MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Kozulj, Roberto - 
Título: Crisis de la industria del gas natural en Argentina
Fuente: Recursos Naturales e Infraestructura, n.88. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 81 p.
Año: mar. 2005
Resumen: La crisis energética argentina que se manifestó a comienzos del año 2004 tuvo efectos no deseables tanto en el ámbito interno como externo. Sin embargo, su gravedad real no fue de la magnitud pronosticada. En este trabajo se muestra que los argumentos que han sido esgrimidos tanto desde la óptica empresarial como desde la gubernamental son insatisfactorios a la luz de la evidencia empírica disponible y de los hechos concretos que caracterizaron la crisis. No obstante -y al margen de su verdadera magnitud-, de la crisis energética argentina se pueden inferir importantes conclusiones con respecto a las características de diseño de la mayor reforma emprendida en la región y acerca de la vulnerabilidad de los países que dependen del abastecimiento de energía proveniente de Argentina, en particular de gas natural. En este contexto, el inadecuado diseño de los marcos regulatorios es señalado como el mayor responsable de las conductas restrictivas y especulativas que han mostrado los actores de la industria del gas en Argentina. En tal sentido en el presente estudio se muestra cómo esas reglas han permitido a las empresas concesionarias y licenciatarias, que operan en los eslabones del upstream y del downstream de dicha industria, establecer estrategias financieras que desvirtuaron los objetivos declarados de las reformas.
Palabras clave: INDUSTRIA DEL GAS | GAS NATURAL | CRISIS DE ENERGIA | MERCADO | PRECIOS | DISTRIBUCION DE GAS | ASPECTOS FINANCIEROS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Kozulj, Roberto - 
Título: Urbanización, cambio tecnológico y sobrecapacidad estructural : de los años dorados a la globalización
Fuente: Comercio Exterior. v.53, n.1. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 24-41
Año: ene. 2003
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | URBANIZACION | TECNOLOGIA | MUNDIALIZACION | GLOBALIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Kozulj, Roberto - 
Título: Argentina: los desequilibrios de la economía a 10 años de la convertibilidad
Fuente: Comercio Exterior. v.52, n.7. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 640-655
Año: jul. 2002
Resumen: El abandono de la convertibilidad constituyó un paso radical en la economía argentina. El autor revisa las características de ese instrumento, los desequilibrios que ocasionó en materia de producción, gasto público, empleo, entre otros aspectos, y las implicaciones de su eliminación
Palabras clave: CONVERTIBILIDAD | DESEMPENO ECONOMICO | MERCADO FINANCIERO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Kozulj, Roberto - 
Título: Los desequilibrios de la economía argentina a diez años de la convertibilidad
Fuente: Informe Económico CIEC. año 22, n.85. Centro de Investigaciones Económicas de Córdoba
Páginas: pp. 14-19
Año: mar. 2001
Palabras clave: CONVERTIBILIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Silenzi de Stagni, Adolfo - Calleja, Gustavo A. - Alvarez Guerrero, Osvaldo - Kozulj, Roberto - 
Título: La privatización de YPF
Fuente: Realidad Económica, n.118. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 19-67
Año: ago.-sept. 1993
Palabras clave: PETROLEO | PRIVATIZACION | PRECIOS | CONTRATOS | PLANIFICACION DE PROGRAMAS | RESERVAS NATURALES | EMPRESAS PRIVADAS | EMPRESAS PUBLICAS | POLITICA ENERGETICA | COSTOS | PETROLEO CRUDO | PRODUCTOS DEL PETROLEO | GAS NATURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio