MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Jiménez Montero, Daniel - 
Título: Una opción para la fundamentación teórica de la Responsabilidad Social Corporativa
Fuente: Ciencias Económicas. v.29, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 421-427
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: La Antropología Filosófica Cristiana indica que el ser humano es capaz de gobernar sus actos al estar dotado de inteligencia "que lo faculta a comprender la realidad vigente, incluyendo su propia existencia" y de voluntad "que lo faculta a querer y querer hacer las cosas que la inteligencia ha considerado como buenas". Ante este panorama surge la Ética como una ciencia práctica responsable de valorar la bondad de los actos humanos, con el objetivo de que el ser humano posea un instrumento que lo guíe correcta y oportunamente durante el ejercicio del giro ordinario de su vida. Como la actividad empresarial representa un típico acto humano, también ha de estar sujeta a la valoración ética. Y en este caso particular, conviene que la acción empresarial sea valorada a partir de la aplicación de tres principios fundamentales, a saber: bondad intrínseca, imparcialidad y proporcionalidad; entre otros. Bajo esta perspectiva, el radio de acción de la ética dentro de la actividad empresarial es total, abarcando los ámbitos en donde se lleven cabo actos humanos. Así, ha de incluir las acciones empresariales relacionadas con sus clientes, proveedores, miembros colaboradores, propietarios y, demás personas y organizaciones presentes dentro del entorno de la empresa. El concepto de responsabilidad social corporativa vigente en el sector empresarial costarricense presenta varias acepciones. Ante ello, surge la redacción del presente artículo como un aporte desde una perspectiva particular, realizado con la intención de enriquecer el citado concepto.
Palabras clave: EMPRESAS | ETICA | RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Jiménez Montero, Daniel - 
Título: Pautas para la definición de salarios
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 393-404
Año: jul.-dic. 2010
Resumen: La definición de salarios es uno de los puntos más críticos dentro del ejercicio de la dirección general de la empresa, debido a la dificultad de aplicar la justicia en la determinación de la remuneración que cada uno de sus colaboradores merece según su contribución particular en el logro de los resultados organizacionales. Bajo esta perspectiva, el fin primordial de este artículo es la presentación de una opción factible de remuneración para los miembros de una organización, según el desempeño individual y los resultados obtenidos por la empresa durante un período dado.
Palabras clave: SALARIOS | POLITICA SALARIAL | REMUNERACIONES | PARTICIPACION EN LAS GANANCIAS | TRABAJADORES | EMPRESAS | DIRECCION DE PERSONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Jiménez Montero, Daniel - 
Título: Propuesta de un sistema para la acreditación de la pequeña y mediana empresa
Fuente: Ciencias Económicas. v.27, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 251-292
Año: ene.-jun. 2009
Resumen: Una de las principales características de la pequeña y mediana empresa costarricense es la escasa documentación del giro ordinario de sus labores. Ello implica una debilidad para este tipo de empresas por cuanto su supervivencia depende de las personas que posean la información de la empresa en sus mentes. Ante esta situación surge la necesidad de crear un sistema de acreditación que faculte a las empresas a documentar sus respectivas labores y que, además, certifique el grado de documentación de la empresa. De este modo, aquellas personas interesadas en conocer una empresa certificada puedan hacerlo gracias a la información suministrada por dicho sistema de acreditación. El contenido de este documento gira en torno a la propuesta de una opción de sistema de acreditación que satisfaga la necesidad descrita en el párrafo anterior.
Palabras clave: PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | ACREDITACION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio