MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Jensen, Marie - Vereda, Marisol - 
Título: Ingresos aeroportuarios asociados a turismo marítimo antártico a través de la ciudad de Ushuaia
Fuente: Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. año 15, v.13. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 150-176
Año: nov. 2015
Palabras clave: CRUCEROS | INDICADORES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Daverio, María Elena - Jensen, Marie - Arcos, Ana - Arias, Marcelo - Mosti Patricia - Tissera, M. Gabriela
Título: Turismo de cruceros y generación de residuos : incidencia del volumen de residuos descargados por los cruceros respecto del generado en la Ciudad de Ushuaia (Tierra del Fuego, Argentina)
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 376 kb (18 p.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Resumen: La ciudad de Ushuaia, capital de la Provincia argentina Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, se encuentra ubicada sobre la margen Norte del Canal Beagle -extremo sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego-. En la última década ha registrado un importante incremento tanto en la actividad turística (Municipalidad de Ushuaia, Secretaría de Turismo, 2004) como en la cantidad de buques y pasajeros de cruceros (Jensen, M. y Daverio, M. E., 2004), arribando durante el año 2003 al puerto de Ushuaia 57.617 cruceristas, representando una variación del 618,07 porciento respecto del año 1993 (Municipalidad de Ushuaia, Secretaría de Turismo, 2004). Este crecimiento se produjo debido a la conjunción de factores endógenos y exógenos. Entre los primeros se pueden mencionar el dictado de normativa a nivel nacional y provincial, la construcción de infraestructura portuaria y aeroportuaria y la facilitación para la prestación de servicios a los buques de turismo (Bertotto, A., 2001; Daverio, M. E., 2002; Vereda, M., 2003; Vereda, M., 2004). Entre los factores de carácter exógeno influyeron el crecimiento de la capacidad de transporte de las flotas, la concentración del mercado, la incorporación de nuevos segmentos de demanda y la necesidad de generar nuevas rutas a fin de diversificar la oferta (OMT, 2003; Jensen, M. y Daverio, M. E., 2004). En este contexto la condición de puerto natural de aguas profundas y la proximidad al continente antártico1 permitieron el posicionamiento de Ushuaia como destino de cruceros y "puerta de entrada a Antártida"2, concentrando aproximadamente el 90 porciento del total de pasajeros que visita ese continente (Instituto Fueguino de Turismo, -en adelante INFUETUR-, 2004). Atendiendo el crecimiento de la actividad turística y que el puerto de Ushuaia se utiliza como puerto de recalada y puerto base para la operación de cruceros convencionales y antárticos, esta comunicación presenta uno de los aspectos considerados en un trabajo más amplio desarrollado en el marco del espacio curricular Práctica Profesional IV de la Licenciatura en Turismo -Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB- sobre Turismo de Cruceros en Ushuaia - 1933-2004. El propósito de la misma se centra en el análisis de la incidencia de los residuos descargados por los cruceros en general y los antárticos en particular respecto del generado en la ciudad de Ushuaia dado que la práctica se desarrolla bajo normas nacionales e internacionales de protección ambiental.
Palabras clave: TURISMO | CRUCEROS | CONTAMINACION AMBIENTAL | RESIDUOS | TIERRA DEL FUEGO |
Solicitar por: MULTI CD 00048
Registro 3 de 6
Autor: Jensen, Marie - Daverio, María Elena - 
Título: Los cruceros turísticos en Ushuaia, Argentina : relaciones buque-destino
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 8, v.1. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 89-112
Año: 2004
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La actividad de cruceros ha experimentado fuertes cambios a nivel mundial en los últimos años, entre ellos: el incremento en la capacidad y tonelaje de los buques, la concentración de la industria, la incorporación de nuevos puertos-destino y el aumento de la demanda. La situación de Ushuaia como puerto turístico se relaciona con las tendencias a nivel mundial, manifestando un incremento tanto en al arribo de pasajeros como en la afluencia de cruceros de gran porte. La actividad turística en la provincia argentina de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, se manifiesta como una de las posibilidades genuinas de desarrollo, concentrándose los flujos turísticos en el Departamento de Ushuaia. El propósito de este trabajo es realizar un análisis exploratorio sobre algunos aspectos relacionados con los cruceros turísticos y su relación con el destino a fin de visualizar nuevas alternativas que contribuyan a la consolidación de la actividad y a incorporar nuevos espacios y productos turísticos.
Palabras clave: PUERTOS | TURISMO | CRUCEROS TURISTICOS | PRODUCTOS TURISTICOS | DESTINOS TURISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Jensen, Marie - Boutellier, María Silvia - Zeinsteger, Elsa
Título: Diversificación económica de los establecimientos rurales de Tierra del Fuego. Informe preliminar
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 2, v.2. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 53-70
Año: sept. 1998
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El documento constituye un informe preliminar del estudio de factibilidad de diversificación económica de establecimientos rurales a partir del agroturismo destinado a satisfacer demanda de nuevos productos y servicios turísticos. Se presenta a consideración el estudio de factibilidad proyecta en función de diferentes unidades de análisis y las conclusiones preliminares respecto de nuevas tendencias del mercado, potencialidad y viabilidad, situación patrimonial y actores potenciales.
Palabras clave: TURISMO | TURISMO RURAL | DIVERSIFICACION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Bouteiller, María Silvia - Jensen, Marie - González Paz, Aníbal
Título: Puesta en valor del presidio de Ushuaia, Argentina, como centro de desarrollo turistico, cultural, económico y social
Fuente: Estudios y Perspectivas en Turismo. v.4, n.4. Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos, CIET
Páginas: pp. 316-339
Año: oct. 1995
Resumen: El trabajo intenta rescatar el espíritu del antiguo presidio de Ushuaia y lograr que se convierta en el nuevo centro generador de servicios, actividades productivas, turísticas, educativas y culturales que Ushuaia necesita. No se trata de sólo preservarlo desde el punto de vista histórico sino también de realizar un rescate integral tanto del inmueble como de las funciones que allí se desarrollaron, a fin de darle un nuevo valor a través de los usos previstos, la interacción presidio-comunidad y la relación con los turistas.
Palabras clave: TURISMO | DESARROLLO TURISTICO | DESARROLLO SOSTENIBLE | INNOVACIONES | SERVICIOS COMERCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio