MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Kessler, Gabriel - Di Virgilio, María Mercedes - 
Título: La nueva pobreza urbana: dinámica global, regional y argentina en las últimas dos décadas
Fuente: Revista de la CEPAL, n.95. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 31-50
Año: ago. 2008
Resumen: El artículo analiza distintas dimensiones de la "nueva pobreza" en las décadas de 1980 y 1990. Presenta en primer lugar las variadas definiciones de dicha categoría en Europa, Estados Unidos y distintos países de América Latina. Se centra luego en Argentina, haciendo referencia al proceso de pauperización sufrido por parte de la clase media de ese país en diversos momentos entre mediados de los años 1970 hasta la crisis del 2001. En una constante comparación con la pobreza estructural, de más larga data, el artículo caracteriza las particularidades de la experiencia de empobrecimiento, las estrategias adaptativas del grupo mediante la utilización del capital cultural y social, así como la erosión de su identidad social y la dimensión urbana de la pauperización. El trabajo concluye con las transformaciones acaecidas en el grupo desde su inicial caracterización hasta el presente y los problemas específicos que plantea a las políticas públicas.
Alcance temporal: 1980-2001
Palabras clave: POBREZA | HISTORIA | RECESION ECONOMICA | CLASE MEDIA | CONDICION SOCIAL | POLITICA SOCIAL | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Kessler, Gabriel - Espinoza, Vicente
Título: Movilidad social y trayectorias ocupacionales en Argentina: rupturas y algunas paradojas del caso de Buenos Aires
Fuente: Políticas Sociales, n.66. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 55 p.
Año: mayo 2003
Resumen: El estudio de la movilidad social permite establecer la medida más exigente acerca de las oportunidades de progreso abiertas en una sociedad. Sobre la base de datos de una encuesta aplicada en Buenos Aires el año 2000, en este trabajo se abordan las particularidades de la movilidad social en la década de los años noventa. Los resultados del análisis reafirman la tendencia detectada en estudios anteriores respecto a la transición desde una estructura ocupacional más propicia de una sociedad industrial a otra que se fundamenta en los servicios. También se señalan dos procesos antagónicos que caracterizan dicha transición: por una parte, una movilidad estructural ascendente vinculada al aumento del peso de puestos técnicos y profesionales y, en el polo opuesto, una descendente originada por la desaparición de puestos obreros asalariados, así como por la reducción del empleo público y su recambio por servicios informales o inestables. La concomitancia de estas dos fuerzas divergentes mantendría, en términos generales, las tendencias tradicionales hacia el ascenso y hacia la marginalidad, considerados rasgos propios de la movilidad social en América Latina. A diferencia de los procesos de movilidad estudiados anteriormente los cambios ocupacionales actuales no se encasillan fácilmente en movimientos ascendentes o descendentes, sino que originan trayectorias inestables o cambios que reflejen una movilidad espuria o bien inconsistente, situaciones que testimonian las profundas mutaciones que está sufriendo la estructura social argentina.
Palabras clave: CAMBIO SOCIAL | ADMINISTRACION SOCIAL | TRABAJADORES | ESTUDIO DE CASOS | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Sigal, Silvia - Kessler, Gabriel - 
Título: La hiperinflación en Argentina : comportamiento y representaciones sociales
En: Cantón, Dario, com; Jorrat, Jorge Raúl, com. La investigación social hoy : a cuarenta años de la recreación del Instituto de Sociología
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : UBA
Páginas: pp. 155-187
Año: 1997
Palabras clave: SOCIOLOGIA | HIPERINFLACION |
Solicitar por: MGU 02570
Registro 4 de 4
Autor: Minujin, Alberto -  Kessler, Gabriel - 
Título: La nueva pobreza en la Argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Planeta
ISBN: 950-730-020-1
Páginas: 278 p.
Año: 1995
Palabras clave: MORTALIDAD INFANTIL | INDICADORES ECONOMICOS | IDENTIDAD CULTURAL | POLITICA SOCIAL | TRABAJADORES JOVENES | ESTRUCTURA SOCIAL | ESTUDIO DE CASOS | BAJOS INGRESOS | CAMBIO SOCIAL | DISTRIBUCION DEL INGRESO | PRODUCCION | PRODUCTO BRUTO INTERNO | SALARIOS | TENDENCIAS | NECESIDADES BASICAS | DESARROLLO HUMANO | CAMBIO CULTURAL | DESEMPLEO | DELINCUENCIA | MERCADO DE TRABAJO | SALUD | EDUCACION | PRECIOS | CRISIS DE LA EDUCACION | JUSTICIA SOCIAL | CRECIMIENTO ECONOMICO | CONDICIONES DE VIDA | DATOS ESTADISTICOS | CEPAL | CAPITAL HUMANO | PROVINCIAS | POBREZA | SOCIEDAD |
Solicitar por: ECON 30313

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio