relativamente poco investigadas. Tal es el caso de la auditoría ambiental. Considerada tanto desde el punto de vista del campo de actuación profesional del contador público, como de la posterior constatación de cumplimiento de informe de auditor, de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría, incursiona en aspectos tales como ecología y medioambiente, la responsabilidad social de las empresas privadas en el deterioro del medioambiente, objetivos de la auditoría medioambiental, etc.
Palabras clave: CONTADORES | AUDITORIA | MEDIO AMBIENTE | EJERCICIO PROFESIONAL | AUDITORIA AMBIENTAL | RESPONSABILIDAD SOCIAL | ISO 14000 |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Oyarzún Lillo, Fernando
Título: Hacia una gestión ambiental
Fuente: RUTA : Revista Universitaria de Turismo y Administración, n.3. Universidad de La Serena. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Páginas: pp. 83-96
Año: jul.-dic. 1998
Resumen: El cuidado y preservación de los recursos naturales y el medio ambientes un tema que desde hace algunos años está cobrando gran importancia en todos los sectores de la sociedad. En este aspecto, el sector empresarial juega un rol vital debido a su estrecha relación con el medio ambiente, tanto en su aspecto de consumidor de recursos naturales como de productor de desechos. De esto nace la necesidad de adoptar el respeto al medio ambiente como un paradigma de gestión empresarial. El presente artículo examina las razones por las cuales las empresas están adoptando un enfoque ambiental a su gestión, la importancia de una actuación ambiental correcta y la forma en que dicho enfoque medio ambiental se materializa en la implementación de los llamados "Sistemas de Gestión Ambiental".
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | GESTION AMBIENTAL | RECURSOS NATURALES | SISTEMAS DE GESTION | ISO 14000 |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio