MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Lamas, Marta - 
Título: Género, desarrollo y feminismo en América Latina
Fuente: Pensamiento Iberoamericano, n.0. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fundación Carolina
Páginas: pp. 133-152
Año: 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este artículo ofrece una panorámica sobre algunos elementos seleccionados que inciden en el estatus de la mujer en América Latina. A pesar de que ha habido indudables avances, existen obstáculos significativos que se ven intensificados en contextos multiculturales como los que caracterizan a la mayoría de los países de la región. Un problema particular que genera dolor e injusticia es la maternidad forzada. La legislación restrictiva referida a la finalización de embarazos no deseados favorece la dinámica demográfica de la pobreza, que impide que muchas mujeres latinoamericanas puedan cruzar el umbral de la exclusión. La influencia de la jerarquía de la Iglesia Católica sobre los políticos es excepcional e incluso gobiernos democráticos y de izquierda ocultan sus cabezas en el suelo, como avestruces, sobre la cuestión del aborto. Este artículo reúne las estrategias implementadas por las feministas en diversos entornos, lo que permitido la articulación regional en la lucha por la libertad.
Palabras clave: MUJERES | GENERO | FEMINISMO | ABORTO |
Registro 2 de 2
Autor: Lamas, Marta - 
Título: Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género
Fuente: Papeles de Población. año 5, n.21. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población UAEM
Páginas: pp. 147-178
Año: jul.-sept. 1999
Resumen: Después de su creación -en la década de los años setenta- por las feministas de origen anglosajón, la categoría género se ha popularizado, pero en el presente su utilización equipara sexo y género, con lo que se eluden las diferencias entre ambos, pues mientras el primero se refiere exclusivamente a la diferencia biológica, el segundo integra todos los procesos sociales y culturales de la distinción entre lo femenino y lo masculino. En este artículo se hace un repaso del desarrollo que la categoría de género ha tenido desde su creación, los usos que se han dado desde las diversas disciplinas sociales, las dificultades que su aplicación ha tenido y, sobre todo, las posibilidades que esta categoría tiene para analizar la diferenciación sexual, a fin de que ésta no se traduzca en desigualdad.
Palabras clave: GENERO | IGUALDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio