MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Klingner, Donald E. - 
Título: La administración pública de los EE.UU.: de lo local a lo global
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.59. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 187-220
Año: jun. 2014
Resumen: La interacción de las fuerzas mundiales y locales ha incrementado las demandas por un buen gobierno a nivel mundial. De este modo, mediante el aumento de la demanda por respuestas eficaces a las tendencias y eventos, la globalización ha ayudado a transformar la política y la administración pública en los EE.UU., poniendo de relieve las tensiones entre el globalismo y el parroquialismo, la formulación de políticas públicas basada en el Estado y en el mercado, y la soberanía nacional y la gobernanza en red. La globalización también ha puesto de manifiesto los conflictos académicos dentro de la teoría de la administración pública, incluidas las tensiones entre los enfoques disciplinarios y los multidisciplinarios, entre la economía y otras disciplinas de las ciencias sociales, y las tensiones en torno a la administración comparada, la administración del desarrollo y la Nueva Gerencia Pública global, como enfoques de la administración pública internacional. Disputas académicas a un lado, la aplicación de investigaciones comparadas de la administración pública a los problemas mundiales del desarrollo es un reto. Mientras que las "mejores prácticas" de la administración pública asumen que las innovaciones se pueden transferir fácilmente de una situación a otra, las "prácticas inteligentes" de la administración pública se centran en cómo la cultura y otras variables contextuales afectan la viabilidad y sostenibilidad de las reformas administrativas. Debido a que las mismas competencias se requieren de los administradores públicos en diversos equipos de trabajo multiculturales, tanto internacionales como nacionales, la globalización también ha contribuido a la convergencia de la gestión de la diversidad nacional, las políticas multiculturales globales y los programas en los lugares de trabajo públicos y privados. Los administradores públicos pueden llegar a ser más competentes profesionalmente y estar personalmente más cómodos con la diversidad mediante la combinación de aprendizaje académico y experiencia. Ellos y sus empleadores pueden trabajar con las universidades, institutos de administración pública y las asociaciones profesionales siguiendo el modelo de la diversidad y la inclusión, y pueden servir a sus miembros tanto cara a cara como de forma virtual.
Palabras clave: TEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA | HISTORIA | ADMINISTRACION PUBLICA | GLOBALIZACION | ADMINISTRACION DEL DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Klingner, Donald E. - Nalbandian, John - Romzek, Barbara S.
Título: Política, administración y mercados: el conflicto entre expectativas y ámbitos de responsabilidad
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.24. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 71-112
Año: oct. 2002
Resumen: La política (politics) puede ser vista como la búsqueda de consensos sobre valores subyacentes que promueven un sentido de comunidad. Esta búsqueda es un desafío para el liderazgo político y administrativo contemporáneo porque el proceso de la política (politics) implica cada vez más interacciones entre coaliciones amorfas e inestables, orientadas hacia asuntos específicos, más bien que un número más pequeño de actores con papeles más estables y fiables. Dentro de este clima político volátil, el énfasis creciente en valores de mercado y en la privatización como manifestación de la nueva gestión pública, ha complicado las expectativas de la responsabilidad para los gerentes públicos más allá de las relaciones representadas por las nociones tradicionales de la política y de la administración.
Este artículo discute la política, la administración y los mercados como formas diferenciadas de pensar -como perspectivas de la toma de decisiones-, que producen una variedad de expectativas de responsabilidad, a menudo en desacuerdo. Presenta un estudio de caso respecto a la contratación externa de servicios para la atención al menor en el estado de Kansas, con el fin de ilustrar estas perspectivas conflictivas, y examina cómo el mercado complica las expectativas de la responsabilidad y desafía las perspectivas tradicionales de la política y la administración. El resultado es una situación donde el resto de acomodar las tres expectativas cruzadas de la responsabilidad (derivada de las tres perspectivas conflictivas: política, administración y mercados) hace que el trabajo (ya complejo) del gerente público sea aún más difícil.
Palabras clave: TOMA DE DECISIONES | POLITICA | ESTADO | ADMINISTRACION | GOBERNABILIDAD | RESPONSABILIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio