MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Lago, José Luis - 
Título: Reflexiones sobre la gestión intergeneracional de los recursos humanos en la organización
Fuente: FACES. año 19, n.40/41. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 95-110
Año: ene.-dic. 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Describir cuál es nuestro escenario, brindando una noción de la magnitud del desafío que representa a todo responsable por el accionar de otros, la coexistencia de diferentes generaciones de colaboradores, es la finalidad de la primera parte de este trabajo. En esta instancia se ambiciona brindar una aproximación conceptual y caracterológica de las generaciones, con las limitaciones propias del contexto del cual fueron acuñadas (la sociedad de Estados Unidos de Norteamérica), sin por ello dejar de reconocer que el perfil de las nuevas generaciones resulta idéntico, más allá de lo geográfico, a consecuencia del avance tecnológico en materia informática y de telecomunicaciones. En su segunda parte, se intenta iniciar el camino que logre responder al interrogante: ¿Qué podemos hacer en este contexto?, a través del abordaje de tres ejes de acción que, a mi juicio, posibilitan construir entornos laborales de aprovechamiento sinérgico entre la organización y sus colaboradores de diferentes generaciones.
Palabras clave: GESTION DE RECURSOS HUMANOS | CONFLICTOS INTERGENERACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Lago, José Luis - 
Título: La negociación colectiva y el teletrabajo en la Argentina: una aproximación a su temática
Fuente: FACES. año 17, n.36/37. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 117-143
Año: ene.-dic. 2011
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este estudio ambiciona abrir un camino tendiente a promover nuevos contenidos en la negociación colectiva en materia de teletrabajo, coadyuvando a generar mejores condiciones laborales en el marco de las TICs (Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones). Se parte de una visión organizacional y se adopta, como el instrumento más idóneo para lograr una justa composición de intereses, la negociación colectiva. Tal elección se establece al entender que dicho proceso responde con mayor efectividad a los cambios en el contexto económico productivo y a las estrategias de los sujetos negociadores, que las variaciones de índole normativa. El artículo se limita a la relación de subordinación con organizaciones privadas; independientemente de que persigan o no un fin de lucro y cuyas actividades sean de alcance nacional o transfronterizo. Se sostiene, asimismo, que el teletrabajo es una modalidad laboral -y no un oficio o profesión- que resulta apta para cualquier actividad con la sola limitación de la naturaleza, el estadio tecnológico, o el diseño organizacional.
Palabras clave: NEGOCIACION COLECTIVA | TELETRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Lago, José Luis - 
Título: La negociación colectiva y el teletrabajo en la Argentina: una aproximación a su temática
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Especialista en Relaciones Laborales
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : s.n
Páginas: 32 p.
Año: mayo 2011
Texto completo: Texto Completo
Solicitar por: RELAB 00001

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio