MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Kanbur, Ravi - 
Título: Política económica, distribución y pobreza : naturaleza de las discrepancias
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.41, n.163. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 355-372
Año: oct.-dic. 2001
Resumen: En este artículo se analizan los temas sobre los cuales hay grandes discrepancias entre todos los interesados en la reducción de la pobreza. Comienza por señalar que hoy existe acuerdo en ámbitos en los que dos décadas atrás no habría sido posible llegar a él. Destaca luego las profundas divisiones que todavía prevalecen en materia de política económica, distribución y pobreza. El artículo procura responder a esta pregunta obvia: ¿cómo es posible que personas que persiguen los mismos objetivos discrepen tanto sobre los medios para alcanzarlos, y que una realidad objetiva en apariencia idéntica para todos sea interpretada en formas tan distintas? Afirma que los principales desacuerdos giran en torno de tres dimensiones -el nivel de agregación, el horizonte temporal, y la estructura y poder de mercado- y que al menos una parte de estas discrepancias pueden comprenderse por las diferencias de perspectiva y de marco de referencia. El objetivo del trabajo es dar cuenta de las razones subyacentes de esas profundas discrepancias y abordarlas en un marco analítico que estimule el diálogo en lugar de la confrontación.
Palabras clave: POLITICA ECONOMICA | DISTRIBUCION DEL INGRESO | ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Kanbur, Ravi - Keen, Michael - 
Título: Jeux Sans Frontieres: Tax Competition and Tax Coordination When Countries Differ in Size
Fuente: American Economic Review. v.83, n.4. American Economic Association
Páginas: pp. 877-92
Año: Sept. 1993
Resumen: Closer international integration is putting increasing pressure on existing national tax structures. This paper uses a simple two-country model to address a range of consequent policy concerns, focusing particularly on the role of country size. Differences in size exacerbate the inefficiency from noncooperative behavior, harming both countries. The smaller country loses from harmonization to any tax rate between those set in the noncooperative equilibrium, but both countries gain from the imposition of a minimum tax anywhere in that range. The fully optimal response to freer cross-border trade, however, may be to do nothing.
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio