MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Zelaznik, Javier
Título: El comportamiento legislativo del peronismo durante el menemismo y el kirchnerismo. Cambio de agenda y adaptación partidaria
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.54, n.213. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 203-230
Año: sept.-dic. 2014
Resumen: El Partido Justicialista (PJ) ha sido lo suficientemente maleable como para protagonizar gobiernos con agendas divergentes. Mientras los diez años de gobierno de Carlos Menem (1989-1999) son un ejemplo de las políticas pro-mercado que caracterizó al Consenso de Washington, los diez años de gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner (2003-2013) ejemplifican las políticas estatistas que caracterizan el giro a la izquierda en América Latina. ¿Cómo dar cuenta del apoyo legislativo a agendas disímiles por parte de un mismo partido? Diferentes autores han enfatizando tanto la demanda de apoyo por parte de los presidentes como la oferta de apoyo por parte de los legisladores. Este artículo compara el comportamiento legislativo del PJ durante el menemismoy el kirchnerismo para contrastar tres perspectivas que enfatizan la oferta de apoyo y que hacen hincapié sobre la lealtad partidaria, la ideología y la ambición política. Utilizando la tasa de aprobación legislativa y la duración del trámite legislativo como indicadores de éxito legislativo, y focalizando en 290 iniciativas legislativas socio-económicas del Poder Ejecutivo, el artículo muestra que la perspectiva de la ambición política es la única consistente con la evidencia sobre a) las similitudes y diferencias en el éxito legislativo de ambas agendas, b) las variaciones temáticas y temporales de la agenda menemista.
Palabras clave: CIENCIA POLITICA | CONGRESO ARGENTINO | PRODUCCION LEGISLATIVA | PERONISMO | AMBICION POLITICA | IDEOLOGIAS | MENEMISMO | KIRSCHNERISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Rodríguez Mansilla, Darío
Título: Los nuevos jefes democráticos. Carlos Menem y Néstor Kirchner en clave comparada
Fuente: Temas y Debates. año 18, n.28. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 31-54
Año: jul.-dic. 2014
Resumen: A partir del rol cada vez más relevante que cumplen los líderes en las democracias contemporáneas, nos proponemos en este trabajo analizar el proceso de constitución de los liderazgos de Carlos Menem y Néstor Kirchner en clave comparada. Un interrogante central organiza nuestro trabajo: ¿cómo lograron estas figuras políticas legitimar sus posiciones de autoridad? Este proceso lo analizaremos a través de la selección de dos dimensiones. La primera comprenderá el estudio del contexto histórico institucional en el que los mismos inscribieron su acción política. La segunda supondrá el análisis de la producción y movilización de una determinada idea de comunidad política. A partir de este conjunto de elementos, identificaremos las continuidades y las rupturas que definieron el proceso de constitución de los liderazgos seleccionados desde su llegada a la presidencia hasta la realización de los primeros comicios de renovación legislativa.
Palabras clave: REPRESENTACION POLITICA | LIDERAZGO | IDEOLOGIAS | MENEMISMO | KIRSCHNERISMO | PERONISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio