MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: Saettone, Federico Máximo
Título: La transformación de los partidos políticos modernos: el caso del Partido Justicialista en Argentina
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 2, n.3. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 196-226
Año: jul.-dic. 2012
Resumen: Este artículo estudia los cambios en la organización partidaria del Partido Peronista en base al marco analítico de la teoría de los partidos políticos de Panebianco. El artículo enfoca el proceso de nacimiento del partido, un proceso que fue inseparable del componente carismático y plebiscitario de Perón, y, asimismo, de la presencia de los sindicatos nacionales nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT). En consecuencia, la presencia de estos elementos conflictivos (carisma y organizaciones externas), sumados a las circunstancias particulares de los años cuarenta, llevó a Perón a definirse por un modelo de partido ecléctico basado en tres ramas (la política, la sindical y la femenina) que le permitió, al menos hasta el golpe de Estado de 1955, contrabalancear con éxito el poder de las organizaciones sindicales.
Palabras clave: PARTIDOS POLITICOS | ORGANIZACION | SINDICATOS | PERONISMO | JUSTICIALISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 11
Autor: Jaramillo, Ana - 
Título: Cooperativismo y justicialismo
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : Ediciones de la UNLa
ISBN: 978-987-1326-83-9
Páginas: 156 p.
Año: 2012
Contenido: * El cooperativismo en la Argentina actual
* Las posibilidades de la Organización Nacional de las Cooperativas
* 1. Documentos
* 1.1 El cooperativismo en el Segundo Plan Quinquenal
* 1.2 Palabras del Presidente de la Nación, Juan Domingo Perón ante los Delegados de Cooperativas Agrarias
* 1.3 Palabras del Presidente de la Nación, Juan Domingo Perón en el Acto Inaugural del VI Congreso Agrario Cooperativo Argentino
* Palabras del Presidente de la Nación, Juan Domingo Perón ante las Cooperativas Agrarias de la Provincia de Buenos Aires
* Discurso del Presidente de la Nación, Juan Domingo Perón a los Delegados de la Cooperativa de Personal de los FFCC del Estado
* El cooperativismo a través del pensamiento de Perón
* 2. Curso de Cooperativismo organizado por la Provincia de Buenos Aires en la Universidad Nacional de La Plata durante el año 1953
* 2.1 Clase 1 Historia y Doctrina del Cooperativismo
* 2.2 Clase 2 Realizaciones cooperativas
* 2.3 Clase 3 Justicialismo y cooperativismo
* 2.4 Clase 4 Legislación Cooperativa Agraria
* Anexo del Curso
Palabras clave: COOPERATIVISMO | JUSTICIALISMO | HISTORIA | COOPERATIVAS | COOPERATIVAS AGRARIAS | COOPERATIVAS TEXTILES | PERON, JUAN DOMINGO |
Solicitar por: SOCIALES 79013
Registro 3 de 11
Autor: Lavallén Ranea, Fabián
Título: Procesos de construcción de las representaciones sociales en la Argentina: aproximaciones a una utopía social justicialista
Fuente: Signos Universitarios. año 30, n.46. Universidad del Salvador
Páginas: pp. 23-61
Año: 2011
Palabras clave: PARTIDOS POLITICOS | JUSTICIALISMO | PROPAGANDA | HISTORIA | REPRESENTACIONES SOCIALES | CONSTRUCCIONES SIMBOLICAS | PERONISMO | BICENTENARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 11
Autor: Ferrari, Marcela - Ricci, Lila - Suárez, Fernando - 
Título: El voto peronista bonaerense entre 1983 y 1991
Fuente: Aristas. año 5, n.6. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Páginas: pp. 191-203
Año: 2011
Palabras clave: ELECCIONES | HISTORIA | DEMOCRACIA | PARTIDOS POLITICOS | PERONISMO | JUSTICIALISMO | SUFRAGIO |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 5 de 11
Autor: Dinatale, Martín -  Gallo, Alejandra - Nabot, Damián
Título: La escalera invisible : mecanismos de ascenso en la clase política
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : La Crujía; Konroad Adenauer Stiftung
ISBN: 987-1004-92-3
Páginas: 192 p.
Año: 2005
Contenido: * Agradecimientos.
* Prólogo.
* Introducción.
* Capítulo I. Aparatos y partidos políticos.
* Frankenstein desencadenado.
* De la Universidad al poder.
* Aparato y militancia en el justicialismo.
* Marchas y contramarchas.
* Obsecuencia o capacitación.
* La mercantilización del voto.
* Capitulo II. El delicado vínculo entre el dinero y la política.
* Tipos de financiamiento.
* Legislación argentina.
* Casos en otros países.
* Historia normativa en la Argentina.
* Los fondos privados.
* Los fondos públicos.
* El Ministerio del Interior.
* La primera aplicación de la Ley 25.600.
* El control judicial en el proceso electoral argentino.
* El modelo de financiamiento en otros países.
* Costa Rica.
* Chile.
* Alemania.
* Dinero y política en la Argentina: un matrimonio flexible e inevitable.
* Tipologías.
* Vínculo de campaña.
* Campañas presidenciales.
* Campañas legislativas.
* Vínculo permanente.
* La vía parlamentaria.
* La vía ejecutiva.
* Capitulo III. La construcción de la imagen como herramienta de ascenso político.
* El marketing político.
* Conceptualización e historia.
* Breve historia.
* El marketing en acción.
* Cuidado y armado de la imagen pública.
* El caso Bruera en La Plata.
* Cómo instalar un candidato desconocido.
* Las campañas electorales.
* Construcción de la imagen en tiempos proselitistas.
* Las encuestas.
* Uso y abuso de los sondeos de opinión pública.
* Agenda de los medios versus agenda de la gente.
* Temas impuestos y temas depuestos.
* La aparición de los extrapartidarios.
* Debacle de la política o renovación.
* La gestión como propaganda.
* Los municipios como imagen en la campaña.
* Capítulo IV. Desafíos del futuro.
* Diagnóstico y propuestas.
* Transformar los partidos.
* Desarmar los aparatos.
* Bibliografía.
* Entrevistados.
Solicitar por: SOCIALES 70111

>> Nueva búsqueda <<

Inicio