MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: García, Matías - González, Edgardo - 
Título: El Nuevo Estatuto del Peón. Parte 1: Características de la mano de obra en la horticultura del periurbano bonaerense sur y de la nueva legislación laboral agraria
Fuente: Boletín Hortícola. año 18, n.51. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Páginas: pp. 24-29
Año: jul. 2014
Palabras clave: TRABAJADORES RURALES | HORTICULTURA | PRODUCCION | MANO DE OBRA | LEGISLACION LABORAL | LEGISLACION AGRARIA | ARGENTINA | PEONES | JORNALEROS | TANTEROS | MEDIADORES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Guerrero, Susana - Ñanculeo, Luis
Título: Gestionando necesidades barriales
En: Seminario Nacional RedMuni, 8, Gobierno local y ciudadanía. Viedma, Río Negro, octubre 2006
Institución patroc.: RedMuni; Red de Centros Académicos dedicados al estudio de la Gestión en Gobiernos Locales; CEAPPE; Centro de Estudios en Administración, Políticas Públicas y Estado
Resumen: El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación "Desarrollo Local: Juntas Vecinales y Gobierno Local. De la Participación a la incidencia". U.N.C. - C.U.R.Z.A - dirigido por el Mgtr. Francisco M. Suárez. Tiene como objetivo describir desde un enfoque exploratorio y descriptivo de la realidad, el derecho consagrado en el art. 14 de la Constitución Nacional, que enumera, dentro de otros derechos, el de peticionar a las autoridades, viendo a éste, desde el punto de las necesidades más inmediatas de los ciudadanos de una comunidad al cuál tiene que responder el Gobierno Local, es decir, el Municipio. Para ello nuestro análisis se centrará en uno de los barrios más populosos de la Ciudad de Viedma, el Barrio "General Lavalle", por ser uno de los barrios más alejado de la zona céntrica, y donde se presentan la mayor cantidad de familias con necesidades básicas insatisfechas, al estar integrado en su gran mayoría por obreros de la construcción, changarines (personas que trabajan por hora ó a destajo), y jornaleros. Por otro lado, es uno de los sectores con mayor índice de desocupación de la ciudad y donde predominan las familias monoparentales, en su gran mayoría madres solas. El presente trabajo se estructurará de la siguiente manera: En una primera etapa se realiza una descripción del surgimiento del barrio y de qué manera con el transcurso de los años se fue poblando y se fue dotando de la infraestructura pública y social. En una segunda etapa se analiza la situación actual del barrio. En una tercera etapa se caracterizan a los actores involucrados en nuestro estudio de caso y como estos actúan ante las demandas de la sociedad. Y en una última etapa se pretende aportar algunas consideraciones sobre el mencionado tema. El presente trabajo intenta describir el marco legal que sustenta la existencia de juntas vecinales en la ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro. y analizar las dificultades que deben atravesar y superar los dirigentes vecinales para resolver las necesidades que a diario le plantean los vecinos, caracterizando de alguno modo la gestión de las necesidades barriales. Para ello se analizan la Constitución nacional, provincial, la carta orgánica municipal y la ordenanza que en ese nivel reglamenta su funcionamiento. Se complementa con entrevistas a representantes, y el análisis documental que brindan los medios de comunicación (oral y escrito).
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | DESARROLLO LOCAL | BARRIOS | NECESIDADES | ASOCIACIONES DE BARRIOS |
Solicitar por: MULTI CD 00025/2006
Registro 3 de 4
Autor: Salas Quintanal, Hernán Javier
Título: Los trabajadores temporeros en el Valle del Aconcagua: identidad social y cultural
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 59, n.3. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 275-300
Año: jul.-sept. 1997
Resumen: Este artículo es una contribución al estudio de los "nuevos jornaleros agrícolas" de carácter estacional (trabajadores temporeros) y de los sujetos sociales en el contexto de la globalización, la cual se ha expresado en el modelo agroexportador de corte neoliberal que se viene imponiendo en Chile desde la década de los ochenta. A través de una descripción histórica de los cambios en la agricultura, el estudio se centra en el desarrollo acelerado de la actividad frutícola, que constituye un ejemplo en el que se verifica la externalización de las actividades primarias y los cambios en el sistema alimentario nacional, en el que se observan alteraciones en la vida cotidiana de los trabajadores involucrados. Asimismo, analiza las perspectivas de este grupo, en el marco de transformaciones que han impactado la organización social, la memoria colectiva, la identidad social, las aspiraciones y la posibilidad de acción colectiva.
Palabras clave: TRABAJADORES AGRICOLAS | TEMPOREROS | EMPLEO TEMPORAL | GLOBALIZACION | NEOLIBERALISMO | ALIMENTACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Bracho, Julio - 
Título: Conflicto en el tabacal: campesinos, técnicos y sindicatos en Tabamex: 1972-1974
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 52, n.2. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 65-92
Año: abr.-jun. 1990
Resumen: A raíz de la formación de Tabamex, empresa estatal monopolizadora del tabaco, antes controlado por capital extranjero, estallo un conflicto entre la burocracia arribista y los técnicos tabaqueros responsables del proceso productivo. En su estudio, el autor se ocupa de como estos técnicos se defendieron intentando formar un sindicato y disputando el liderazgo a los campesinos, y jornaleros con un proyecto para multiplicar los alcances de la agroindustria. Entre los funcionarios y los líderes de la CTM y de la CNC lograron, finalmente, neutralizar el movimiento sindical y expulsar a los ingenieros mas destacados.
Palabras clave: CAMPESINADO | PERSONAL TECNICO | SINDICATOS | TABACO | INDUSTRIA DEL TABACO | EMPRESAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio