MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 55 registros

Registro 1 de 55
Autor: Cholvis, Jorge Francisco - 
Título: Pensamiento y obra de Arturo E. Sampay
Fuente: Realidad Económica, n.306. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 16-46
Año: feb.-mar. 2017
Resumen: Del pensamiento y obra de Sampay surge que el anhelo de Justicia es inherente a la índole humana, pese a la terca resistencia de los derechos adquiridos, y que en la infraestructura sociológica de la Constitución subyace la lucha por el predominio político y pugnan los ideales que surgen del pueblo por una Constitución mejor contra el empeño oligárquico en resistir su transformación. Estaba firmemente persuadido de que finalmente el proceso sociopolítico llevaría a que la Argentina consagre un avanzado texto constitucional. El pensamiento de Sampay adquiere actualidad en nuestro tiempo contemporáneo y habrá de potenciar el accionar mayoritario de los sectores populares en su pugna por lograr transformar la Constitución real que aún predomina en el país. Ese marco posibilitará el necesario y elevado debate que permita efectivizar en esta segunda década del siglo XXI, con la más amplia participación popular, una futura Asamblea Constituyente que sancione una nueva Constitución escrita para hacer efectivo el anhelado objetivo de la Justicia Social, o sea el "buen vivir" de nuestro pueblo.
Palabras clave: CONSTITUCION | CIENCIA POLITICA | JUSTICIA SOCIAL | DESARROLLO POLITICO Y ECONOMICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 55
Autor: Abramovich, Víctor -  Arenaza, Soledad - Cravino, María Cristina - Fava, Ricardo
Título: La protección judicial de los derechos sociales en la Provincia de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : Ediciones de la UNLa
ISBN: 978-987-1987-07-8
Páginas: 58 p.
Año: 2013
Contenido: * Presentación, Víctor Abramovich
* Entre lo político y lo jurídico: arreglos institucionales en la justiciabilidad del derecho a la vivienda en la Provincia de Buenos Aires, Soledad Arenaza y Ricardo Fava
* I. El derecho a la vivienda: algunas precisiones sobre su alcance en la Constitución Provincial
* II. La justiciabilidad del derecho a la vivienda como derecho prestacional
* III. El derecho a la vivienda como exigencia de igualdad
* IV. El derecho a la vivienda como demanda de salud
* V. Entre lo jurídico y lo político
* Efectos sociales del derecho: comentarios al texto de Soledad Arenaza y Ricardo Fava "Entre lo político y lo jurídico: arreglos institucionales en la justiciabilidad del derecho a la vivienda en la Provincia de Buenos Aires", María Cristina Cravino
* Sobre los autores
Palabras clave: DERECHOS HUMANOS | IGUALDAD | VIVIENDAS | SALUD | JUSTICIA SOCIAL |
Solicitar por: SOCIALES 70264
Registro 3 de 55
Autor: Ronconi, Liliana M.
Título: Derecho a la salud: un modelo para la determinación de los contenidos mínimos y periféricos
Fuente: Salud Colectiva. v.8, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 131-150
Año: mayo-ago. 2012
Resumen: El derecho a la salud ha sido fuertemente reconocido por los tribunales argentinos, pero lo cierto es que solo goza de dicho derecho quien tiene posibilidad de acceder a la justicia. Por lo tanto, los grupos tradicionalmente excluidos, que por diferentes motivos no pueden hacer oír sus reclamos en sede judicial, no se benefician con el reconocimiento logrado hasta ahora en las diferentes resoluciones judiciales. Teniendo en cuenta estas prácticas desigualitarias institucionalizadas se plantea aquí un modelo que implica entender el derecho a la salud como verdadero derecho. Para esto se realiza una distinción entre el derecho a la salud como regla (en lo que se refiere al contenido mínimo o esencial de dicho derecho) y el derecho a la salud como principio (respecto del contenido periférico), demostrándose así cómo el derecho a la salud considerado como regla y como principio podría llegar a otorgar mayor igualdad en el reconocimiento de este derecho respecto de los grupos desaventajados, que carecen de acceso a la justicia.
Palabras clave: SALUD | DERECHO | JUSTICIA SOCIAL | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 55
Autor: Chacón Mata, Alfonso
Título: La justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales a través del desarrollo de indicadores: Avances concretos en la Organización de las Naciones Unidas
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 13-45
Año: jul.-dic. 2010
Resumen: Los sistemas de indicadores en materia de derechos económicos, sociales y culturales han tenido un vertiginoso avance en los últimos tiempos, en el seno de la Organización de las Naciones Unidas. La justiciabilidad de los derechos citados, ha presentado sendos problemas, debido a que el artículo segundo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, establece que el mismo depende de aspectos tales como los recursos disponibles del Estado, la progresividad en la implementación de políticas, etc. Por lo tanto, no se le han asignado a tales derechos, un carácter exigible y esta situación ha provocado que su vigencia sea limitada. Precisamente este ensayo pretende demostrar cómo se ha revertido esta concepción, y cómo a través de los sistemas de indicadores desarrollados para diferentes derechos humanos, se pueden obtener prestaciones mínimas que deben cumplir los Estados, para satisfacer las demandas de alcance general.
Palabras clave: DERECHOS HUMANOS | DERECHO A LA CULTURA | DERECHO A LA EDUCACION | DERECHO AL TRABAJO | DERECHO A LA SALUD | DERECHOS CIVILES | ACCESO A LA CULTURA | ACCESO A LA EDUCACION | JUSTICIA SOCIAL | IGUALDAD DE OPORTUNIDADES | SOCIEDAD | POLITICA SOCIAL | INDICADORES | DESARROLLO GLOBAL | ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 55
Autor: Carlotto, Estela B. de
Título: Por un bicentenario sin impunidad
Fuente: Realidad Económica, n.250. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 10-15
Año: feb.-mar. 2010
Palabras clave: NACION | MOVIMIENTOS SOCIALES | PARTICIPACION COMUNITARIA | SOLIDARIDAD SOCIAL | JUSTICIA SOCIAL | DESAPARICION DE PERSONAS | DERECHOS HUMANOS | DICTADURA | DEMOCRACIA | SOBERANIA | GRUPOS DE INTERESES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio