MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Janvry, Alain de - Martínez, Juan Carlos - 
Título: Inducción de innovaciones y desarrollo agropecuario argentino
Fuente: Económica. año 18, n.2. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas
Páginas: pp. 179-214
Año: mayo-ago. 1972
Resumen: Intentamos en este trabajo proveer elementos que contribuyan a la explicación del controvertido tema del estancamiento del Sector Agropecuario Argentino. Encaramos el problema en una nueva perspectiva, yendo "hacia atrás" en el proceso productivo e intentando identificar los factores que influencian la demanda y oferta de innovaciones agropecuarias por parte de instituciones públicas y privadas, y la adopción de la nueva tecnología por el productor rural. La prevalencia de una situación de estancamiento tecnológico relativo en el sector es conceptualizada a través de un defasaje entre lo que hemos dado en llamar demanda latente y demanda actual de innovaciones. Este defasaje tenderá a desaparecer mediante un mecanismo de interacción generación-adopción de tecnologías, en un "treadmill" tecnológico que actúa vía el mercado de tierras, imponiendo un elemento coercitivo de cambio en el sector agropecuario a través de un comportamiento empresarial en la adopción de las tecnologías disponibles y los consecuentes ajustes provistos por el mecanismo de mercado. La acción de este "treadmill" tecnológico, cuyo impacto es de largo plazo, puede ser acelerado por medidas de política económica, tales como un impuesto a la tierra, junto con una política tecnológica que concentre los esfuerzos de investigación en innovaciones ahorradoras de tierra como así también una política de precios consistente para los insumos que incorporen dichas tecnologías.
Palabras clave: DESARROLLO AGROPECUARIO | INGENIERIA AGRICOLA | CIENCIA Y TECNOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Obschatko, Edith S. de - Janvry, Alain de - 
Título: Factores limitantes al cambio tecnológico en el sector agropecuario
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales, n.42/44. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 263-285
Año: jul.-mar. 1972
Palabras clave: ECONOMIA AGRARIA | CAMBIO TECNOLOGICO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Janvry, Alain de - Nuñez, Agustín
Título: Análisis de demanda para productos agropecuarios en Argentina
Fuente: Económica. año 17, n.3. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas
Páginas: pp. 267-286
Año: sept.-dic. 1971
Resumen: Estimamos una matriz completa de interrelaciones de demanda entre 25 productos agropecuarios no elaborados al nivel mayorista. Llegamos a este resultado restringiendo la teoría clásica del consumidor por medio del supuesto de presupuestación de gastos según el cual la determinación de las cantidades demandadas se hace por asignación preliminar del presupuesto a grupos de artículos. Hacemos uso de índices de componentes principales para condesar la influencia de ciertos precios a fin de obviar problemas de multicolinearidad y de falta de grados de libertas en al estimación. Hemos elaborado series temporales de precios y cantidades consumidas en el período 1938-67 para 23 productos agropecuarios y combinamos esta información, en el método de estimación, con datos de sección transversal de gastos de consumidores.
Palabras clave: ANALISIS DE LA DEMANDA | PRODUCTOS AGROPECUARIOS | INVESTIGACION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Janvry, Alain de - 
Título: Estancamiento tecnológico en el sector agrícola argentino: el caso de la fertilización del maíz
Fuente: Económica. año 17, n.1. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas
Páginas: pp. 3-28
Año: ene.-abr. 1971
Resumen: Argentina es uno de los únicos grandes productores de maíz, donde no se hace uso de fertilizantes en este cultivo, teniendo como resultado rendimientos del orden de la mitad de los obtenidos en los EE.UU. Buscamos en este trabajo cuales son algunos de los factores limitantes del uso de fertilizantes, cuales son las condiciones de producción bajo las cuales su uso puede ser económico, cual es el riesgo económico incurrido al usarlos y que tipo de implicaciones estos hechos tienen para investigación agronómica, extensión y política económica. Desarrollamos para estos propósitos un método para evaluar el riesgo económico en el contexto de funciones de producción. Encontramos que es posible usar fertilizantes en tierras cansadas, aún bajo las condiciones actuales de precio, y que esta posibilidad se extendería a más de la mitad de la superficie maicera actual y a la gran mayoría de los productores, si el precio del nitrógeno bajara a niveles existentes en el mercado internacional.
Palabras clave: INGENIERIA AGRICOLA | MAIZ | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Janvry, Alain de - 
Título: Mathematical Economics, de Kevin Lancaster
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales, n.32. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 568-570
Año: ene.-mar. 1969
Palabras clave: ECONOMETRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio