MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 32 registros

Registro 1 de 32
Autor: Ferrari, Sonia - Nicotera, Tiziana
Título: Primer informe sobre el turismo de las raíces en Italia. De los flujos migratorios a los flujos turísticos: estrategias de marketing del territorio para promover el ’retorno’ a la patria de las comunidades de italianos que viven en el exterior
Ciudad y Editorial: Milano : Egea
ISBN: 978-88-238-4723-1
Páginas: 258
Año: 2021
Resumen: Este volumen, también elaborado en inglés e italiano, contiene una serie de investigaciones sobre el tema del turismo de raíces. Consiste en un primer conjunto de estudios llevados a cabo en la Universidad de Calabria por Sonia Ferrari y Tiziana Nicotera. Más tarde, se unieron a ellas muchos otros investigadores en el ambicioso proyecto de querer llenar un vacío en el conocimiento del fenómeno, en términos de políticas de marketing turístico y territorial. La investigación adoptó un enfoque mixto con un conjunto de diferentes metodologías. Se realizaron encuestas cualitativas y cuantitativas, con un enfoque en Argentina, además del procesamiento de algunos casos y de otros análisis específicos para internet. El objetivo es brindar una visión completa del tema, así como pautas y ejes de acción tanto a los responsables de la planificación turística de los territorios, como a las empresas y operadores. El volumen es de interés para las asociaciones de italianos en el mundo y para los mismos emigrantes y sus descendientes, que podrán reencontrarse en el recorrido emocional de los viajes de las raíces.
Contenido: * Presentaciones
* Introducción
* CAPÍTULO 1 La investigación sobre el turismo de las raíces
* 1.1 El turismo de las raíces: definición y oportunidades para los territorios
* 1.2 El fenómeno actualmente en Italia y en otros países
* 1.3 Objetivos y metodología de la investigación
* 1.4 El grupo de trabajo
* CAPÍTULO 2 Turistas de las raíces ascendencia italiana. La investigación cualitativa
* 2.1 La investigación cualitativa desarrollada en Italia
* 2.2 La sustentabilidad sociocultural del turismo de las raíces
* 2.3 Los viajes de las raíces después de la pandemia de COVID-19
* 2.4 Conclusioes
* CAPÍTULO 3 El foco en Argentina
* 3.1 La emigración italiana en Argentina
* 3.2 La investigación cualitativa desarrollada en Argentina
* 3.3 La investigación cuantitativa
* 3.3.1 El vínculo con la tierra de procedencia
* 3.3.2 La organización del viaje, las preferencias y la experiencia vivida
* 3.3.3 Las motivaciones de aquellos que nunca han realizado el viaje
* 3.3.4 La imagen de la tierra de procedencia y las iniciativas para mantener el contacto con los emigrantes y sus descendientes
* 3.4 Conclusiones
* CAPÍTULO 4 El turismo de las raíces en el Mezzogiorno italiano: el rol de las administraciones municipales
* 4.1. Metodología y objetivo del estudio
* 4.2. El estudio en las administraciones municipales de Calabria
* 4.3. El estudio en las administraciones municipales de Apulia
* 4.4. Comparación y conclusiones
* 4.5. Algunos casos reales de Sicilia, Calabria, Apulia y Toscana
* CAPÍTULO 5 Los viajes de las raíces en internet: políticas de comunicación y escucha social
* 5.1 El análisis comparativo de los portales web institucionales de algunos destinos nacionales
* 5.2 El análisis de sentimiento en internet en referencia al turismo de las raíces
* 5.3 Conclusiones
* CAPÍTULO 6 Turismo de las raíces y otros fenómenos de consumo. Futuras líneas de investigación
* 6.1 La interacción del turismo de las raíces con otros fenómenos sociales: posesión de segundas residencias, turismo VFR y nuevas migraciones
* 6.2. La promoción de los productos típicos del lugar a través de los turistas de las raíces
* 6.3. La emigración intelectual y el regreso a casa por vacaciones
* 6.4. Turismo de bodas y turismo de las raíces
* 6.5. El dialecto calabrés que se habla en Argentina y el archivo sonoro L’Altra Calabria
* 6.6. Los pueblos en vías de despoblación como posibles destinos para la búsqueda de los orígenes y la identidad
* 6.7. Los eventos como atractivo para los turistas de las raíces
* 6.8. Turismo educativo y turismo de las raíces: turismos de nicho y sustentabilidad
* CAPÍTULO 7 Actividades de divulgación y conclusiones generales
* 7.1 Las actividades de comunicación
* 7.2 Conclusiones e implicaciones prácticas
* 7.2.1 La visión
* 7.2.2 Las cuatro áreas de intervención para una eficaz política de marketing del turismo de las raíces
* 7.2.3 Las implicaciones operativas
* Bibliografia
* Índice de tablas
* Índice de figuras
Palabras clave: TURISMO | INMIGRACION | FLUJOS MIGRATORIOS | TURISMO DE RAICES | MARKETING |
Solicitar por: TURISMO 21746
Registro 2 de 32
Autor: Biondi, Mario - 
Título: Metodología de la investigación en la teoría contable. Aportes de resúmenes de trabajos bibliográficos de diversos autores sobre la contabilidad
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 19, n.37. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 17-70
Año: jun. 2013
Resumen: La teoría contable doctrinaria integra, junto con la teoría contable normativa, el área del conocimiento denominado genéricamente como "contabilidad". En el marco de la investigación acreditada en la Universidad de Buenos Aires denominada: TEORÍA CONTABLE DOCTRINARIA. LAS ESCUELAS DEL PENSAMIENTO CONTABLE Y SUS APORTES A LA TEORÍA CONTABLE NORMATIVA LAS CORRIENTES DE OPINIÓN CONTABLE, se ha producido un informe de avance que incluye la actividad de profundización de la investigación bibliográfica y que generó una serie de resúmenes sobre obras de autores de diferentes nacionalidades, preferentemente italianos, que se transcriben en el presente trabajo, con la intención de generar interés para la lectura completa de las producciones
Palabras clave: CONTABILIDAD | TEORIA CONTABLE | ESCUELA EUROPEA | INVESTIGACION | METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 32
Autor: Cacciutto, Mariangel - Barbini, Bernarda - 
Título: Cultura y capital social en comunidades locales. El caso de la comunidad italiana del barrio Puerto de Mar del Plata
Fuente: Estudios y Perspectivas en Turismo. v.21, n.3. Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos, CIET
Páginas: pp. 681-705
Año: mayo 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El barrio Puerto de Mar del Plata, de atractividad turística actual y potencial, posee una identidad diferenciada del resto de los barrios de la ciudad, caracterizada por la presencia de una comunidad de inmigrantes italianos y descendientes de esa nacionalidad, que conserva un importante patrimonio intangible, integrado entre otros aspectos, por sus numerosas fiestas religiosas. Enfocado en la importancia del análisis de las comunidades locales y destacando la necesidad de su participación en los proyectos que las involucren, el presente estudio indaga sobre las características del capital social de los actores de la comunidad portuense que participan en la organización de las mencionadas fiestas, con el objetivo de determinar la factibilidad de una posterior puesta en valor de su patrimonio cultural en pos del desarrollo turístico y como una alternativa de conservación. Bajo esta perspectiva, se presentan los principales resultados de investigación, obtenidos a partir de la aplicación de un enfoque cualitativo, dada la especificidad de su objetivo principal, que requirió la inmersión en la vida cotidiana de la comunidad objeto de estudio, la valoración y la intención de descubrir la perspectiva de sus participantes sobre su propio mundo, y la consideración, descripción y análisis de las palabras de esas personas y su comportamiento observable.
Palabras clave: DESARROLLO LOCAL | PATRIMONIO CULTURAL | DESARROLLO TURISTICO | INMIGRANTES | CAPITAL SOCIAL |
Registro 4 de 32
Autor: Sergi, Pantaleone
Título: Un modelo fascista de emigración italiana en Argentina. Así nació Villa Regina, Alto Valle del Río Negro
Fuente: Estudios Migratorios Latinoamericanos. año 26, n.72. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA
Páginas: pp. 187-222
Año: ene.-jun. 2012
Palabras clave: MIGRACION INTERNACIONAL | ITALIANOS | COLONIAS | FASCISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 32
Título: Historia oral II
Fuente: Revista de Historia Bonaerense. año 18, n.38. Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón
Páginas: 96 p.
Año: sept. 2011
Contenido: * El trabajo en la industria textil de Berisso, Mirta Zaida Lobato
* Morón. Territorios y recorridos de la memoria, Graciela Saez
* Jerónimo Podestá. Obispo de Avellaneda. Iglesia y política en la década de 1960, Lidia González
* Mi infancia: Evita. Dos relatos conversacionales sobre Ciudad Evita, Marta Souto y Viviana Villegas
* Los años menemistas en Morón y el caso de la textil Castelar, Lucas. A. Georgieff y Rodrigo. B. Vázquez
* Historia oral hoy. El panorama en Argentina
* Vidas truncadas y rituales de la memoria, Liliana Mazetelle y Clelia Tomarchio
* "Los paisanos nos transformamos en vecinos". Italianos en el Palomar. Mariela Canali y Mariela Rametta
* "Fragmentos de historia de vida (en-redadas en el por-venir). La colectividad navarra en Bolívar (1880-1950), Liliana Bocquin Moriones
* La escuela de enfermeras de la Fundación Eva Perón. El camino hacia la enfermería profesional, Damián Cipolla, Romina Martínez, Laura Macek. Colaboración: Ana Inés Vivarés
* Contexto del fenómeno de devoción popular "russo" en Santiago - Río Grande do Sul (Brasil), Vanesa Dalenogare, Rosangela Montagner, Dirceu Luis Alberti y Cléo Adriano Sabadi Bonotto
Palabras clave: SOCIEDAD | HISTORIA | HISTORIA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio