MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Pizarro, Cynthia - Fabbro, Pablo - Ferreiro, Mariana
Título: Los cortaderos de ladrillos como un lugar de trabajo para migrantes limítrofes: la importancia de ser boliviano
Fuente: Estudios del Trabajo, n.37/38. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 117-146
Año: ene.-dic. 2009
Resumen: En este artículo analizamos algunas implicaciones que tienen las identificaciones étnico-nacionales en las relaciones laborales, sociales y culturales que se dan en un cortadero de ladrillos ubicado en el área periurbana de la Provincia de Córdoba, Argentina, en donde trabajan inmigrantes bolivianos. Abordamos estas cuestiones a partir del análisis de los registros realizados durante el trabajo de campo etnográfico que comenzamos en septiembre de 2008, consistente en observación participante y entrevistas en profundidad. Sostenemos que la bolivianización de los cortaderos de ladrillos se relaciona con la particular intersección que se dio entre ciertos discursos racializantes sobre los inmigrantes regionales y diversos procesos de precarización y flexibilización laboral que tuvieron lugar durante la década de 1990 en el marco de la implementación de políticas neoliberales en la Argentina. Damos cuenta de las maneras en que estas posiciones son experimentadas por los trabajadores en el lugar de trabajo, argumentando que las redes sociales entabladas fuera y dentro del cortadero de ladrillos por los inmigrantes bolivianos constituyen un espacio del medio que facilita su re-ubicación en el marco de procesos de des-ubicación social. En los espacios de trabajo confluyen una serie de percepciones, sentimientos, comportamientos y experiencias que ligan la cultura de los trabajadores con la reproducción de la fuerza de trabajo en situaciones determinadas. Pero, aun cuando la cultura laboral en el cortadero de ladrillos subsidia al capital en la medida en que las relaciones étnico-nacionales y las características culturales son aceptadas y reproducidas, o al menos no son contestadas abiertamente por los trabajadores.
Palabras clave: TRABAJADORES FRONTERIZOS | TRABAJADORES MIGRATORIOS | BOLIVIANOS | LADRILLOS | INDUSTRIA | PRODUCTOS MANUFACTURADOS | CONDICIONES DE TRABAJO | ASPECTOS SOCIALES | ASPECTOS ECONOMICOS | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Zgaib, Alfredo O. - 
Título: Didáctica de la contabilidad. La pared
Fuente: FACES. año 13, n.29. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: p. 35-62
Año: jul.-dic. 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El profesor de contabilidad debe enfrentar un desafío apasionante: evitar el riesgo, nada despreciable en este campo del saber, de repetir modelos inermes y rutinas imperecederas. El secreto consiste en mostrar a la contabilidad como un saber vivo. Algo que los contables solemos desechar como si fuéramos el personaje imaginado por Roger Waters para "The Wall"; ladrillo por ladrillo, vamos levantando una pared que separa a la contabilidad del mundo al que debería ayudar a comprender. Este trabajo se refiere, precisamente, a cada uno de esos ladrillos. Entre ellos, la utilización de modelos que suelen desconectarse de los sucesos que debieran servirle de sustento, el desconocimiento previo de los fenómenos a ser revelados por la contabilidad, el abordaje del proceso de enseñanza-aprendizaje de un modo exageradamente parcializado y la falta de referencias al lugar de la contabilidad en el mundo. También, contempla propuestas para romper esa pared.
Palabras clave: CONTABILIDAD | ENSENANZA | APRENDIZAJE | CONTABILIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: García Casella, Carlos Luis - 
Título: La contabilidad y una fábrica de ladrillos
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 12, n.23. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 3-12
Año: jun. 2006
Resumen: Dentro del tema Metodología de la Investigación Científica Contable, el status de la Contabilidad desde el punto de vista epistemológico puede verse nutrido de diversas variantes. En tal sentido recurrimos a dos libros del colega Enrique Herrscher que, en 1979 y en 2002 propone enfocar los problemas epistemológicos derivados de visiones parciales de la Contabilidad. Recurre al símil de la fábrica de ladrillos que tienen varios componentes y, a pesar de ello, no denomina a cada aspecto parcial con la denominación genérica. Aplicándolo a la Contabilidad, esta palabra engloba aspectos científicos, tecnológicos y técnicos. Recurrimos a seis autores que en diversos momentos: 2001, 1993, 1991 y 1993 presentan esta posición abarcativa que resulta similar a la propuesta por Herrscher en esta, según él, "imagen bastante burda".
Palabras clave: CONTABILIDAD | METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION | LADRILLOS | DOMINIO CONTABLE | PRINCIPIOS CONTABLES | TECNICAS CONTABLES | TECNOLOGIA CONTABLE | CIENCIA CONTABLE |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Rico, Rubén Roberto -  Doria, Evaristo
Título: Retail marketing : el nuevo marketing para el negocio minorista
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Pearson Education
ISBN: 987-1147-08-02
Páginas: 236 p.
Año: 1998
Contenido: * 1. Evolución a las generaciones al retail.
* 2. Los nuevos nacimientos marketing.
* 3. Desde donde deben partir el retail las marcas.
* 4. Por que el retail debe trabajar sobre las experiencias inolvidables y sobre el ahorro del tiempo.
* 5. Gestión estrategica sistemática las experiencias.
* 6. El manejo de la comunicación en el retail físico o y virtual.
* 7. Comercio minorista electrónico: al comercio de ahorrar tiempo.
* 8. Siete reglas claves del comercio minorista electrónico.
* 9. Siete reglas clave para triunfar en el comercio de ladrillos.
* 10. Evaluación y plan de acción de mejora concreta.
* 11. El mapa de valor del cliente.
* 12. Todo retail quiere crecer ¿pero como lo logra?.
Palabras clave: MARKETING | COMERCIO MINORISTA | COMERCIO ELECTRONICO |
Solicitar por: ADMI 50029

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio