MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: García, Liliana - Lampreabe, Florencia - 
Título: Heterogeneidad y poder en las políticas públicas regionales: las experiencias de los circuitos del tabaco, la vid y el algodón
Fuente: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, n.5. Sistema de Información del Mercado Laboral; SIMEL; Centro de Estudios Urbanos Regionales; CEUR
Páginas: pp. 153-176
Año: 2009
Resumen: El proceso de re-regulación económica que se puso en marcha desde el año 2003 ha sido orientado a producir compensaciones financieras y técnicas a los agentes rurales que no pueden ganar suficiente dinero como para invertir en sus actividades. Desafortunadamente, la política pública no ha sido capaz de hacer frente a las desigualdades estructurales que han tenido lugar en las regiones periféricas de la Argentina desde principios del siglo xix. Proponemos reconocer esta falta de políticas públicas adecuadas y poner en marcha un debate que focalice en la problemática de la capacidad de negociación en las áreas rurales, donde los pequeños campesinos están tratando de sobrevivir.
Palabras clave: POLITICAS PUBLICAS | ZONAS RURALES | DESIGUALDAD | REGIONES PERIFERICAS | TABACO | VID | ALGODON |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Rofman, Alejandro - García, Ariel - García, Liliana - Lampreabe, Florencia - Rodríguez, Esteban - Vázquez Blanco, Juan Manuel
Título: Subordinación productiva en las economías regionales de la posconvertibilidad (I) : crecimiento económico y exclusión en los circuitos del tabaco, la vid, el azucar, el algodón y el olivo
Fuente: Realidad Económica, n.240. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 97-132
Año: nov.-dic. 2008
Resumen: El objetivo principal de este aporte que se publicará en dos partes es describir e interpretar los procesos determinantes de la dinámica de acumulación de capital que tuvo lugar en el período comprendido entre 2002 y 2007 en un conjunto seleccionado de procesos productivos específicos de las economías regionales extrapampeanas de la Argentina. A través de este análisis inicial pretendemos identificar regularidades en el modo de generación y apropiación del excedente económico producidos en tales procesos, de modo tal que podamos confirmar, rebatir o matizar las ideas de las cuales partimos. El trabajo está integrado por tres apartados. El primero consigna los supuestos de partida que oportunamente intentaremos corroborar y dará cuenta del enfoque teórico general. El segundo contiene una descripción de procesos productivos relevantes en las diversas economías regionales extrapampeanas: tabaco y algodón en el nordeste, vitivinicultura en Cuyo, azúcar y olivo en el noroeste. En el tercero planteamos nuestras reflexiones finales.
Palabras clave: ECONOMIA REGIONAL | CONVERTIBILIDAD | CRECIMIENTO ECONOMICO | PROCESOS PRODUCTIVOS | POSTCONVERTIBILIDAD | EXCLUSION SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio