MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 64 registros

Registro 1 de 64
Autor: Barbieri Muttis, Nicolás - Fierro Fidalgo, Yolanda
Título: ¿Qué relevancia tienen los proyectos de buenas prácticas como estrategia para la gestión del conocimiento? Análisis de caso del Banco de Buenas Prácticas en Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.74. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 95-118
Año: jun. 2019
Resumen: Los bancos de buenas prácticas han proliferado como parte de las estrategias de gestión del conocimiento en las administraciones públicas. Sin embargo, la investigación sobre sus objetivos, metodologías e impactos es todavía escasa. ¿Qué potencialidades y retos existen en las iniciativas de este tipo que intentan revalorizar el conocimiento de la comunidad de profesionales y su participación activa? ¿Qué resultados e impactos es posible detectar? Este artículo construye una guía para dar respuesta a estas preguntas, identificando tres dimensiones clave para el análisis de los bancos de buenas prácticas: 1) su metodología, 2) la comunicación de sus resultados y 3) el impacto en las personas responsables de las prácticas. Se aplica esta guía en el análisis del caso del Banco de Buenas Prácticas del Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona y se identifican aspectos clave. En relación con la metodología, la fiabilidad y la justificación de la idoneidad de las prácticas incluidas en los bancos es todavía un reto pendiente. Sin embargo, existen mecanismos para asegurar el rigor en el análisis de las prácticas y evitar la desconfianza que muchas experiencias de bancos de buenas prácticas han generado. En cuanto a la comunicación de resultados, la capacidad de transferibilidad de conocimiento de los bancos de buenas prácticas no puede darse por sentada. El tipo de información que se comunica es fundamental: cuanto más contextualizada y realista sea (no solo enfatizando aspectos positivos), más probabilidades de transferencia existirán. Por último, en lo que refiere a la valoración e impacto de los bancos de buenas prácticas, este documento identifica estrategias propias de lo que se ha llamado segunda generación de gestión del conocimiento. Es fundamental diseñar mecanismos específicos para que los bancos de buenas prácticas puedan tener impacto en el aprendizaje que se genera en el conjunto de profesionales implicados.
Palabras clave: GESTION PUBLICA | BUENAS PRACTICAS | GESTION DEL CONOCIMIENTO | PROGRAMAS SOCIALES | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 64
Autor: Müller, Alberto - 
Título: La cuestión ferroviaria en la Argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Biblos
ISBN: 978-987-691-655-4
Páginas: 372 p.
Año: 2018
Resumen: La Argentina ha desarrollado un largo e inconcluso debate acerca de cuál debe ser el rol del ferrocarril. Este libro pretende retomar esta "cuestión ferroviaria" a partir de un análisis retrospectivo referido a los últimos sesenta años, iniciados con la nacionalización de la posguerra. Este análisis histórico muestra que el servicio metropolitano de Buenos Aires no fue objeto de discusión, lo que se refleja en un razonable nivel de inversión y servicio. La "cuestión ferroviaria" -qué hacer con el ferrocarril- se circunscribe entonces al servicio de cargas y al de pasajeros interurbanos. La conclusión principal es que solo un ferrocarril que capte volúmenes sustancialmente mayores de tráfico de cargas, con relación a los logrados en su historia, tiene sentido para la Argentina. Por su parte, el tráfico interurbano de pasajeros muestra escaso potencial en la justificación de la existencia del ferrocarril. Estas constataciones permiten un conjunto de políticas estatales para el modo ferroviario. El ferrocarril que resultará de este programa será muy diferente, un ferrocarril que nunca se ha visto en la Argentina, pero que la Argentina tiene buenas razones para pretender.
Contenido: * Introducción. La "cuestión ferroviaria", en el mundo y en la Argentina
* Capítulo 1. Ferrocarril y automotor: conceptos generales
* Capítulo 2. Los antecedentes: el desarrollo ferroviario previo a la nacionalización
* Capítulo 3. Una síntesis de la evolución del ferrocarril entre 1948 y 2015
* Capítulo 4. 1948-1958: transición y definición institucional
* Capítulo 5. 1958-1976: el programa desarrollista, modernización y racionalización moderada
* Capítulo 6. 1976-1983: el redimensionamiento y sus consecuencias
* Capítulo 7. 1983-1989: década perdida y final del ciclo estatal
* Capítulo 8. 1989-2015: la reforma del ferrocarril y sus derivaciones
* Capítulo 9. Una respuesta a la "cuestión ferroviaria": aproximación al ferrocarril deseable para la Argentina
* Capítulo 10. Lineamientos de un programa de largo plazo para el ferrocarril de cargas
* A manera de cierre: síntesis y agenda para el ferrocarril argentino
Palabras clave: FERROCARRILES | HISTORIA | TRANSPORTE FERROVIARIO |
Solicitar por: ECON 30356
Registro 3 de 64
Autor: Ricci, Cristina Rafaela
Título: Epistemologías y metodologías emergentes: Otros sujetos, otros contextos y otros modos para la producción y legitimación de conocimiento. Apuntes para reflexionar más allá de la modernidad
Fuente: Perspectivas Metodológicas. año 16, n.16. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes
Páginas: pp. 89-116
Año: nov. 2015
Resumen: La producción de conocimiento en los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) suscita interés y cierta preocupación en el ámbito de la Educación Superior. Analizar cómo, dónde, quiénes y a través de qué procedimientos se valida y legitima ese conocimiento, requiere pensar más allá de los contextos clásicos de descubrimiento y justificación e, incluso ir más allá de la concepción moderna de ciencia. En este sentido, sostengo que los planteos epistemológicos y metodológicos de la concepción heredada, no son los más aptos para otorgar estatus científico a las producciones de los ISFD porque en el horizonte epocal comienzan a vislumbrase epistemologías y metodologías emergentes que manifiestan otra racionalidad. En la primera parte del artículo desarrollaré al conocimiento como representación duplicada; luego presentaré la epistemología articulada con la historia y la metodología diversificada, finalizando con otros contextos para la producción de conocimiento. En la segunda parte, abordaré nuevos modos de producción de conocimiento, concluyendo con reflexiones para pensar más allá de la modernidad.
Palabras clave: EDUCACION SUPERIOR | CONOCIMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 64
Autor: Admati, Anat
Título: La contundente justificación para una normativa de apalancamiento más sólida y efectiva para los bancos
Fuente: Ensayos Económicos, n.71. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 7-38
Año: dic. 2014
Palabras clave: APALANCAMIENTO FINANCIERO | BANCOS | CRISIS FINANCIERA | NORMAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 64
Autor: Kaipl, Esteban
Título: Proceso de integración sistémica regional de la Unión Europea bajo la mirada sistémica. Reconfiguración política en un marco postnacional
Fuente: Temas y Debates. año 18, n.28. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 129-148
Año: jul.-dic. 2014
Resumen: ¿Existe una estructura teórica innovadora para poder analizar y describir los procesos de integración regional? Nosotros intentaremos justificar una respuesta afirmativa retomando la teoría moderna de los sistemas de Niklas Luhmann y dando pasos en favor de una teoría sistémica de lo postnacional pensada para describir el proceso de integración de la Unión Europea (UE). El pensamiento luhmanniano no cuenta con un desarrollo definitivo conceptual en lo político para poder llevar a cabo esa justificación, pero nos ha dejado una estructura teórica que nos permitirá introducir nuevos elementos y reformular otros para ello. Ante el proceso de globalización, los procesos de integración regional nos exponen a una realidad en la cual la incertidumbre y el riesgo son moneda corriente; no podemos conocer la realidad toda, el mundo entero ni el futuro. Manteniéndonos en el plano descriptivo, sin pasar al normativo, no pretendemos dar fórmulas para salvar los procesos de integración ni la ciudadanía a nivel mundial, sino exponer una manera innovadora de interpretar los fenómenos sociales y, puntualmente, la transición de lo político postnacional con una teoría basada en el paradigma de la diferenciación funcional de la sociedad. Si los Estados nacionales ven surgir estructuras que los sobrepasan, es quizás tiempo de generar una nueva propuesta sistémica postnacional de interpretar lo político.
Palabras clave: POLITICA | INTEGRACION REGIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio